• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál es el aporte al PIB de las regiones dominicanas?

Informe indica que la región Ozama posee una riqueza per cápita 1.7 veces mayor a la zona Enriquillo

Joan Sebastian VallejoPorJoan Sebastian Vallejo
16 noviembre, 2022
en Reportajes
Las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y El Valle presentan una alta dependencia de las actividades agropecuarias.

Las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y El Valle presentan una alta dependencia de las actividades agropecuarias.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Dime de dónde eres, y te diré a qué te dedicas”. Si bien esa frase puede sonar discriminatoria, en República Dominicana arroja indicadores de cómo se desarrolla la economía a nivel regional.

República Dominicana cuenta con tres regiones principales: norte o Cibao, sureste y la suroeste. Estas regiones están subdividas en otras más. Diez, para ser más específicos, que agrupan las 31 provincias y el Distrito Nacional. Todas cuentas con características distintivas.

Un informe desarrollado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en conjunto con el Banco Mundial (BM) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) da muestra de ello.

Por ejemplo, la región Ozama contribuye en mayor proporción al producto interno bruto (PIB) nacional (1.7%), seguido por las regiones Cibao Norte y Yuma con 1.2% y 0.6%, respectivamente.

Esas tres demarcaciones concentran alrededor del 63.1%. Otros datos que revelan es que para el 2019, la región Cibao Sur presentó el PIB per cápita más alto en la nación, seguida por Yuma mientras que la región Enriquillo fue la de menor contribución, así como también la de menor PIB per cápita.

La conclusión de estudio fue clara. La disparidad regional existente en República Dominicana es palpable. Se evidencia al comparar el PIB per cápita de la región Yuma u Ozama con el valor de la región Enriquillo. El PIB per cápita de estas dos regiones es casi el doble al estimado para Enriquillo.

Dependencias

El estudio va más allá. Si bien las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y El Valle presentan una alta dependencia de las actividades agropecuarias, estas se ven afectadas por su exposición frente a eventos climatológicos adversos.

Por su parte, las regiones Ozama, Cibao Norte y Valdesia se sostienen en actividades derivadas del sector manufacturero, mientras que el Yuma de las actividades de turismo. El informe detalla al menos las 16 actividades económicas predominantes. Con el mismo se pretende aproximar la realidad económica del país desde una perspectiva territorial.

Está el PIB de la región Ozama. Se caracteriza por una mayor dependencia hacia los sectores manufactura local (15.1%), actividades inmobiliarias y de alquiler (10.7%) y comercio (10.4%). Los pilares de la región Cibao Norte están el comercio (11.8%), construcción (11.6%) y manufactura local (9.8%).

El Cibao Sur presenta mayor dependencia hacia los sectores minas y canteras (20.2%), agropecuario (14.9%) y construcción (9.9%) mientras el Cibao Nordeste de la construcción (17.3%), agropecuario (14.6%) y comercio (11.1%).

Cuando se observan los datos del Cibao Noroeste, también se evidencia dependencia hacia los sectores agropecuario (22.7%), comercio (12.6%) y construcción (11.2%).

Por su parte, Valdesia se caracteriza por sostenerse en manufactura local (23.3%), construcción (9.4%) y transporte y almacenamiento (9.1%).

El Valle, por su parte, depende de sectores como comercio (14.3%), construcción (13.4%) y agropecuario (12.9%). Enriquillo de la construcción (15.9%), comercio (12.1%) y enseñanza (10.8%). El Higuamo presenta variación. Depende de la construcción (12.0%), agropecuario (10.3%) y transporte y almacenamiento (9.4%).

La región Yuma igual. Es la única demarcación del país que muestra dependencia hacia el sector turismo, es decir, hoteles, bares y restaurantes (23.9%) en mayor proporción, seguido de la construcción (11.7%) y comercio (9.7%).

PIB a nivel regional

Tal como resalta el estudio titulado “Aproximando el PIB a nivel regional en la República Dominicana”, es importante aclarar que la riqueza de una región se mide en forma relativa al tamaño de su población. Los resultados sugieren que para el 2019, las regiones de Cibao Sur (RD$492,137) y Yuma (RD$488,249) fueron las más ricas, al menos en términos per cápita, es decir, por persona.

La región Ozama, entre 2015 a 2017, se ubicó por encima de las regiones Cibao Sur y Yuma, mientras que las regiones Enriquillo, El Valle y Cibao Noroeste se caracterizan por presentar los menores niveles de PIB per cápita en la nación.

Para ser más específicos, la región Ozama posee una riqueza per cápita 1.7 veces mayor a la región Enriquillo, evidenciando la disparidad regional existente en el país.

Archivado en: PIB dominicanoPobrezaRegiones dominicanos
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Isa Contreras señaló que, de no haberse implementado esta política social, la pobreza en el país hubiese sido muy superior al 27.7% registrado el año pasado. - Fuente externa.
Finanzas

Alimentación escolar reduce la pobreza y la deserción escolar

El análisis de Haivanjoe

El PIB y el mercado laboral dominicano a septiembre de 2023

Bandera de España. - Fuente externa.
Noticias

Más de 12 millones de personas en riesgo de pobreza en España, según un estudio

A ello se sumarán necesidades emergentes como el fenómeno de El Niño, que puede causar graves inundaciones en los próximos meses. | Fuente externa.
Noticias

El BM eleva 6 décimas la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023, hasta el 2%

pobreza rio ozama (1)
Noticias

Pobreza se reduce a 23.4% en el trimestre abril-junio de 2023

La deuda creció más rápidamente que su riqueza los últimos 20 años, estos son: Italia (-68%), Bélgica (-65%), Finlandia (-43%) y Francia (-11%). - Pexels.
Finanzas

La riqueza monetaria de los hogares en el mundo cayó 2.7% en 2022

Últimas noticias

FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de EE.UU.: lo acusa de espiar para Cuba

3 diciembre, 2023
Microsoft. | Pixabay.

Microsoft investiga la instalación automática de la app HP Smart en ordenadores con Windows 10 y 11 de otros fabricantes

3 diciembre, 2023
Jorge David Pérez, director de Cementos Argos para República Dominicana y Cesarina Fabián, directora nacional e Hábitat para la Humanidad República Dominicana. Fuente externa.

Más de 950 personas son beneficiadas con el programa Hogares Saludables

3 diciembre, 2023
Jóvenes del campo dominicano reciben respaldo para proyecto “Campo Joven” contempla RD$100 millones a tasa cero. Fuente externa.

Jóvenes empiezan a recibir respaldo del proyecto “Campo Joven” con RD$100 millones a tasa 0%

3 diciembre, 2023

Valdez Albizu destaca reducción de la inflación como el principal logro en el 2023

3 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419