• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guterres: todos deben tasar los beneficios extraordinarios de las energéticas

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 noviembre, 2022
en Mercado global
Antonio Guterres

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. | Michael Gottschalk, Photothek via Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, reclamó este lunes a “todos los gobiernos” la implantación de impuestos sobre los beneficios extraordinarios obtenidos por las empresas de energías fósiles para abordar los problemas derivados del alza de los precios de la comida y la energía y los daños que sufren los países afectados por el cambio climático.

Guterres se expresó así durante su participación en la apertura de la Cumbre de la Implementación, como se denomina el foro de líderes mundiales que transcurre en el marco de la Cumbre del Clima COP27, y que desde este lunes y hasta mañana martes congrega a cerca de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.

“Pido a todos los gobiernos que tasen los beneficios extraordinarios de las compañías de combustibles fósiles. Reorientemos el dinero para la gente que sufre con el alza de los precios de la energía y los alimentos y para los países que sufren pérdidas y daños causados por la crisis climática”, enfatizó Guterres.

En referencia al tema de las pérdidas y daños, las indemnizaciones debidas a los países en desarrollo que sufren las consecuencias del cambio climático pero que apenas son responsables de las emisiones contaminantes que lo han causado, Guterres apuntó que esta reunión deberá acordar “un mapa preciso y con cronograma claro que refleje la escala de la urgencia del desafío”.

“Este plan debe incluir arreglos institucionales efectivos para su financiación”, acotó.

Para el secretario general de la ONU, obtener “resultados concretos” en este aspecto es la marca de agua que determinará “el compromiso de los gobiernos en el éxito de la COP27”.

Pacto entre países ricos y pobres

Guterres también hizo un llamamiento para que las economías desarrolladas y emergentes establezcan un “pacto de solidaridad climática”, para que todos los países “hagan el esfuerzo extra para reducir las emisiones esta década en línea con el objetivo de 1.5 grados”.

Este acuerdo debe garantizar, además, que los países ricos y las instituciones internacionales “brinden asistencia financiera y técnica para ayudar a las economías emergentes a acelerar su propia transición hacia las energías renovables” y “poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles”.

También contempla “eliminar gradualmente el carbón en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para 2030 y en todos los demás para 2040”.

Para ello, recordó a Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, que tienen “una responsabilidad particular de unir esfuerzos para hacer realidad este pacto”, que representa la “única esperanza para alcanzar los objetivos climáticos”.

Etiquetas: Antonio GuterresCOP27Empresas energéticasEnergíaONU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de Energía

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.
Energía

Gobierno dominicano busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023
Abinader y Rebelo De Sousa
Noticias

Abinader trata temas de migración, turismo y energía con su homólogo de Portugal

23 marzo, 2023
plastico botellas
Mercado global

Hay millones de personas sin agua potable. La ONU acusa a las embotelladoras

16 marzo, 2023
El presidente Luis Abinader ha participado en el inicio de diversos proyectos e inauguración de otros en la región Noroeste. | Lésther Álvarez
Energía

Manzanillo se perfila como hub de energía en República Dominicana

9 marzo, 2023
En 2022 las empresas distribuidoras de electricidad solo cobraron el 93.2% de la energía que facturaron.
Energía

El déficit financiero de las distribuidoras de electricidad se dispara a US$1,500 millones

9 marzo, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!