• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

300,000 toneladas de fertilizantes rusos bloqueados en puertos europeos

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Fertilizante

Los fertilizantes han sido uno de los insumos agrícolas cuyo precio ha aumentado luego de la pandemia de covid-19. | Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Unas 300,000 toneladas de fertilizantes producidos en Rusia se encuentran bloqueados en puertos europeos, pero existen señales de que podrían emprender la ruta, empezando por un cargamento que en breve partirá a Malaui, dijo hoy una alta responsable de Naciones Unidas.

“Hay indicaciones de que habrá una apertura (a la exportación de fertilizantes)”, indicó en Ginebra la secretaria general de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan.

La ONU mantiene cierto optimismo en esta cuestión y ve como una señal positiva la inspección de los barcos cargados con fertilizantes que han tenido lugar esta semana.

“Es muy probable que dentro de un mes la situación se aclare”, indicó un experto del organismo.

La ONU es una de las cuatro partes del acuerdo entre Rusia y Ucrania -con la mediación también de Turquía- para permitir la exportación de granos y fertilizantes a través de corredores seguros en el Mar Negro, que entró en vigor el pasado julio y que acaba de ser renovado hasta mediados de febrero.

A partir de mañana se contarán los 120 días durante los cuales Rusia ha aceptado renovar el acuerdo.

Al valorar lo conseguido hasta ahora, Grynspan -a cargo de las negociaciones técnicas en representación de la ONU- señaló que Ucrania ha podido exportar once millones de toneladas de granos, lo que ayudó a amortiguar el alza del precio de los alimentos en el mercado internacional.

No obstante, la responsable de la Unctad reconoció que el acuerdo no ha tenido un impacto similar para Rusia y que corregir esto será determinante cuando el Gobierno ruso tenga que decidir si extiende el acuerdo más allá de febrero.

En cualquier caso, agregó, esta vez el Kremlin no puso ninguna condición adicional al acuerdo original sobre los granos para aceptar su extensión.

“No estamos donde queremos, especialmente en fertilizantes porque estamos por debajo del volumen que teníamos en 2021, que tampoco fue el mejor año, ya que el precio de los fertilizantes empezó a aumentar en 2020”, explicó.

No sólo los precios de los fertilizantes siguen estando muy altos, sino también el del transporte y las transacciones asociadas a su exportación.

“Nuestro objetivo es evitar que una crisis de asequibilidad en 2022 se convierta en una crisis de oferta en 2023. Lo que queremos es aliviar las dificultades que muchos países en desarrollo están padeciendo por las crisis de fertilizantes, financiera y energética combinadas que estamos observando”, comentó Grynspan.

Como una señal de que las restricciones a la exportación de fertilizantes de Rusia se están aliviando, un barco está siendo hoy cargado en Países Bajos, desde donde partirá con destino a Malaui con escala en Mozambique, en una operación ejecutada por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

Malaui es uno de los países que más está sufriendo por la crisis de los fertilizantes. Está previsto que esta primera donación llegue antes del periodo de la siembra, lo que aliviaría a los agricultores.

Grynspan indicó que el próximo destinó será África occidental, sin precisar a qué países de esa región se dará prioridad.

Etiquetas: EuropaFertilizantesGuerra UcraniaRusia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Gas Europa
Mercado global

La Unión Europea deja de importar diésel de Rusia

5 febrero, 2023
rublos
Mercado global

Rusia venderá divisas por US$2,200 millones por menor ingreso de hidrocarburos

3 febrero, 2023
ford michigan assembly 3
Mercado global

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Bandera de Rusia
Mercado global

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
Banderas de Venezuela y Rusia. | Freepick.
Mercado global

Venezuela y Rusia fortalecen “alianza estratégica” entre ambas naciones

28 enero, 2023
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!