• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación en EE.UU. bajó en octubre cinco décimas al 7.7%

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. | Pixabay.

Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inflación de Estados Unidos volvió a bajar en octubre, por cuarto mes consecutivo, y situó su tasa interanual en el 7.7%, cinco décimas menos que en septiembre, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

En términos mensuales, el índice de precios al consumo subió cuatro décimas, una cantidad similar al incremento registrado en septiembre con respecto a agosto.

Este dato, que es mejor que el pronosticado por los expertos, llega una semana después de la sexta subida consecutiva de los tipos de interés llevada a cabo por la Reserva Federal para controlar los precios.

Fue de tres cuartos de punto y con ella la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo se sitúa actualmente en una horquilla de entre el 3.75 y el 4%, un nivel no visto desde 2007.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió de que las posibles futuras subidas de tipos y el final de las mismas dependerán de la evolución de datos como el del Índice de Precios al Consumo (IPC).

REACCIÓN DE BIDEN

El dato conocido hoy fue celebrado este jueves por el presidente estadounidense, Joe Biden, quien dijo que demuestra que se está avanzando en el objetivo de reducir los precios “sin renunciar a todo el progreso logrado en el crecimiento económico y la creación de empleo”.

“Llevará tiempo que la inflación vuelva a los niveles normales, y podríamos ver contratiempos en el camino, pero seguiremos adelante y ayudaremos a las familias con el costo de vida”, apuntó en un comunicado.

Dos días después de las elecciones de medio mandato, que cambiarán la composición del Congreso estadounidense el próximo año, Biden aseguró que trabajará “con cualquier persona, demócrata o republicana, en ideas para brindar más espacio para respirar a las familias trabajadoras y de clase media”, pero que se opondrá “a cualquier intento” de deshacer su agenda o de “empeorar la inflación”.

El miércoles, en una rueda de prensa en la que hizo una valoración de los comicios celebrados el martes, asumió que deberá negociar muchas medidas con los republicanos en estos dos próximos años, pero recalcó que no va a cambiar la dirección de su política económica y que no renunciará a sus compromisos “históricos” en materias como la lucha contra la crisis climática.

La elevada inflación sigue siendo la principal preocupación del Gobierno de Biden. En junio, alcanzó su cifra más alta en cuarenta años, el 9.1%, aunque en julio bajó seis décimas hasta el 8.5% y desde entonces ha ido cayendo levemente a un ritmo de una o dos décimas cada mes, hasta las cinco registradas ahora.

OTROS ÍNDICES

Con el dato de este jueves, la inflación baja a niveles de enero de este año, aunque está lejos de alcanzar las cifras deseadas. La escalada de precios arrancó un año después del estallido de la pandemia, en la primavera de 2021, tras la recuperación del consumo y los fallos en la cadena de suministro global.

Según indicó la BLS, en los datos de octubre se aprecia que el índice de la vivienda contribuyó con más de la mitad al aumento mensual de los precios y los índices de gasolina y alimentos también aumentaron en términos mensuales.

Así, el índice de energía creció un 1.8%. Tras varios meses de caídas, la gasolina subió en octubre el 4% con respecto a septiembre y el gasóil el 19.8%, mientras que la electricidad se mantuvo estable y el gas bajó el 4.6%.

A nivel interanual, en los últimos doce meses el índice de la energía ha aumentado el 17.6%. Al detalle, la gasolina ha subido interanualmente el 17.5 %, el fueloil el 68.5%, la electricidad el 14.1% y el gas el 20%.

Por su parte, el índice de los alimentos subió el 0.6% en octubre con respecto a septiembre. Los alimentos se han encarecido el 10.9% en el último año.

Los datos interanuales arrojan que la inflación subyacente (que mide la subida de los precios de consumo quitando los de los alimentos y la energía) fue del 6.3% en octubre.

Etiquetas: Estados UnidosInflación
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Inflación Venezuela
Mercado global

La inflación de Venezuela en enero fue del 39.4%, según ente independiente

7 febrero, 2023
Inflación. | Pixabay.
Mercado global

Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

5 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina
Mercado global

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
banco central europeo
Mercado global

Expertos consultados por el BCE revisan al alza la inflación en 2023 y 2024

3 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.
El análisis de Haivanjoe

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!