[dropcap]E[/dropcap]l senador por Pedernales Dionis Sánchez ha despertado preocupaciones en el sector asegurador dominicano. Sometió un proyecto de ley para que los pagos por deducibles, generados por daños a vehículos asegurados, sean por el monto de la pérdida y no como es ahora, por el valor del automóvil.
El deducible es una participación del cliente en las pérdidas que se generan producto de un evento cubierto por una póliza, que a su vez es una forma de equilibrar las primas. Mientras mayor es la participación del asegurado, menos prima cobra la aseguradora.
El artículo tres del proyecto de ley dispone que el deducible que debe pagar el asegurado en caso de daños por accidentes de vehículos de motor, debidamente provisto de una póliza, sea de un 2% sobre el monto de los daños calculados o cotizados, y no sobre el valor del vehículo.
El presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Miguel Villamán, afirma que el legislador no fue correctamente asesorado para introducir este proyecto. Es más, sostiene, es un proyecto cargado de desconocimiento de cómo funciona el sector seguros en República Dominicana, que cierra las posibilidades de los consumidores para la contratación de pólizas según sus posibilidades.

El proyecto sometido por Sánchez no cuenta con el respaldo de la Superintendencia de Seguros. La institución reguladora envió una comunicación al presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, Tommy Alberto Galán, a quien comunicó que ello conllevaría a encarecer el costo de los seguros de vehículos de motor, renglón que es el más vulnerable y de mayor siniestralidad.
La carta, firmada por el superintendente Euclides Gutiérrez Félix, explica que la práctica ha sido aplicar los deducibles sobre los montos asegurados y no sobre la pérdida sufrida, sobre todo que es muy aleatorio el daño que puedan sufrir los vehículos de motor en caso de accidentes. Destaca que independientemente de que las aseguradoras han establecido un 1% como deducible, los asegurados tienen el derecho a exigir otro porcentaje a la hora de suscribir el contrato de póliza.
“Cierra las posibilidades de que los consumidores puedan comprar la cobertura que quieran. Quien vaya a contratar una póliza no tendrá la libertad de elegir entre una y otra, con la agravante de que encarece la póliza a los usuarios. Otro elemento es que desincentiva el crecimiento y fortalecimiento del sector. En muchos casos el asegurado tendrá que pagar más deducible”, explica.
El ejecutivo de Cadoar afirma que resulta confuso establecer que el monto a pagar sea sobre la base de lo calculado o cotizado, pues para nadie es un secreto que muchos suplidores tienen precios diferentes para las aseguradoras y los consumidores comunes.
Villamán explica que hoy día las compañías de seguros venden diferentes planes, pero el más utilizado es el que sólo incluye el 1% del valor asegurado. “Esto quiere decir que todas las pérdidas que tenga el asegurado, que no incluye responsabilidad civil, serán asumidas por la empresa con participación del 1% para el asegurado. La aseguradora se cuida de las pérdidas pequeñas, de las grandes no”, indica.
Un primer proyecto del legislador estableció que era un 1% de las pérdidas porque las compañías de seguros no pagan las pérdidas pequeñas, por lo que considera que las empresas aseguradoras deben pagar en todas las ocasiones y que el deducible se aplique sobre las pérdidas.
A su entender, el problema de la propuesta es que le cierra las posibilidades a los usuarios de los seguros de negociar otras opciones de cobertura, que incluyen hasta sin deducible. “El que contrata una póliza debe estar en capacidad decidir qué deducible prefiere”, apunta.
Según el presidente ejecutivo de Cadoar, el senador no se ha dado cuenta que el proyecto fue aprobado con un pago de 10% de las pérdidas, lo cual va en detrimento de los consumidores porque tendrá que pagar más que si fuera con deducible.
Villamán asegura que el sector pierde dinero en el ramo de los vehículos, pues de RD$12,000 millones que cobran en pólizas hay alrededor de RD$10,000 que son para pagar daños, de los que el 75% son partes de vehículos. Considera que una vez las empresas se vean obligadas a subir la póliza quienes tienen préstamos para sus vehículos, con seguro incluido, verán subir las cuotas.
En el país hay 1,253,000 vehículos con seguros, de los cuales un millón son de tres o más ruedas; el resto está compuesto por motocicletas, cerca de 250,000 unidades.
Respaldo
La Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) ha buscado el apoyo de instituciones, como es el caso de la Superintendencia de Seguros, y personalidades. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) rechazó el proyecto por entender que encarecerá las pólizas de seguro de vehículos, debido a que las compañías tendrían mayores costos.
Según el Conep, el cambio del deducible multiplicaría el número de reclamos para las aseguradoras, ya que no existiría un filtro del deducible para reclamaciones menores, por lo que esto aumentará sus costos administrativos.
“Un aumento de las primas afectaría no sólo a los usuarios personales, sin que implicaría un aumento de costos para las empresas por sus flotillas de vehículos, aumento que a su vez se traspasará a los bienes y servicios que reciben los consumidores”, sostiene Pedro Brache en una comunicación enviada a Reynaldo Pared, presidente del Senado.
La presidenta de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), Eloisa Muñoz de Logroño, también apoyó a Cadoar. Invitó a los legisladores a evaluar las implicaciones de este proyecto de ley. Sugiere que como una vía de solución se podría introducir como un producto más dentro de la oferta de las aseguradoras y que sea elección del asegurado, consumidor o cliente elegir el deducible que le convenga dependiendo de la prima a pagar.
El senador Dionis Sánchez y su posición

En declaraciones publicadas por el periódico Listín Diario, el senador Dionis Sánchez defendió su proyecto de ley. Alega que sólo busca beneficiar a los usuarios, pues el pago del deducible sale más caro que la reparación. La propuesta del también vicepresidente del Senado ya fue enviada a la Cámara de Diputados.
“Nosotros entendemos que es injusto. No son reclamadas porque si tu póliza vale un monto de dinero y cuando su va repararlo cuesta 40, ahhh el deducible está por debajo de ese monto”, dijo. Lo que se busca es que el pago sea sobre la base del costo de los daños y no sobre el valor de la póliza. Sánchez refiere que el 40% de las reparaciones por accidentes no son reclamadas por los asegurados.
El 12 de junio de este año, Cadoar envió una carta a la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, a quien pidió tomar en consideración que la propuesta del senador por Pedernales es perjudicial para los consumidores. Alerta sobre los supuestos efectos negativos que traería a los propietarios de vehículos la aprobación de una ley que fija un deducible por el monto del daño.