• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tasa de desempleo en EE.UU. sube al 3.7% en octubre

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Desempleo México

Desempleo. | Canva.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El desempleo en Estados Unidos subió en octubre hasta los 6.1 millones, un dato que sitúa la tasa en el 3.7%, dos décimas más que en septiembre, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

En octubre se crearon 261,000 nuevos puestos de trabajo, 2,000 menos que el mes anterior, en un momento en el que todos los ojos están puestos en los efectos que pueden estar teniendo ya sobre el mercado laboral las subidas de tipos de interés para contener la inflación.

El dato se conoce cuatro días antes de las elecciones de medio mandato, que serán la gran prueba de fuego para el Gobierno de Joe Biden, para quien la excelente fuerza del mercado laboral estadounidense es uno de sus motivos principales de orgullo.

De hecho, Biden destacó este viernes tras conocerse los datos que el desempleo aún está “en un nivel históricamente bajo” que muestra que la “recuperación de empleos sigue siendo sólida”.

“Si bien los comentarios de los líderes republicanos parecen indicar que están alentando a una recesión, la economía de EE.UU. continúa creciendo y sumando empleos”, apuntó el mandatario, quien reconoció que la inflación es el “principal desafío económico” de su Gobierno.

“Vamos a hacer lo que sea necesario para reducir la inflación. Pero mientras sea presidente, no aceptaré el argumento de que el problema es que demasiados estadounidenses encuentran buenos trabajos. O que demasiados trabajadores estadounidenses finalmente tienen más dignidad en el lugar de trabajo. O que nuestras corporaciones más grandes y rentables no deberían tener que pagar su parte justa”, apuntó.

El dato del desempleo se ha publicado además dos días después de que la Reserva Federal decidiera subir por sexta vez consecutiva los tipos de interés, tres cuartos de punto, hasta una horquilla del 3.75 y el 4%, el nivel más alto en los últimos 15 años.

Unas subidas que podrían tener efectos en el mercado laboral y que continuarán al menos hasta finales de año, según anunció la FED, para intentar controlar la desbocada inflación (8.2%).

El dato conocido hoy muestra así una ralentización mensual leve del mercado laboral pues mientras que en septiembre se crearon 52,000 puestos menos que en agosto, en octubre solo se crearon 2,000 menos que el mes previo.

Sin embargo, si se compara con el medio millón de empleos creados en julio (cuando se alcanzaron niveles similares al periodo previo a la pandemia), la ralentización es notable.

El crecimiento mensual promedio del empleo está en 407,000 personas en lo que va de 2022, en comparación con las 562,000 de media en 2021.

Por sectores, en octubre se produjeron aumentos notables de empleo en atención médica, servicios profesionales y técnicos y en la industria manufactura.

Etiquetas: Desempleo EEUUEstados Unidos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Luis Abinader y David Collado durante la presentación de República Dominicana como destino turístico.
Turismo

Presidente Abinader y Ministro Collado inician en Miami presentaciones de promoción del país en Estados Unidos

29 enero, 2023
ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Mercado global

El PIB de Estados Unidos se modera al 0.7% en el cuarto trimestre y crece un 2.1% en el conjunto de 2022

26 enero, 2023
Casa Blanca EEUU
Mercado global

La economía de EEUU creció 2.1% en 2022

26 enero, 2023
Venta de casas EEUU, viviendas
Mercado global

La venta de casas usadas en EEUU sufrió en 2022 el mayor desplome en 14 años y marca mínimos de 2014

21 enero, 2023

Últimas noticias

Inflación Venezuela

La inflación de Venezuela en enero fue del 39.4%, según ente independiente

7 febrero, 2023
exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!