• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Mundial señala que 5.8 millones de latinoamericanos sufrirán pobreza extrema por cambio climático

Europa Press Por Europa Press
8 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Pobreza Filipinas

El vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, ha apelado a la necesidad de "hacer algo al respecto" para que más de 17 millones de personas no tengan que abandonar el campo y las ciudades para escapar de los impactos climáticos. | Wolfgang Stemme, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, ha advertido de que los efectos del cambio climático supondrán una amenaza para muchas personas en la región de Latinoamérica y el Caribe, llevando a la pobreza extrema a más de 5.8 millones de personas hasta 2030.

En un artículo publicado en el blog del Banco Mundial, Jaramillo ha apelado a la necesidad de “hacer algo al respecto” para que más de 17 millones de personas no tengan que abandonar el campo y las ciudades para escapar de los impactos climáticos. “Esta cifra equivale a más personas que la población entera de Costa Rica, que podrían volverse extremadamente pobres”, ha apuntado.

Así, ha señalado que “abordar el cambio climático” será bueno para América Latina y su economía. “No hay contradicción entre la lucha contra el cambio climático y el desarrollo económico. La acción puede proteger a las personas y ayudar a que todos se beneficien de las grandes oportunidades que ofrece el futuro”, ha añadido.

Agricultura y energía

Entre los principales focos de atención de la economía de América Latina, el responsable del Banco Mundial ha destacado que se necesitan ayudas para que el sector de los agricultores sea más resiliente a los efectos del cambio climático, así como apostar por mayores inversiones en materia de innovación. “Países del Caribe, como Jamaica, ya están dado ejemplo con productos financieros innovadores para abordar los riesgos climáticos de huracanes y otros desastres”, ha ejemplificado Jaramillo.

Asimismo, el vicepresidente ha incluido entre los grandes retos el camino a la descarbonización de su economía, manifestando su deseo de que la región aproveche los recursos de litio y cobre con los que cuenta, “materiales cruciales para los vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias”. En este sentido, ha puesto de ejemplo a Chile, donde ya están desarrollando hidrógeno verde, “un combustible del futuro que podría revolucionar toda la industria”.

A su vez, Jaramillo ha recordado que la producción energética en la región proviene ya en más de un 50% de fuentes limpias y renovables, como la hidroeléctrica, la solar y la eólica. “Aumentar esta participación le permitiría a la región exportar más productos y venderlos a un precio más elevado por haber sido producidos sin quemar combustibles fósiles”, ha concluido.

Etiquetas: Banco MundialCambio ClimáticoCOP27Cumbre COP27pobreza extrema
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
BCE
Mercado global

El BCE analizará los riesgos del cambio climático para el sector financiero con nuevos indicadores

24 enero, 2023
Argentina refuerza los lazos de cooperación con Centroamérica tras impulsar una agenda enfocada en el apoyo a la producción agroalimentaria sostenible y la mitigación de acuciantes problemas sociales, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Mercado global

Organismo estatal y Banco Mundial evalúan áreas cooperación manejo del agua

20 enero, 2023
banco mundial
Finanzas

Economía del Caribe se desacelera a 5.6% en 2023 y 5.7% en 2024

12 enero, 2023
photo by: deborah w. campos, world bank
Finanzas

Banco Mundial: crecimiento de América Latina y el Caribe se desacelerará hasta el 1.3% en 2023

11 enero, 2023

Últimas noticias

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!