• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Salud Pública afirma que el “uso excesivo” del celular causa depresión

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 octubre, 2022
en Noticias
0
celular
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, aseguró que el “uso excesivo” del celular está provocando depresión y otros males, y consideró que el 43% de las enfermedades son “prevenibles” de asumirse un estilo de vida saludable.

Rivera explicó, en un documento enviado hoy por su oficina, que las personas invierten más tiempo utilizando los celulares que pensando en su salud.

En ese orden, sugirió a la población destinar “al menos un uno por ciento” del tiempo que dedican al teléfono móvil para realizar sus chequeos rutinarios de las mamas, la próstata en el caso de los hombres, para prevenir el cáncer y otras enfermedades.

“Está comprobado que el durar tanto tiempo en este aparato inteligente está provocando ansiedad y depresión, mayor ingesta de comida e insomnio” insistió Rivera.

Asimismo, calificó de alarmantes los indicadores que presenta el país con niveles muy altos en varias enfermedades, con 70.1% en sobrepeso y obesidad, 32% en hipertensión y un 12% en diabetes.

Destacó que ahora se suma un 31.1% de sobrepeso y obesidad infantil en escolares.

“Las enfermedades crónicas son prevenibles, pero es necesario cambiar estilos de vida, llevar alimentación saludable, hacer ejercicios, evitar alimentos con alta cantidad de sal y azúcares, así como el consumo de alcohol y tabaco”, afirmó el ministro.

Rivera dio crédito al programa Ruta de la salud: Cambia tu estilo de vida, que ejecuta su cartera desde hace un año de manera itinerante por todo el país.

La iniciativa, agregó, tiene como propósito promover un cambio de vida más saludable, mitigar y bajar los indicadores que están provocando enfermedades no transmisibles, como la diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras.

Etiquetas: salud mentalsalud pública
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El director de Salud para el Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. | ConsultorSalud.
Mercado global

El Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

1 febrero, 2023
Noticias

El estrés: Un enemigo silente de la salud y la productividad

30 enero, 2023
adult black and white darkness face 1161268
Noticias

El incremento en riesgos de salud mental, foco de atención crítico para las empresas

31 octubre, 2022
coronavirus covid...
Noticias

Los contagios de covid-19 bajan a 411 en República Dominicana

28 septiembre, 2022
coronavirus covid
Noticias

República Dominicana agrega otros 102 casos de coronavirus

24 septiembre, 2022
Ministerio de Salud Pública.
Noticias

Salud Pública activa plan de contingencia ante posible paso de tormenta Fiona

15 septiembre, 2022

Últimas noticias

exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!