• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La debacle electoral de los republicanos

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
17 noviembre, 2022
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las recientes elecciones congresuales en los Estados Unidos (EEUU) constituyen un duro revés para el Partido Republicano, marca un importante cambio de rumbo para la estrategia electoral en ese país de cara al 2024 y tendrán efectos en República Dominicana. Es importante que entendamos las razones y las consecuencias del reciente proceso electoral en ese país, ya que es nuestro principal aliado internacional y socio comercial.

En EEUU, la Cámara de Representantes (diputados) es electa en su totalidad cada dos años, y el Senado se renueva en terceras partes (son 100 senadores) cada seis años. Es decir, hay elecciones cada dos años, y pueden producirse importantes cambios en el rumbo del país y del gobierno de turno en base a los resultados y, particularmente, si se trata de un año que también coincide la elección presidencial.

Tradicionalmente, el partido del presidente de turno suele perder escaños en el Congreso en la elección de medio término (midterm), y en muchos casos, pierde una importante posición, debido al desgaste de la gestión. En el 2022, se esperaba una importante pérdida del Partido Demócrata -el que encabeza el gobierno y contaba con mayoría en ambas cámaras del Congreso-, particularmente, ante las difíciles consideraciones económicas en ese país.

Sin embargo, contra todo pronóstico, lo que se esperaba que iba a ser una “ola republicana” ha sido lo contrario, y los demócratas retendrán el control del Senado, mientras los republicanos probablemente (aún no se ha definido) tendrán una leve mayoría en la Cámara de Representantes (posiblemente la mayoría más estrecha en la historia de ese país). En otras palabras, la elección ha sido una verdadera debacle para el Partido Republicano en los EEUU.

De cara al año 2024, este resultado fortalece al presidente Biden, pues en vez de importantes pérdidas en las elecciones de medio término, el partido que representa ha salido fortalecido. Igualmente, le abre el camino a Biden para optar por la reelección en ese año e igualmente aumenta las posibilidades de su victoria.

¿Qué habrá ocurrido, que llevó a que la esperada “ola republicana” no llegara a ser realidad? En parte, se puede entender que esta elección, en la cual el expresidente Donald Trump jugó un importante papel para el Partido Republicano, no solo en la campaña, sino, también, en la selección de los candidatos a ser presentados, fue un repudio a su liderazgo en esa organización y en la política estadounidense.

Igualmente, la elección se desarrolló en un clima no muy favorable para el partido en el poder, pero estos temas no fueron los decisivos, sino que otros elementos lo fueron.

Para la República Dominicana, el análisis tradicional ha sido que una mayoría demócrata favorece las relaciones con nuestro país, algo que se vio con el expresidente Barack Obama. En este sentido, si bien es cierto que debemos tomar todas las medidas para mantener y aumentar las relaciones diplomáticas y comerciales con los Estados Unidos, puede decirse que el panorama político en esa nación actualmente es favorable para nuestro país.

Etiquetas: Estados UnidosPartido Republicano
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Mercado global

El PIB de Estados Unidos se modera al 0.7% en el cuarto trimestre y crece un 2.1% en el conjunto de 2022

26 enero, 2023
Casa Blanca EEUU
Mercado global

La economía de EEUU creció 2.1% en 2022

26 enero, 2023
Venta de casas EEUU, viviendas
Mercado global

La venta de casas usadas en EEUU sufrió en 2022 el mayor desplome en 14 años y marca mínimos de 2014

21 enero, 2023
planta general motors
Mercado global

GM invertirá casi mil millones de dólares en producir motores de combustión

20 enero, 2023
Dólares
Mercado global

Estados Unidos ha alcanzado su techo de deuda. ¿Y ahora qué?

19 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!