• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan almuerzo para recaudación de fondos para estudiantes sobresalientes

Empresarios sugieren una alianza tripartida para lograr el desarrollo socioeconómico de una nación o de un país

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
15 noviembre, 2022
en AIRD
0
Celso Juan Marranzini

Celso Juan Marranzini

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En la educación está la clave para el desarrollo socioeconómico de una nación. En ese sentido, el trabajo del sector privado, el Gobierno y las universidades juegan un rol estelar.

“El fortalecimiento del vínculo industria-universidad es un elemento fundamental”, expresó presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini, durante el Almuerzo de Negocios “Una apuesta académica al desarrollo empresarial”, organizado por la Universidad Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con motivo de su 50 aniversario.

Si bien reconoció la calidad de la educación básica que inició una transformación cualitativa, señaló que el esfuerzo y proceso no comienza de las puertas de la industria hacia adentro, sino hacia fuera. “En las escuelas, universidades, en el desarrollo de las competencias, en la posibilidad de capacitación continua en el contexto en que nuestras empresas operan”, dijo.

El apoyo es un factor determinante. En ese sentido, se trata de unir esfuerzos para llevar la calidad educativa a los niveles que la necesitan y merecen, señaló Marranzini durante un almuerzo pro recaudación de fondos realizados entre la AIRD e Intec.

“No se trata de más recursos o de 4% del PIB solamente, de cuánto se gasta o de las demandas de la ADP”, enfatizó. Lo anterior lo ejemplificó al señalar un estudio de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

El mismo índica de que 54% de las organizaciones encuestadas han tenido dificultad para reclutar personal por no encontrar perfiles con las competencias y la preparación adecuada. “Los resultados de este estudio nos preocupan mucho. No obstante, tenemos confianza en que la alianza que hemos estructurado entre la academia, el gobierno y el sector empresarial podrá compartir propuestas que den respuesta a estas preocupaciones”, agregó.

Con el compromiso y alianza entre los sectores, afirmó que buscan incrementar la competitividad y productividad de la economía dominicana asi como el valor agregado de la producción nacional. “Un país, repito, es tan competitivo como el talento productivo que posea”, sostuvo.

Labor

La actividad es parte del programa de actividades conmemorativas del 50 aniversario de la universidad, que arribó a cinco décadas el 9 de octubre pasado.

Los fondos recaudados en el almuerzo serán destinados al Programa de Becas INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), una iniciativa pionera de la universidad, que durante más de 30 años ha permitido becar con una carrera universitaria completa a 1,400 estudiantes de excelencia de diversos puntos del país.

El programa PIES otorga reconocimientos y becas totales y parciales a jóvenes talentosos, procedentes de centros educativos privados y públicos de todo el país.

Etiquetas: AIRDForo Negocios Intec
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Julio V. Brache
Noticias

Julio Virgilio Brache asume presidencia de la AIRD; presenta retos de la industria

11 enero, 2023
El presidente saliente de la Asociación de Industrias, Celso Juan Marranzini. | Lésther Álvarez.
Industria

Industrias destinarán más de RD$60,000 millones en inversiones para 2023

30 noviembre, 2022
industria manufacturera
Industria

Competitividad de la industria, afectada por alza de materias primas en el tercer trimestre del año

15 noviembre, 2022
aird imam
Noticias

El Índice de Actividad Manufacturera a la baja en septiembre de 2022

8 noviembre, 2022
Industria

AIRD anuncia ganadores galardones a la Industria Nacional, a la Labor en Apoyo al Sector Industrial y al Mérito Industrial

25 septiembre, 2022
Mario E. Pujols
Industria

Mario E. Pujols asume como nuevo vicepresidente ejecutivo de la AIRD

5 septiembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!