• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ONU sugiere a los países más afectados por el cambio climático que diversifiquen cultivos

Europa Press Por Europa Press
17 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Syngenta Agricultores
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los países más afectados por el cambio climático deberían diversificar sus cultivos para garantizar su suministro alimentario, según ha recomendado el jefe de la Unidad de Programas para el Clima y la Reducción del Riesgo de Desastres del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, Gernot Laganda.

En la actualidad, los países vulnerables de África, Asia y América Latina tienen menos de una década para instalar sistemas de alerta temprana recomendados por la ONU y diversificar los cultivos que producen antes de que las crecientes “pérdidas y daños” derivados del cambio climático superen su capacidad financiera para hacerles frente.

Laganda ha señalado que, si bien “todas las soluciones están disponibles”, que también incluyen agricultura climáticamente inteligente y tecnología de la información para conectarse con las personas en riesgo, es necesario que los gobiernos habiliten un entorno en el que ellas puedan “crecer” y ser accesibles, especialmente para los más vulnerables.

“Si no invertimos ahora, si es recién en 10 años, será demasiado tarde”, señaló en una entrevista en Sharm el-Sheij (Egipto), donde se celebra la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP27). “Entonces, tendremos un sistema de ayuda que no podrá absorber todos estos impactos”, ha añadido.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó la semana pasada a la comunidad internacional a destinar €3,100 millones en 2027 para impulsar la preparación ante catástrofes relacionadas con el clima y garantizar que comunidades de algunos de los países más pobres del mundo reciban alertas tempranas. Las inundaciones que cubrieron más de un tercio de Pakistán en 2022 han puesto el tema en la palestra.

Laganda ha apuntado que la ausencia de lluvias “sin precedentes” durante cinco temporadas ha afectado a Somalia, Etiopía y Kenia y les mantiene “despiertos” porque es complejo desde el punto de vista operacional y financiero brindar ayuda a tantas personas que se ven afectadas por impactos climáticos consecutivos sin ningún período de recuperación entre medio”.

Mencionó la región africana del Sahel, Madagascar, Afganistán y el llamado “Corredor Seco” en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, en América Central, como otros lugares de preocupación.

Con el aumento previsto en las temperaturas globales de 1.5 °C o más por encima de los niveles preindustriales, ha añadido que “los impactos serán de una magnitud a la que los gobiernos no están acostumbrados, es un territorio sin precedentes”. Por ello, considera que la inversión en los sistemas de gestión de riesgos debe realizarse “ahora para que no haya que pagar un precio mucho mayor más adelante”.

El PMA, que proporciona ayuda alimentaria a millones de personas afectadas por conflictos políticos o desastres naturales, también está instando a los agricultores de África y otros lugares a variar lo que producen. La invasión de Rusia a Ucrania “muestra a muchos países lo arriesgado que es tener sistemas alimentarios y energéticos tan concentrados” en una sola región, sostuvo Laganda. “La diversificación es una cuestión de supervivencia”, ha observado.

Finalmente, ha indicado que “cualquier gobierno puede promover esta diversificación fortaleciendo ciertas cadenas de valores” y fomentar los nuevos cultivos en el mercado.

Etiquetas: Cambio ClimáticocultivosONU
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
ciudad de panamá
Mercado global

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 1.4% en 2023, según cálculos de la ONU

25 enero, 2023
ONU
Mercado global

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

25 enero, 2023
BCE
Mercado global

El BCE analizará los riesgos del cambio climático para el sector financiero con nuevos indicadores

24 enero, 2023
Calor
Mercado global

El año 2023 será “el más caluroso” y “aumentará el compromiso climático”

29 diciembre, 2022

Últimas noticias

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison.

Milton Morrison es electo secretario de la junta directiva de Cecacier

27 enero, 2023
Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas.
NEIL PALMER/CIAT
(Foto de ARCHIVO)
11/4/2022

El BID insta a los países de América Latina a reducir la deuda para impulsar el crecimiento económico

27 enero, 2023
Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!