• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál es el aporte al PIB de las regiones dominicanas?

Informe indica que la región Ozama posee una riqueza per cápita 1.7 veces mayor a la zona Enriquillo

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
16 noviembre, 2022
en Reportajes
0
Las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y El Valle presentan una alta dependencia de las actividades agropecuarias.

Las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y El Valle presentan una alta dependencia de las actividades agropecuarias.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“Dime de dónde eres, y te diré a qué te dedicas”. Si bien esa frase puede sonar discriminatoria, en República Dominicana arroja indicadores de cómo se desarrolla la economía a nivel regional.

República Dominicana cuenta con tres regiones principales: norte o Cibao, sureste y la suroeste. Estas regiones están subdividas en otras más. Diez, para ser más específicos, que agrupan las 31 provincias y el Distrito Nacional. Todas cuentas con características distintivas.

Un informe desarrollado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en conjunto con el Banco Mundial (BM) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) da muestra de ello.

Por ejemplo, la región Ozama contribuye en mayor proporción al producto interno bruto (PIB) nacional (1.7%), seguido por las regiones Cibao Norte y Yuma con 1.2% y 0.6%, respectivamente.

Esas tres demarcaciones concentran alrededor del 63.1%. Otros datos que revelan es que para el 2019, la región Cibao Sur presentó el PIB per cápita más alto en la nación, seguida por Yuma mientras que la región Enriquillo fue la de menor contribución, así como también la de menor PIB per cápita.

La conclusión de estudio fue clara. La disparidad regional existente en República Dominicana es palpable. Se evidencia al comparar el PIB per cápita de la región Yuma u Ozama con el valor de la región Enriquillo. El PIB per cápita de estas dos regiones es casi el doble al estimado para Enriquillo.

Dependencias

El estudio va más allá. Si bien las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y El Valle presentan una alta dependencia de las actividades agropecuarias, estas se ven afectadas por su exposición frente a eventos climatológicos adversos.

Por su parte, las regiones Ozama, Cibao Norte y Valdesia se sostienen en actividades derivadas del sector manufacturero, mientras que el Yuma de las actividades de turismo. El informe detalla al menos las 16 actividades económicas predominantes. Con el mismo se pretende aproximar la realidad económica del país desde una perspectiva territorial.

Está el PIB de la región Ozama. Se caracteriza por una mayor dependencia hacia los sectores manufactura local (15.1%), actividades inmobiliarias y de alquiler (10.7%) y comercio (10.4%). Los pilares de la región Cibao Norte están el comercio (11.8%), construcción (11.6%) y manufactura local (9.8%).

El Cibao Sur presenta mayor dependencia hacia los sectores minas y canteras (20.2%), agropecuario (14.9%) y construcción (9.9%) mientras el Cibao Nordeste de la construcción (17.3%), agropecuario (14.6%) y comercio (11.1%).

Cuando se observan los datos del Cibao Noroeste, también se evidencia dependencia hacia los sectores agropecuario (22.7%), comercio (12.6%) y construcción (11.2%).

Por su parte, Valdesia se caracteriza por sostenerse en manufactura local (23.3%), construcción (9.4%) y transporte y almacenamiento (9.1%).

El Valle, por su parte, depende de sectores como comercio (14.3%), construcción (13.4%) y agropecuario (12.9%). Enriquillo de la construcción (15.9%), comercio (12.1%) y enseñanza (10.8%). El Higuamo presenta variación. Depende de la construcción (12.0%), agropecuario (10.3%) y transporte y almacenamiento (9.4%).

La región Yuma igual. Es la única demarcación del país que muestra dependencia hacia el sector turismo, es decir, hoteles, bares y restaurantes (23.9%) en mayor proporción, seguido de la construcción (11.7%) y comercio (9.7%).

PIB a nivel regional

Tal como resalta el estudio titulado “Aproximando el PIB a nivel regional en la República Dominicana”, es importante aclarar que la riqueza de una región se mide en forma relativa al tamaño de su población. Los resultados sugieren que para el 2019, las regiones de Cibao Sur (RD$492,137) y Yuma (RD$488,249) fueron las más ricas, al menos en términos per cápita, es decir, por persona.

La región Ozama, entre 2015 a 2017, se ubicó por encima de las regiones Cibao Sur y Yuma, mientras que las regiones Enriquillo, El Valle y Cibao Noroeste se caracterizan por presentar los menores niveles de PIB per cápita en la nación.

Para ser más específicos, la región Ozama posee una riqueza per cápita 1.7 veces mayor a la región Enriquillo, evidenciando la disparidad regional existente en el país.

Etiquetas: PIB dominicanoPobrezaRegiones dominicanos
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Ilan Goldfajn
Noticias

Desigualdad, pobreza y alta inflación: retos del BID y su nuevo presidente

12 enero, 2023
palacion nacional presidencia
El análisis de Haivanjoe

¿Pueden los pobres esperar algo mejor del gobierno dominicano para el año 2023?

23 diciembre, 2022
Presentación RED 2022-2
Noticias

CAF presenta propuestas para impulsar la movilidad social en América Latina y el Caribe

5 diciembre, 2022
pobreza-generada-por-covid
Mercado global

La pobreza en Latinoamérica cerrará 2022 en el 32.1%, dice Cepal

24 noviembre, 2022
La Escuela Económica

Algunos consejos sobre el ahorro “en pobreza”

3 noviembre, 2022
Mujeres pobreza
Mercado global

El índice de pobreza en Ecuador bajó siete puntos en un año

21 octubre, 2022

Últimas noticias

Ministerio de Hacienda.

Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

31 enero, 2023
Entrad--metro-(2)

Metro: transporte masivo que moviliza unas 300,000 personas diariamente

31 enero, 2023
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!