• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno nipón aprueba fondo extra de €198,000 millones por inflación

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 noviembre, 2022
en Mercado global
Yenes

Yenes. | AFP, Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno japonés aprobó este martes un nuevo presupuesto suplementario de 29.1 billones de yenes (unos €198,000 millones), integrado dentro de un extenso paquete económico destinado a mitigar la subida de los precios en el país.

La mayor parte de estos fondos se cubrirán con la emisión de bonos, por un valor aproximado de 22.8 billones de yenes (€155,200 millones), pese a que la deuda estatal nipona es ya más del doble del tamaño de su economía, postergando su saneamiento fiscal en pos de mitigar el impacto de la inflación.

Uno de los puntos clave del paquete económico es reducir las facturas de servicios básicos como la electricidad y el gas tanto en los hogares como en las empresas, donde el encarecimiento energético y de materias primas se ha exacerbado por la debilidad del yen.

En este sentido, el Gobierno japonés subvencionará una parte del consumo para que los hogares nipones ahorren alrededor de 45,000 yenes (unos €310) entre el próximo enero y septiembre, y continuará temporalmente con los subsidios a los combustibles que ya aplica desde hace unos meses.

El presupuesto extra que recibió hoy el visto bueno del Gabinete japonés forma parte de los gastos públicos por valor de 39 billones de yenes (unos €265,500 millones) que el Gobierno central y los locales destinarán para combatir el incremento de la inflación, y cuya parte restante se extraerá de fondos reservados y otros.

Japón está poniendo el foco en ayudas energéticas debido a la alta dependencia del país de estas importaciones para cubrir sus necesidades internas y en medio del encarecimiento de la energía en el actual contexto de recuperación de la pandemia de covid-19 y el aumento de las tensiones geopolíticas.

La Administración del primer ministro, Fumio Kishida, tiene previsto presentar el presupuesto complementario al parlamento a mediados de noviembre, con el objetivo de que se apruebe antes del cierre a principios de diciembre de la sesión parlamentaria actual.

Kishida, que afronta unos índices de apoyo decrecientes en medio de la subida global de precios, la lenta recuperación económica nacional tras su retardada apertura fronteriza y la controversia por los lazos de miembros de su partido y la polémica organización religiosa de la Iglesia de la Unificación, se está centrando en intentar paliar el impacto de la inflación en los hogares japoneses.

Los precios subieron un 3% interanual en septiembre en Japón, un incremento inferior al experimentado en otras grandes potencias, pero significativo a nivel nacional si se tiene en cuenta que fue su mayor ritmo desde septiembre de 2014, años en el que el país acometió una subida del impuesto sobre el valor añadido (IVA).

Etiquetas: Inflación JapónJapón
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Euros, inversión, financiamiento
Mercado global

Japón destina €14,000 millones a más medidas para frenar la inflación

22 marzo, 2023
Yenes
Mercado global

Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas

15 marzo, 2023
Tecnología 5G
Mercado global

Cisco e Intel construirán centros de innovación 5G en EEUU, Alemania y Japón

1 marzo, 2023
Japon
Mercado global

Japón registró un déficit comercial de €24,420 millones en enero

15 febrero, 2023
Yenes
Mercado global

Los precios subieron en Japón un 2.3% en 2022, su mayor alza en ocho años

20 enero, 2023
La secretaria de Economía Mexicana, Raquel Buenrostro y el canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi. | Fuente externa.
Mercado global

Japón y México celebran el incremento en sus relaciones comerciales

5 enero, 2023

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!