• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El G20 concluye con una condena mayoritaria a Rusia y menos tensiones

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 noviembre, 2022
en Mercado global
0
G20 Indonesia 2022

Los líderes del G20, presididos por el mandatario de Indonesia y líder de turno en la mesa de negociaciones, Joko Widodo. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El G20 concluyó este miércoles con una declaración donde la mayor parte de sus miembros condenan la guerra de Ucrania, en una cumbre que elevó el aislamiento diplomático de Rusia y que al mismo tiempo rebajó la confrontación entre los distintos bloques de países.

Una “mayoría” de los integrantes del G20 rechazó la invasión rusa del país vecino y llamó a la retirada inmediata de tropas de ese país de territorio ucraniano, en un comunicado que no obstante admite que hubo “otras posturas” sobre la situación en Ucrania durante las discusiones en la isla indonesia de Bali.

Con estos malabares verbales y tras largas y duras negociaciones diplomáticas, el grupo de los Veinte logró sacar adelante una declaración conjunta que parecía imposible antes de la cita de Bali, que llegaba entre temores de una nueva guerra fría y que además se vio alterada por el incidente en Polonia de la víspera.

Primera mención a la guerra en un texto común

La declaración de Bali incluye una mención explícita a la guerra de Ucrania, algo que hasta ahora rechazaban Rusia, China o la India, y que se consiguió encajar en el comunicado conjunto con el citado matiz de que los países siguen enrocados en sus posturas y aludiendo a una resolución previa de la ONU.

La mención a la guerra fue de hecho el párrafo “disputado” del documento, según dijo el líder de Indonesia, Joko Widodo, quien ocupa la presidencia de turno del G20, en una rueda de prensa al término de la cumbre.

“Hablamos de ello hasta la medianoche, y, finalmente, la declaración de Bali se logró consensuar y salió adelante”, destacó.

Distintas fuentes diplomáticas explicaron que un amplio grupo de países, entre ellos los de la Unión Europea y Estados Unidos, presionaron al máximo al resto de integrantes del G20 para lograr incluir esa alusión a la guerra, bajo la amenaza de que sin ella la cumbre terminaría sin acuerdo alguno.

El G20 “tenía la responsabilidad de enviar un mensaje muy claro a Rusia y al mundo” contra la guerra y de “evitar la división de sensibilidades”, dijo al término de la cumbre el presidente francés, Emmanuel Macron, quien añadió que el comunicado final así lo recoge.

El texto destaca la necesidad de “mantener la ley internacional” y “salvaguardar la paz y la estabilidad”, incluyendo principios humanitarios y la protección de civiles e infraestructuras en conflictos armados.

“El uso o la amenaza de usar armas nucleares es inadmisible. Es vital la resolución pacífica de conflictos, y hacer esfuerzos para afrontar crisis, junto a la diplomacia y el diálogo”, añade el texto, en el que también se afirma que la era actual “no debe ser una de paz”.

Cautela y rebaja de confrontaciones

“En primer lugar, siento lo ocurrido en Polonia. Urjo a todas las partes a que permanezcan en calma y eviten escalar las tensiones. Siempre he dicho que la guerra solo trae devastación, y que debemos pararla”, añadió el presidente indonesio.

Jokowi eludió responder directamente a si los últimos acontecimientos, la andanada de misiles rusos en Ucrania y la explosión de un misil en Polonia, habían amenazado que se consiguiera cerrar el documento, subrayando únicamente las dificultades para sacarlo adelante.

Para Indonesia, que no ha cejado en su empeño de convertir su presidencia del G20 en una ocasión para tender puentes entre sus países miembros, la firma del texto es un tanto en su haber diplomático que eleva su caché internacional tras un año muy difícil.

Desde la invasión, las reuniones del G20 bajo la presidencia indonesia, de perfil más bajo que la actual cumbre, transcurrieron entre boicots, abandonos de la sala ante intervenciones del “bando” contrario y sin que se firmara ningún documento, lo que no hacía esperar la relativa concordia experimentada en la actual cumbre.

Una disensión mantenida en apariencia, incluso, pese al incidente de Polonia y la escalada de misiles contra Ucrania, que puso en evidencia el mayor aislamiento hacia Moscú, cuyo representante en la cumbre, el canciller Serguéi Lavrov, se marchó la víspera, y difuminó la hasta ahora habitual división entre bloques.

Según fuentes diplomáticas y analistas desde Bali, una tónica más conciliadora que quedó sentada tras el encuentro el lunes entre los presidentes chino y estadounidense, Xi Jinping y Joe Biden, quienes, pese a marcar sus muchas diferencias, abrieron una línea de comunicación que se hallaba hasta entonces en casi punto muerto.

Pese a no haber logrado acciones concretas significativas, el consenso entre los miembros y la vuelta al diálogo entre las dos superpotencias dio un resultado más esperanzador que el anticipado.

Etiquetas: G20Guerra UcraniaRusiaSanciones económicas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Gas Europa
Mercado global

La Unión Europea deja de importar diésel de Rusia

5 febrero, 2023
rublos
Mercado global

Rusia venderá divisas por US$2,200 millones por menor ingreso de hidrocarburos

3 febrero, 2023
Bandera de Rusia
Mercado global

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
Banderas de Venezuela y Rusia. | Freepick.
Mercado global

Venezuela y Rusia fortalecen “alianza estratégica” entre ambas naciones

28 enero, 2023
Viacheslav Volodin, Rusia
Mercado global

Rusia advierte que el envío de armas a Ucrania conducirá a una “catástrofe global”

22 enero, 2023
Petróleo Brent
Mercado global

Rusia ingresó en 2022 un 28% más por su petróleo y gas pese a las sanciones

16 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!