El Séptimo Arte también cuenta con líderes que apuestan por recrear historias sobre la lucha de la mujer para lograr una igualdad de género y derecho frente a los hombres. Es el caso de Sarah Gavron, quien recreó el primer voto de las féminas en “Sufragista” (2015).
La sinopsis reseña que incitada por la activista Emmeline Pankhurst, una madre se une al creciente movimiento sufragista británico a principios del siglo XX. Durante su apertura reportó ingresos de US$76,244. Pero alcanzó una recaudación de US$31.9 millones, de acuerdo con Box Office Mojo.
En tanto, su homóloga Julie Taymor se basó en el libro “Frida: la biografía de Frida Kahlo” para estrenar “Frida, matices de una pasión”. En el filme se relata la vida de la pintora mexicana, una mujer fuerte, radical y revolucionaria que estaba empeñada en ser leal a sí misma.
La cinta tuvo un presupuesto de US$12 millones, pero sus recaudaciones por la venta de taquillas ascendieron a US$56.2 millones, lo que evidencia una diferencia de US$44.2 millones.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que el 25 de marzo de 1911 quedó marcado en la historia. 149 personas, la mayoría mujeres, murieron en un incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York, Estados Unidos.
Este trágico suceso reveló las condiciones en las que trabajaban las mujeres, muchas inmigrantes y de bajos recursos, acción que provocó la movilización de 15,000 personas que exigieron la reducción de la jornada laboral, el derecho al voto y mejorar los salarios.
Llegó a la pantalla grande la historia de Marie Curie, la científica que revolucionó el mundo con sus trabajos sobre el polonio y el radio, además de recibir dos premios Nobel en química y física.
La directora Marjane Satrapi estrenó en 2020 “Radioactive”, que tuvo una recaudación de US$3.5 millones, por contar el romance y relación científica de Marie Curie y su marido Pierre Curie, quienes investigaron el potencial de los elementos radiactivos en el siglo XX.
“Las mujeres han vivido todos estos siglos como esposas, con el poder mágico y delicioso de reflejar la figura del hombre, el doble de su tamaño natural”, escribió Virginia Woolf en “Una habitación propia”.
Quizás sea una similitud con las tres científicas que trabajaron para la NASA en 1960 mientras luchaban paralelamente por los derechos civiles de los afroamericanos.
El director Theodore Melfi estrenó “Talentos ocultos”, que recaudó más de US$235.9 millones. Esto significa ingresos brutos de US$210.9 millones, si se compara con la inversión de US$25 millones.
Para hacr un cambio no hay que ser mayor edad. Y Disney Company está consciente de ello a través de las guerreras Mérida y Mulán, quienes se enfrentan a un mundo de hombres para conseguir su libertad y salvar a sus seres queridos.
Estas películas totalizaron ingresos de US$538.9 millones y US$304.3 millones, respectivamente.