• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Economía proyecta un crecimiento económico entre 5.0% y 5.5% en 2022

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
16 noviembre, 2022
en Finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) informa que las proyecciones de crecimiento han sido revisadas al alza para 2022, debido al buen desempeño de la actividad económica en los últimos meses.

En ese sentido, se proyecta una expansión en términos reales del producto interno bruto (PIB) entre 5.0% y 5.5%, con un valor puntual de 5.3% en 2022 que va en línea con el crecimiento potencial.

“Estas perspectivas más optimistas se sustentan en una fuerte recuperación del sector turístico, que ha registrado flujos de pasajeros sin precedentes durante el año; así como una notable incidencia de las demás actividades de servicio”, precisa el Ministerio de Economía en el informe Panorama Macroeconómico 2022-2026.

La revisión del documento constituye un esfuerzo de los equipos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Banco Central de la República Dominicana y Ministerio de Hacienda, de dotar a los tomadores de decisiones de proyecciones actualizadas para la planificación económica de mediano plazo.

El informe, publicado por el Viceministerio de Análisis Económico y Social, sostiene que las perspectivas económicas para 2023 continúan condicionadas a un alto nivel de incertidumbre, a raíz del endurecimiento de las condiciones financieras globales y la esperada ralentización económica de nuestros principales socios comerciales.

Bajo este contexto, indica que las proyecciones para el próximo año son revisadas a la baja, previéndose un crecimiento de 4.5%.

De acuerdo con la publicación, dada la postergación temporal del plan de desmonte del subsidio eléctrico, los subsidios a los combustibles nacionales y la implementación oportuna de políticas monetarias, se prevé que la inflación doméstica cierre el presente año en 7.2% (inferior en 0.8 p.p. al Panorama Macroeconómico de agosto).

Asimismo, que la inflación promedio se ubique en 8.7% (disminución de 0.3 p.p. con relación a las últimas previsiones). Se espera que la inflación continúe un proceso de convergencia hacia el rango meta en la primera mitad de 2023, y se ubique a cierre de año en torno a 4.5%.

Según el Panorama Macroeconómico, se prevé que el deflactor del PIB cierre el 2022 con una variación anual de 10%, guiado por mayores precios de los insumos de producción, en especial los materiales de construcción, para luego ubicarse en 6% en 2023.

“Dado el comportamiento de los precios y el crecimiento real pronosticado bajo este panorama, el PIB nominal crecería en 15.8% en 2022 y 10.8% en 2023”, resalta el informe.

Agrega que, a raíz de un mayor flujo de divisas, debido a la recuperación del sector turístico y un mayor dinamismo del sector exportador, se ha observado una tendencia apreciativa del tipo de cambio.

En este contexto, señala que se prevé que la tasa de cambio promedio cierre en 55.15 pesos por cada dólar, una reducción de RD$0.10 con respecto al pronóstico de agosto 2022 y una tasa de apreciación de 3.7% en relación con el promedio de 2021.

Entorno internacional

A nivel internacional, el informe puntualiza que el balance de riesgo continúa dominado por las presiones inflacionarias -más persistentes de lo previsto en algunas economías avanzadas- la incertidumbre sobre el desenlace del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y sus efectos en el mercado global; así como condiciones financieras más restrictivas.

En este contexto, establece que las perspectivas de crecimiento mundial continúan ajustándose a la baja, previéndose una ralentización económica en 2022, que sería más pronunciada para el próximo año.

En cuanto a los precios, el Panorama Macroeconómico sostiene que en el entorno internacional se ha observado un crecimiento ralentizado en los últimos meses, en particular, una reducción del precio del petróleo y otras materias primas con relevancia nacional

Etiquetas: EconomíaMEPyD
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Luis Abinader
Noticias

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023
turismo samana
Turismo

Los días festivos y el turismo: una relación en beneficio a la economía local

7 enero, 2023
FACHADA MINISTERIO ECONOMIA - 10
Finanzas

MEPyD: Economía crecerá 5% al cierre del año; inflación interanual ronda en 7.58%

23 diciembre, 2022
Construccion principal
Finanzas

Inversión pública interanual asciende a RD$245,886 millones en noviembre

23 diciembre, 2022
Noticias

Credit Suisse destaca “buen comportamiento” de la economía de República Dominicana

9 diciembre, 2022
Noticias

República Dominicana afrontará 2023 con un sistema financiero resiliente

8 diciembre, 2022

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!