• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descarbonización y digitalización, la encrucijada climática y sus desafíos

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Descarbonización y tecnología

Los efectos climáticos de la tecnología digital variarán en función de la fuente de energía de la que se nutran; es decir, de origen fósil o generadora de emisiones de gases contaminantes, o por el contrario, limpia o procedente de fuentes verdes. | Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Centros de datos, redes, móviles: la tecnología digital de la mano de la inteligencia artificial se postula como herramienta “indispensable” en la descarbonización, pero su huella climática no siempre es verde, advierte a Efe en una entrevista Andrés Ortega, director del Observatorio de las Ideas.

A grandes rasgos, ha explicado el analista, autor de algunos informes de descarbonización, las emisiones de CO2 a la atmósfera asociadas a la energía consumida en procesos de digitalización y fabricación de tecnologías pueden suponer, en general, el doble de las procedentes del transporte aéreo, incluidas las de su industria y los vuelos, responsables de la mayor parte de emisiones del sector.

Actualmente, los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) basados en redes neuronales profundas, con la analítica inteligente de millones de datos y variables, gracias a las nuevas tecnologías digitales, permiten desarrollar modelos climáticos, identificar patrones y hacer predicciones de los cambios de temperatura global y anticiparse a fenómenos extremos.

La descarbonización de las economías, como se debate en la cumbre climática mundial, en Sharm al Shaij (Egipto), es la piedra angular de las acciones de los países para mitigar el calentamiento global que azota al planeta, con un aumento de fenómenos meteorológicos extremos: agravamiento de sequías, desertización, y pobreza, al mismo tiempo que se repiten los episodios de lluvias torrenciales e inundaciones catastróficas o tornados y huracanes.

Según datos del sector, el ecosistema digital global genera calentamiento global, porque es responsable del 3 % de la energía primaria mundial y del 7 % del consumo de electricidad para el funcionamiento de los dispositivos utilizados.

Se calcula además que produce entre el 2% y el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo, con la emisión de entre 15 y 25 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono.

Además de las grandes cantidades de energía requeridas para fabricar dispositivos, redes inteligentes o drones autónomos, como los que se utilizan ya para prevenir incendios o buscar supervivientes en inundaciones y terremotos, entre otras tecnologías, se suma el consumo energético para su funcionamiento y otros factores como la obsolescencia, que condena a la tecnología a una vida útil en general corta.

Como en el resto de sectores productivos, ha proseguido el analista, los efectos climáticos de la tecnología digital variarán en función de la fuente de energía de la que se nutran; es decir, de origen fósil o generadora de emisiones de gases contaminantes, o por el contrario, limpia o procedente de fuentes verdes.

Las grandes empresas son las primeras que han empezado a cambiar “esa percepción” de que toda tecnología digital es verde, porque no siempre es así, y también comienzan a darse cuenta de ello los gobiernos y las organizaciones internacionales.

Para ilustrar las dimensiones de la huella contaminante de la tecnología, ha citado un estudio finlandés, que concluye que cada uno de los electrodomésticos en las casas consume muy poca electricidad, pero en su conjunto, suponen el 7% de la electricidad doméstica, mucho más que otros grandes consumos energéticos en el hogar, como la refrigeración de alimentos.

Actualmente, “uno de los mayores retos de la sociedad es conciliar la necesaria e imparable digitalización incluyendo la inteligencia artificial como instrumento indispensable para la descarbonización y la lucha contra el cambio climático”, aunque teniendo muy en cuenta el origen de las fuentes energéticas que se utilicen para hacerla funcionar, reitera el experto.

En la nueva era de compromisos de desarrollo sostenible que se abre a nivel global, los países del hemisferio sur cuyas expectativas de demanda energética son enormes de cara a su industrialización, habrían de digitalizarse también sin quedarse atrás de la mano de las energías verdes.

Se calcula, según datos manejados en el sector, que en 2040, los países fuera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) representarán el 70 % de la demanda energética mundial, ha recordado el experto, por lo que el sur global será también muy relevante en la senda climática del planeta en los próximos años.

Etiquetas: Cambio ClimáticoCOP27Cumbre COP27descarbonizaciónDigitalización
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
BCE
Mercado global

El BCE analizará los riesgos del cambio climático para el sector financiero con nuevos indicadores

24 enero, 2023
Mujeres, inclusión digital. | Unsplash.
Mercado global

ONU Mujeres urge a actuar para construir un “mundo digital inclusivo”

20 enero, 2023
Noticias

Puerto Rico y España acuerdan digitalizar documentos históricos de la isla

16 enero, 2023

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!