• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CREES advierte sobre incrementos en costos de nuevas emisiones de deudas de República Dominicana

Bonos y letras han incrementado entre un dos y cuatro puntos básicos al tercer trimestre 2022

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
31 octubre, 2022
en Finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Aumento de gastos por ciclo político en año preelectoral, crecimiento de ingresos fiscales de menos de dos cifras ante moderación de la inflación e incertidumbre de precios de los commodities energéticos, son algunos de los factores de riesgos que enfrentará el Presupuesto General del Estado 2023, de acuerdo al Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenible (CREES).

Sin embargo, la mayor preocupación para esta institución es el incremento de los costos por nuevas emisiones de deuda en el mercado internacional. Detalla que en un principio las “tasas de interés artificialmente bajas” favorecieron el financiamiento de mayores déficits fiscales, elevando el endeudamiento público global. Es decir, “favoreciendo inversiones más riesgosas, pero con retornos inciertos”, una vez cambien las condiciones monetarias a nivel mundial, eventualidad a la que República Dominicana no está exenta.

A junio 2022, la deuda mundial se situó en unos US$300.1 billones, equivalente a un 349.2% del producto interno bruto (PIB) mundial. Esto significa una reducción de la relación deuda sobre PIB de 1.6 puntos porcentuales en comparación con el cierre 2021 y de 12.1 puntos porcentuales con relación al 2020. Sin embargo, en comparación con el nivel prepandémico (2019), la relación de endeudamiento aún se encuentra 25.5 puntos porcentuales por encima, explica Miguel Collado, vicepresidente ejecutivo del CREES.

Collado sostiene que estos cambios internacionales se reflejan en los rendimientos de los bonos soberanos de República Dominicana. Cita la aceleración en el incremento de los tipos de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, los cuales, en enero de este año, con plazo a 10 años, se reportaban en 0.5% y a 2022, en 4.9%, incrementando más de cuatro puntos porcentuales.

Esta política trajo consigo, señala, que bonos a siete años en el país, es decir, al 2029, pasaran de 5.4% a 7.8%, incrementándose 2.40 puntos básicos. Lo propio de los bonos pautados a 11 años que se encontraban en 5.99%, ahora se encuentran en 8.11%, para un crecimiento de 2.12% durante el período febrero – octubre 2022.

Lo mismo sucede con las letras del Banco Central dominicano (BC). En enero de este año se situaban en 6.99% y al cierre de septiembre 2022 se transaron a 11.19%, esto es 4.20 puntos básicos más. En efecto, indica, el cambio de política del Sistema de la Reserva Federal ha provocado aumentos en estas primas de riesgo que demandan los inversionistas para invertir en mercados emergentes, apunta el también economista, por lo que el país estará pagando más por el servicio de la deuda (interés y capital) para el próximo año.

“República Dominicana se ha acostumbrado al endeudamiento por los déficits, no obstante, ese modelo debe ser cambiado, ya que, de seguir con ese tipo de endeudamiento, se estaría incrementando significativamente los niveles, en consecuencias se le haría más difícil emitir a futuro”, sostiene el vicepresidente ejecutivo del CREES.

“Todavía se mantiene la práctica de pasar gasto al año fiscal siguiente en forma de cuentas por pagar; aunque en menor medida” pero como quiera eso es perjudicial para la salud de la economía dominicana, advierte Collado. En ese sentido proyecta que se estará destinando en el 2023 en cuenta por pagar cerca de RD$19,000 millones.

Etiquetas: banco CentralCREESdeuda mundial
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez
Finanzas

Banco Central: Inflación interanual acumulada fue de 7.83% en 2023

13 enero, 2023
Mercado global

CREES estima deuda pública consolidada aumentó en US$7,652.7 millones en 2022

13 enero, 2023
La Escuela Económica

El efecto de la tasa de política monetaria sobre la inflación y el crecimiento

12 enero, 2023
Dolares dinero
Finanzas

Reservas internacionales ascienden a US$14,436.50 millones en 2022

3 enero, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

Tasa de política monetaria se mantiene en 8.50% anual

31 diciembre, 2022
Finanzas

Economía dominicana crece 5.0% en enero-noviembre de 2022

27 diciembre, 2022

Últimas noticias

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison.

Milton Morrison es electo secretario de la junta directiva de Cecacier

27 enero, 2023
Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas.
NEIL PALMER/CIAT
(Foto de ARCHIVO)
11/4/2022

El BID insta a los países de América Latina a reducir la deuda para impulsar el crecimiento económico

27 enero, 2023
Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!