• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reducción en precios de materiales de construcción aún no se refleja en el costo de las viviendas

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
31 octubre, 2022
en Noticias
Construccion principal
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Si bien es cierto que en las últimas semanas se han venido dando reducciones con tendencia a una posible estabilización en los precios de algunos materiales de construcción, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), como representante del sector, aclara que estas reducciones podrían tener un efecto paulatino y escalonado en el mercado. En otras palabras, sería prematuro, ante estos primeros indicios, ya evidenciar impactos en el valor de metro cuadrado de construcción.

Y es que, pese a las recientes reducciones en el precio de materias primas de algunos materiales de construcción y fletes marítimos de transporte a nivel internacional, el alto costo de los materiales de construcción continúa siendo un desafío para promotores y constructores de viviendas.

El dato que más ayuda a entender esta realidad es el aumento de más de un 40% en el valor del metro cuadrado de construcción desde inicios de la pandemia, según el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), publicado en septiembre 2022 por la ONE.

Dicho parámetro pone en perspectiva el impacto que tienen diversos factores que inciden en el costo de la construcción, además de otras variables no incluidas en el índice, por lo que ajustar el costo final de las viviendas es un proceso que conllevará tiempo, pues al día de hoy, los indicadores económicos a nivel mundial no aseguran a los sectores que los precios volverán a las cifras prepandémicas.

Por su parte, Jorge Montalvo, presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acorpovi), sostuvo que “las reducciones que se han venido dando en las últimas semanas respecto a los insumos importantes de construcción como la varilla y otros materiales han sido muy mínimas en comparación a los altos costos que han presentado durante 2021 – 2022. Por ello, hablar de una estabilización en el mercado es esperanzador, pero a la vez arriesgado debido a los tiempos de inestabilidad e incertidumbre en los que vivimos. Por ello, es importante entender que el efecto de estas bajadas en el precio final de las viviendas dependerá del comportamiento del índice de costo de la vivienda en los próximos meses, que, hasta el último informe presentado por la ONE, reportaba una reducción de apenas un 1.25%. Cifra que indica que esto es apenas el comienzo de una esperanza tanto para adquirientes y promotores”.

Claramente, el sector construcción se ha enfrentado en los últimos dos años y medio a escenarios que han generado caos en la industria, entre ellos, la pandemia, la inflación económica e inmobiliaria y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Una realidad que se ha hecho sentir en el constante incremento de los precios de materiales de construcción, inmuebles a nivel local, tasas de interés y en las tarifas de mano de obra.

Por ello, frente a las nuevas variaciones en los precios, es primordial unificar esfuerzos para lograr una sinergia entrepromotores, constructores, proveedores, sector financiero y autoridades con miras a trabajar -en conjunto- para establecer condiciones que sigan propiciando el dinamismo de un sector fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país.

Etiquetas: Acoproviconstrucción
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

La hipoteca no tiene seguros

28 marzo, 2023
dsc 2218
Noticias

Presidente de Copymecon: dinero liberado por los bancos para construcción “no ha llenado las expectativas”

18 marzo, 2023
Junta Directiva 23 ACOPROVI
Noticias

Acoprovi juramenta nueva directiva, fortalece liderazgo femenino en el sector construcción

7 marzo, 2023
Construccion principal
Industria

El sector construcción, ante el reto de superar cifras prepandemia

14 septiembre, 2022
Londres, Reino Unido. | Benjamin Davies, Unsplash.
Mercado global

El PIB de Reino Unido crece un 0.2% en julio por las caídas de la industria y la construcción

12 septiembre, 2022
santo-domingo-sur
Finanzas personales

¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

24 junio, 2022

Últimas noticias

Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023
Tercera edición de Wonder Woman Dominicana

elDinero Mujer celebra tercera edición de Wonder Woman Dominicana

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!