• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio revela que el 82% de los dominicanos tiene una situación financiera de sobrevivencia o vulnerabilidad

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
15 noviembre, 2022
en Noticias
0
Jonathan Valle, CEO de Caudall.

Jonathan Valle, CEO de Caudall.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El índice de salud financiera de los dominicanos en los últimos 12 meses es de 56 puntos, lo cual indica que unos 8.7 millones de dominicanos viven en estado de sobrevivencia o vulnerabilidad financiera. Así lo señala el II Estudio de Salud Financiera, realizado por la empresa Caudall y el cual revela una leve mejoría en comparación con los hallazgos del año 2021, en el cual el 85%, es decir 8.9 millones de dominicanos se encontraban en situación financiera de sobrevivencia o vulnerabilidad.

De acuerdo con el estudio del 2022, presentado este lunes 31 de octubre, en un evento en el Hotel Intercontinental del Distrito Nacional, en torno al Día Mundial del Ahorro; de este porcentaje, el 25%, equivalente a 2.7 millones de dominicanos tiene una situación de vulnerabilidad financiera, es decir que no logra alcanzar un nivel de salud financiera mínimamente aceptable en algunas o en todas las variables consideradas para el estudio.

Considerando el resultado de 56 puntos sobre 100 obtenido en el estudio, se refleja que constituye un gran desafío para los dominicanos alcanzar los objetivos de: tener la capacidad de gastar acorde a sus ingresos, poseer ahorros suficientes para las eventualidades propias de la vida, el manejo adecuado de sus deudas y compromisos, así como realizar una planificación de sus finanzas.

La empresa de asesoría financiera realizó el estudio en el período comprendido entre el 01 y el 19 de agosto de este año, utilizando la metodología del FinHealth Score® Toolkit del Financial Health Network, que evalúa la salud financiera de los participantes en función a cuatro pilares: gasto, ahorro, deuda y planificación.

El grado de salud financiera se establece con una escala de 0 a 100, segmentando a las personas en tres niveles, en el que se considera vulnerable el que obtiene una puntuación de 0-39, sobreviviendo entre 40-70 y saludable financieramente entre 80-100. La encuesta fue aplicada a nivel nacional a una muestra técnica que alcanzó un nivel de confianza de 99%.

El II Estudio de Salud Financiera indica que el 41% de la población tiene gastos mayores a sus ingresos, un incremento de 4% en relación con el año anterior, mientras que un porcentaje similar no logra pagar todas sus cuentas a tiempo.

Otros hallazgos indican que, al igual que el año anterior, el 39% de la población asegura no puede sobrevivir por más de tres semanas con los ahorros disponibles, mientras el 41% afirma logra sobrevivir por más de tres meses.

El estudio presentado por Caudall señala que el 44% de los dominicanos se siente inseguro o poco seguro para alcanzar sus metas a largo plazo; mientras que el 45% reconoce tener deudas mayores que las que pudiera pagar y el 33 % dice tener mal historial crediticio o no conocerlo.

Casi igual que el año anterior, el 36% de la población siente inseguridad sobre la cobertura de sus seguros, en tanto que el 31% no realiza una planificación de sus finanzas con antelación.

Caudall es un ecosistema de soluciones que utiliza la tecnología y behavioral economics para acompañar a las personas a mejorar su salud financiera. Desde el 2021 la empresa realiza el Estudio de Salud Financiera de la República Dominicana anualmente. Este año el evento de presentación de resultados del estudio contó con el patrocinio de AFP Siembra, JMMB, Altio, Alpha Inversiones, BHD Puesto de Bolsa, Banco Santa Cruz, la Bolsa y Mercado de Valores de la RD y Tivalsa.

Etiquetas: CaudallFinanzas personales
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Finanzas personales

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
Finanzas personales

Ahorrar con propósito: Primordial para cumplir con las metas financieras

24 enero, 2023
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa
Finanzas personales

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

13 enero, 2023
finanzas personales solteros
Finanzas personales

Nuevo comienzo financiero 2023

5 enero, 2023
Finanzas personales tarjetas de crédito
Finanzas personales

Balance: Errores financieros que debes evitar en este 2023

2 enero, 2023
Finanzas personales

¿Cómo hacer un buen historial crediticio a temprana edad?

30 diciembre, 2022

Últimas noticias

Inflación Venezuela

La inflación de Venezuela en enero fue del 39.4%, según ente independiente

7 febrero, 2023
exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!