• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El turismo rural, una opción para la diversificación en los nuevos tiempos

Milka Hernández Por Milka Hernández
17 noviembre, 2022
en Perspectiva turística
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El turismo rural comprende las actividades turísticas que se realizan en entornos rurales, en donde la propuesta de valor es creada a partir de las actividades cotidianas del entorno, con integración de sus comunitarios, en donde la materia prima está sustentada en su cultura, naturaleza y el diario vivir de sus gentes.

La Organización Mundial del Turismo (OMT), afirma que este tipo de actividad, desarrollada en entornos no urbanos, requiere baja densidad demográfica, paisajes y ordenación territorial en donde la agricultura y la silvicultura son elementos esenciales.

El barómetro elaborado por esa organización, en enero de 2022, planteó un crecimiento del sector turístico en una pendiente que se mantendrá constante, con incrementos que irán del 30% al 78%, con tendencias muy marcadas, como:

  • Más viajes a destinos nacionales.
  • Aumentos de escapadas cortas.
  • Tendencia de reservas a última hora.
  • Mayor demanda de productos turísticos vinculados con la naturaleza y actividades al aire libre.
  • Alta inclinación al turismo rural.
  • Conciencia incrementada hacia lo sostenible, sustentable y responsable.

República Dominicana desde 2007 ha incluido las experiencias de ocio en la ruralidad como parte de su estrategia de desarrollo de una oferta turística diversificada, siendo estas la punta de lanza de destinos emergentes, como San José de Ocoa, Constanza, Jarabacoa; y de enclaves tradicionales como Puerto Plata.

La comunidad Llanos de Pérez en el municipio de Imbert en Puerto Plata fue el primer lugar que se puso en marcha un proyecto de turismo rural en donde la comunidad se integró para de manera sostenible ofrecer un producto diferenciador en el marco de un área protegida, Los Saltos de Damajagua.

En 2007 unos 35 mil turistas conocieron ese monumento natural, el cual en 2019 recibió su pico más alto de visitantes con unos 119,000 turistas, récord de visitación superado este noviembre de 2022 ante un nicho de mercado en constante evolución.

La pandemia Covid19 ha humanizado aún más la actividad turística, haciendo del turismo rural, una actividad en crecimiento y eje fundamental de la recuperación turística en una gran cantidad de países.

Visto con miras de futuro, en el marco de una estrategia de turismo diversificado, República Dominicana se enfrenta a importantes retos para un desarrollo definitivo de su turismo rural, entre las más relevantes se encuentra:

  • La creación de políticas públicas que favorezcan la creación de nuevas propuestas de turismo rural y el fortalecimiento organizativo de las ya existentes.
  • La integración en el sistema de inteligencia turística del MITUR, del turismo rural, de forma tal que se pueda conocer la oferta existente, derrama económica y potencialidad por área geográfica.
  • El fomento y desarrollo de una oferta académica, técnico – profesional, vinculada con el desarrollo rural y las áreas transversales que le impactan.
  • La generación entre locales y visitantes un compromiso con la preservación del medio ambiente.
  • La disminución de la brecha digital en las comunidades rurales, haciéndose valer de las nuevas tecnologías para la promoción y comercialización de la oferta de turismo rural.

Conscientes de que el turismo rural es una de las formas más humanas de conectar con las comunidades y su medio ambiente, entendemos esta modalidad de turismo como una opción para la diversificación turística en estos nuevos tiempos.

Etiquetas: Turismoturismo rural
Milka Hernández

Milka Hernández

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023
Jairon Severino, Haydée Kuret, Frank Rainieri y José Ramón Torres/
Entrevista

Frank Rainieri: “No creo en las leyes de incentivos, creo más en leyes de competitividad”

21 enero, 2023
Turismo

República Dominicana negocia financiamientos por US$3,645 millones en Fitur 2023

20 enero, 2023

Últimas noticias

El Hospital Jaime Mota atendió a 1,501 niñas embarazadas en 2022. | Karla Alcántara

Embarazos en adolescentes, más allá de las razones socioeconómicas

27 enero, 2023

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!