Madrid.- Las principales aerolíneas europeas y las empresas ligadas al turismo cerraron la sesión de este martes con importantes pérdidas en bolsa, afectadas por los atentados en el aeropuerto y el metro de Bruselas.
El grupo de aviación IAG, que ha sido el segundo valor que más ha caído en el IBEX 35 de Madrid, se ha dejado en la jornada de este martes el 2,36%, en tanto que otras compañías como Air France-KLM pierden el 3,96%; Ryanair, el 3,31%; Norwegian y Transaero Airlines, ambas el 1,80%; Wizz Air, el 1,75%; Lufthansa, el 1,40%, y SAS, el 0,93%.
También las empresas gestoras de aeropuertos han registrado pérdidas en los principales mercados europeos, ya que Airports de París (ADP) ha cedido el 2,87% y Fraport AG Fráncfort, el 2,33%.
De la misma manera, los retrocesos han llegado a las cadenas hoteleras como NH Hoteles, que ha descendido el 3,77%, o Melia, el 0,85%.
Otras touroperadoras como Edreams Odigeo también se deja el 0,56%.
En el mercado norteamericano se veían afectadas a media sesión compañías como Delta Airlines, que retrocedía el 1,86%; American Airlines, el 1,38%, o Air Canada, el 1,31%
A pesar de que al inicio de la jornada las pérdidas eran mayores en todas las plazas europeas, finalmente se han ido suavizando, a excepción de Madrid, que se ha dejado el 0,32%.
El resto de parqués continentales han conseguido cerrar con ligeras ganancias: Fráncfort se ha revalorizado el 0,42%; Londres, el 0,13%; París, el 0,09%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,08% y Milán, el 0,01%.
Seguridad antiterrorista en NY
Mientras, las autoridades de Nueva York desplegaron un “extraordinario” dispositivo de seguridad poco después de los atentados en Bruselas y anunciaron que estas medidas se mantendrán por varios días.
“Estén listos para una extraordinaria presencia de la Policía de Nueva York en los próximos días, como señal de nuestra preparación”, afirmó hoy el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, en una rueda de prensa para dar cuenta de estas medidas.
El alcalde, acompañado de jefes policiales y de representantes del FBI, señaló, no obstante, que “no hay ninguna amenaza específica ni creíble” contra Nueva York, aunque se mantiene “un alto estado de vigilancia y preparación”.
Según las autoridades, las disposiciones fueron adoptadas poco después de que llegaran Nueva York las primeras noticias sobre los atentados en Bruselas, que han causado al menos 34 muertos.
La presencia policial extraordinaria fue enfocada en el metro de Nueva York, que usan a diario millones de personas, con la idea de que el despliegue quedara completado antes de que los pasajeros se desplazaran a sus lugares de trabajo.
Se desplegó “una tremenda presencia” de agentes de la Policía de Nueva York en el metro de la ciudad, insistió De Blasio, con el fin de tranquilizar a la población y garantizar su seguridad.
“Los 35,000 efectivos de la Policía de Nueva York están actuando como uno solo”, agregó.
Las autoridades de Nueva York recordaron que la ciudad es considerada el principal objetivo de cualquier acto terrorista en Estados Unidos, como quedó demostrado en los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Desde entonces, agregó el alcalde, las autoridades han logrado desmantelar una veintena de intentos de ataques terroristas que tenían como objetivo puntos de la ciudad gracias a las medidas adoptadas para reforzar la presencia policial.
“Por quince años la Policía de Nueva York ha evitado que esto ocurra, no porque la gente no lo haya intentado”, afirmó De Blasio.
Las medidas implementadas en Nueva York incluyen un refuerzo en las entradas del metro, la revisión esporádica de bolsas y mochilas y el registro de objetos ante sospechas de que puedan trasladar explosivos.
Se han montado dispositivos especiales en el aeropuerto y en otros lugares importantes, como Times Square. Por coincidencia, hoy comenzó a operar en las estaciones de metro de esa plaza una unidad policial de 55 agentes que tendrá allí una presencia permanente.
La ciudad cuenta con tres unidades especiales antiterroristas, como parte de un esquema que se revisó y potenció tras los atentados de París de noviembre pasado, cuando la Policía de Nueva York envió una misión especial para recabar información de primera mano.
Al igual que en la ciudad, el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, informó que ha dado instrucciones para reforzar la seguridad en lugares “de alto perfil”, incluyendo aeropuertos, puentes, túneles y medios de transporte público.
Solo en la ciudad, dijo Cuomo, la Guardia Nacional ha desplegado 400 agentes encargados de velar por la seguridad de lugares como el aeropuerto JFK, uno de los más importantes del país, y la terminal aérea de La Guardia, para vuelos nacionales.