• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subsidio eléctrico se tragará un 9.3% de los ingresos del Gobierno dominicano este año

El Gobierno deberá destinar RD$87,462.7 millones para cubrir déficit de las empresas distribuidoras de electricidad

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
10 noviembre, 2022
en Energía
0
Las pérdidas de las empresas de distribución eléctrica están afectando el presupuesto del Estado.

Las pérdidas de las empresas de distribución eléctrica están afectando el presupuesto del Estado.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las críticas que, en principio, hicieron las autoridades recién llegadas al poder en agosto de 2020, a los niveles de gastos en el sector eléctrico quedaron, no solo en el pasado, sino en el olvido, pues resulta que en los últimos dos años, el subsidio a ese sector se ha sobre duplicado, debido a los elevados costos de los combustibles de generación y al incremento de las pérdidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

Las estadísticas oficiales publicadas por la Dirección General de Presupuesto (Digepres) indican que el año pasado el subsidio eléctrico aumentó un 64%, al pasar de RD$33,295.4 millones en 2020 (en pandemia) a RD$54,603.1 millones durante el 2021.

Pero este año la situación apunta a mucho peor, pues en principio, las autoridades presupuestaron un gasto para subsidiar el sector eléctrico por el orden de los RD$53,770 millones. Sin embargo, dados los incrementos en los precios del combustible de generación, ha sido necesario habilitar una partida adicional de RD$33,692.7 millones en el presupuesto reformulado.

Lo anterior indica que para este 2022 el sector eléctrico estatal absorberá el récord de RD$87,462.7 millones (60.1% más que en 2021) o su equivalente en dólares de US$1,600.1 millones. Eso, aun con los incrementos en la tarifa eléctrica que se aplicaron hasta junio, lo cual debió contribuir con una mayor eficiencia de las recaudaciones de Edenorte, Edesur y EdeEste, lo cual no fue así.

Más pérdidas

Al inicio de la gestión gubernamental, en agosto de 2020, el presidente Luis Abinader ordenó continuar con el suministro de energía 24 horas para todos los sectores del país, sin importar los niveles de cobranzas, tal como habían dispuesto las autoridades anteriores, por la pandemia que mantenía a los ciudadanos en sus hogares.

Sin embargo, esa medida, positiva en su momento, tenía la consecuencia de provocar mayores pérdidas en las EDE, debido a que estaban comprando más energía y cobrando menos por su suministro, especialmente en sectores que no pagan la luz o que tienen tarifa fija.

A eso se agrega el incremento en los precios de los combustibles de generación en el mercado internacional (fuel oil de petróleo, gas natural, carbón mineral) por los efectos de la crisis bélica entre Rusia y Ucrania. Esta situación absorbió por completo los incrementos dispuestos en la tarifa eléctrica de forma trimestral entre finales de 2021 y mediados de 2022.

El resultado es que ahora las EDE tienen mayores pérdidas, pues solo facturan el 65% de la energía que compran a los generadores, lo cual implica un 35% de pérdidas irrecuperables, pues no se computan ni siquiera como cuentas por cobrar. También está otro 5% de pérdidas adicionales, porque las tres empresas, en promedio, solo cobran el 95% de la energía que facturan a sus clientes.

Con pérdidas que superan el 40%, las tres EDE (Edenorte, Edesur y EdeEste) están absorbiendo el equivalente al 9.3% de los RD$937,000 millones que el Gobierno espera recaudar este año.

Entre enero y octubre de este año ya el sector eléctrico ha absorbido RD$63,374.8 millones. Eso es un 32% superior a los RD$48,027.1 millones que había recibido en igual período de 2021, aun cuando el año pasado había menos interrupciones y la tarifa era más baja.

El 2023 apunta a que el sector eléctrico será más costoso para el Estado

Para el próximo año 2023 el Gobierno ha decidido asignar una partida presupuestaria de RD$70,000 millones para cubrir el subsidio al sector eléctrico. Eso es más que los originalmente presupuestados este año, pero menos de los que realmente se van a gastar.

El problema es que las EDE no tienen proyección de mejorar su eficiencia para el próximo año, toda vez que se retrasaron en el proceso de compras de equipos, insumos, medidores y otros implementos para aumentar la cantidad de clientes y así mejorar sus recaudos.

A lo anterior se agrega la amenaza de aumentos mayores en los precios del gas natural, principal fuente de combustible para la mayoría de las generadoras del país. Esto así, porque los contratos vigentes de suministro de ese combustible para el país se vencen en los próximos meses y en un escenario de escasez por el conflicto Rusia-Ucrania, será más difícil contratar el suministro a los precios actuales. Serán más altos.

Mientras tanto, las autoridades guardan silencio, pues el Gabinete Eléctrico, que encabeza la vicepresidente de la República, Raquel Peña, aún está en proceso de coordinación, luego de que el presidente Abinader se viera en la necesidad de sustituir al presidente y vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las EDE, ya que tenían serias diferencias de criterios en sus ejecutorias.

Los nuevos titulares Manuel Lara y Manuel Bonilla, que sustituyeron a Antonio Almonte y Andrés Astacio, están, todavía, en los procesos de adaptación y readecuación de algunas decisiones erradas que se habían tomado previamente.

Etiquetas: EDEElectricidadPérdidas sector eléctricosubsidio eléctrico
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

El primer ministro británico, Rishi Sunak. | Fuente externa.
Mercado global

Sunak anunciará ayudas a las empresas para lidiar con facturas energéticas

6 enero, 2023
Energía

Sector eléctrico se ha tragado RD$73,512.6 millones este año

27 diciembre, 2022
Energía

Edeeste soluciona contingencias eléctricas “en tiempo récord” en noviembre y diciembre

23 diciembre, 2022
Electricidad
Mercado global

Presentan plan para reducir en un 48% la deuda de eléctrica de Puerto Rico

17 diciembre, 2022
juan manuel mendez coe
Noticias

Recuperada gran parte de la electricidad y la mayoría de desplazados en casa

23 septiembre, 2022
Torres de alta tensión de electricidad
Mercado global

Italia destina €14,000 millones para ayudas ante la subida de precios de energía

16 septiembre, 2022

Últimas noticias

El Hospital Jaime Mota atendió a 1,501 niñas embarazadas en 2022. | Karla Alcántara

Embarazos en adolescentes, más allá de las razones socioeconómicas

27 enero, 2023

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!