• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El deducible e infraseguro reducen la indemnización

Osiris Mota Por Osiris Mota
17 noviembre, 2022
en Hablemos de seguros
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El contrato de seguros podríamos decir que es universal y de adhesión, y sus condiciones generales son las mismas, teniendo algunas particularidades diferentes cuando son exigidas por el asegurado, o por las condiciones de la propiedad que vamos a asegurar, ya que cada bien tiene sus condiciones y entorno diferente, y son las razones por la que las aseguradoras siempre procuran conocer las propiedades sus condiciones y valores. Mientras más y mejores informaciones, mejor será el diseño de la póliza o contrato.

Generalmente, el miedo a la guerra es la razón de la paz, y no somos muy consciente de los riesgos, por lo que no tenemos cultura de procurar asegurar nuestras propiedades, que sumándole el poco conocimiento o poca importancia le concedemos a los contratos, a la hora de necesitarlo, las malas interpretaciones resaltan las contradicciones en el proceso de ajuste e indemnización de las pérdidas reclamadas.

En las inundaciones del 4 del mes en curso, donde en primer lugar, muy pocos tenían seguros bien diseñados para las circunstancias, teníamos también, las condiciones del contrato que negamos o desconocemos, y comienza la batalla y las dudas sobre la necesidad de estar bien asegurado. Es frecuente que la gente diga que tiene muchos años asegurado pagando prima y cuando tiene una pérdida, no reciben el monto de esta, degradando la imagen de las aseguradoras.

El deducible de las pólizas, es una proporción pequeña sobre el valor asegurado, que el cliente asume, lo que determina que todas las pérdidas pequeñas no producirán acción de reclamo ante la aseguradora, reduciendo los trámites burocráticos y los costos, pero también tiene el efecto de que el asegurado tendrá un interés en evitar, reduciendo la siniestralidad. Son diferentes los deducibles en los riesgos y las diferentes propiedades, sean estas vehículos, edificios o maquinarias, etc.

En cuanto al infraseguro, en una economía de mucha inflación, afecta mucho a los bienes asegurados, por lo que los propietarios deben estar atento, de cuanto cuesta reponer sus bienes, para que mantenga ajustados los precios en el contrato de seguros, porque las aseguradoras aplican el cálculo sobre la pérdida que reduce, en algunos casos más grave, la indemnización a pagar. O sea, si reponer sus bienes siniestrados cuesta más porque el valor de reposición es mayor que el límite asegurado, usted, como propietario, recibirá la proporción, el por ciento asegurado, donde tendrá que buscar recursos para reparar o comprar la misma propiedad que a la hora del siniestro.

Estas dos variantes están afectando mucho las relaciones entre los asegurados y las aseguradoras, y ante una conciencia tan pobre sobre la importancia de los seguros, crea animadversión sobre el mercado. Las autoridades y los gremios deben hacer un mejor esfuerzo para que el público conozca la importancia de estar asegurado, porque es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.

Sobre los seguros de salud, y la conspiración del sindicato médico, el Gobierno debe ponerle mayor atención, preocuparse e intervenir en el conflicto con autoridad, y dejar su populismo con los vehículos ahogados.

Etiquetas: deducibleinfraseguro
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

accidente seguro poliza
Noticias

Deducible de Dionis Sánchez sufre accidente… sin póliza

6 julio, 2017

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!