• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sensibilización: la palabra clave en el empoderamiento femenino

SICPA Dominicana busca promover la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
7 noviembre, 2022
en elDinero Mujer
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Durante gran parte del siglo XXI, el empoderamiento de la mujer que ha estado de moda. Este tipo de movimientos ha tomado varias formas: Lean In, Women’s March, girlboss y hashtag feminism o MeToo, solo por nombrar algunas manifestaciones. A nivel local, ha dado frutos: mujeres en cargos directivos o políticos de gran relevancia.

Pero aún hay más por hacer, y está en manos de todos. Incluso en la de grandes multinacionales como SICPA Dominicana. “Nosotros también hemos levantado acciones para incluir a las mujeres. A la fecha sigue siendo un tema del cual hablar. Como empresa queremos hacernos cargo, y lo hacemos. Promovemos las buenas prácticas en materia de dar igualdad de oportunidades”, expresó la gerente de la empresa, Dámaris Benavides.

En esa última palabra está la clave de la evolución del empoderamiento. Está claro que todavía queda un largo camino por recorrer. Pero la buena noticia es que hay poder en la acción colectiva y en la comunidad, y hoy, las mujeres están más animadas y conectadas entre sí que nunca.

Oportunidades

Ese es el enfoque detrás de la empresa que representa Benavides. “Dar igualdad de oportunidades a hombres y mujeres. Tener más inclusión en la empresa”, agregó. Ese proceso es continuo y en el camino deja aprendizajes.

“Se trata de sensibilizar y concientizar. Muchos de nosotros no crecimos en un ambiente con esta visión”, dice. Explica que gracias al programa que llevan desde SICPA, han impactado a distintas comunidades y alcanzado objetivos. “Una ha sido firmar los principios de empoderamiento” o WEPs, que impulsan la igualdad de género en las empresas.

Pero todo es un proceso. “En esta primera etapa, al menos en dominicana, nosotros firmamos en agosto los WEPs para hacer la evaluación del año 2021 y ahora a final de año vamos a hacer la evaluación de este”, explicó.

Dichas evaluaciones son para empresas. “Bajo esta este programa nosotros podemos hacer una autoevaluación, que es sin costo para las empresas”, dice. Con el reporte, pueden idear un plan de acción, y cerrar brechas en términos de equidad e igualdad. Tal como resaltó Benavides, ese esfuerzo no puede disminuir.

“Tenemos que seguir haciendo los esfuerzos y dominicana no ha sido la excepción, no se ha quedado atrás, se ha subido en este compromiso que tenemos con un programa global muy sólido”, dijo.

Hasta alcanzar la meta, hay un largo camino a recorrer, lleno de acciones. Desde SICPA entienden que no se puede avanzar solo poniendo una mujer en un cargo de liderazgo solo para decir que se tiene una líder.

“El cambio viene profundo desde abajo”, agregó. En ese sentido afirma que se dieron cuenta de que primero, lo que tienen que hacer es sensibilizar, “con actividades prácticas, sesiones para ver qué opinan nuestros compañeros, a veces en nuestras compañeras. También nosotras mismas tenemos algunas ideas de mejoras”, señaló.

Se han enfocado en tratar de crear los espacios de conversación, de intercambio de ideas, pero en paralelo, también en dar charlas con personas que ya van a la vanguardia.

Sensibilización en doble vía

“No solamente sensibilizamos entre mujeres. Hay que incluir a nuestros compañeros en todo este proceso. Cómo lo ven ellos, qué opinan, cómo podemos avanzar, porque tampoco queremos caer en una discriminación positiva hacia alguien solo por el hecho de ser mujer”, explica, al tiempo que sostiene que lo que buscan en SICPA es garantizar la igualdad de oportunidad.

Una de los mayores motivos de orgullo para Benavides es que no existan brechas salariales dependiendo del género. “O sea, por igual cargo, igual salario. Sea hombre o sea mujer el que está en la posición. Eso ya es un avance para nosotros”, comentó.

De promedio, las mujeres de todo el mundo ganan un 20% menos que los hombres. A pesar del aumento del nivel educativo de las féminas y de su participación en la fuerza de trabajo a lo largo de los años, la brecha salarial de género sigue siendo un problema. Cerrarla no solo reduciría las tasas de pobreza entre las mujeres, también las ayudaría a alcanzar la seguridad económica.

Se trata de tomar acciones con consciencia. “La mejor forma de tomar acción no es contratando mujeres en cargos de jefatura por ser mujeres. Se trata tener el 50 – 50. De asegurar oportunidades. Por ejemplo, teniendo un reclutamiento donde incluyó hombres y mujeres”.

Etiquetas: empoderamientoEmpoderamiento femenino
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Mayra Jiménez es abogada y ministra de la Mujer desde el 2020. | Luilly Reyes
elDinero Mujer

Inclusión e igualdad, demandas de las mujeres para la Cumbre Iberoamericana

19 enero, 2023
salario igualdad
elDinero Mujer

La inclusión, eje de la Conferencia Iberoamericana de Género de Santo Domingo

19 enero, 2023
elDinero Mujer

Gisel Castillo: “Empoderarse es dejar los miedos de lado”

6 diciembre, 2022
La diputada Juliana O'Neal. | Luilly Luis
Entrevista

Juliana O’Neal: “La corrupción es el peor cáncer de los gobiernos dominicanos”

4 noviembre, 2022
Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica. | Lésther Álvarez
Entrevista

Epsy Campbell: “Las mujeres tienen que tenerle menos miedo al dinero”

4 abril, 2022
mujeres en tecnología
Mercado global

STEM, la clave para el empoderamiento económico de las mujeres

26 enero, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!