• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fracaso planea sobre la COP27 si no aumenta la ambición sobre mitigación

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 noviembre, 2022
en Mercado global
0
COP 27

En este punto, los negociadores europeos temen que se caiga del acuerdo el objetivo de mantener el grado y medio de temperatura como límite de calentamiento, fundamental para evitar "las peores consecuencias" de la crisis climática. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Conferencia de las Partes que organiza las Naciones Unidas para tratar temas sobre cambio climático (COP27) corre el riesgo de fracasar si el texto final no refleja un aumento en la ambición respecto a la propuesta para mitigar el cambio climático -reducir las emisiones de gases de efecto invernadero- acordada en la pasada cumbre del clima y con el debate sobre pérdidas y daños, para países en desarrollo afectados, encallado.

Fuentes de la Unión Europea señalaron a un grupo de periodistas que en el texto que hasta ahora han podido ver los diferentes bloques negociadores -en un procedimiento inusual respecto a otras cumbres, en el que apenas pudieron leer los documentos durante 20 minutos antes de trasladar sus comentarios- podría llevar la lucha contra el cambio climático a un estado anterior al de las cumbres de Glasgow, e incluso a la de París.

La UE insiste en que seguirá presionando por incrementar la ambición del texto y que la cumbre del clima de Sharm el Sheij no resulte en fracaso para la cooperación climática internacional.

En este punto, los negociadores europeos temen que se caiga del acuerdo el objetivo de mantener el grado y medio de temperatura como límite de calentamiento, que no se debería superar a finales de siglo si el mundo quiere todavía evitar las peores consecuencias de la crisis climática, como recomienda la comunidad científica.

Las fuentes europeas critican, por ejemplo, la manga ancha que se desprende del lenguaje propuesto sobre mitigación, que dejaría margen a cada gobierno a poner en marcha las medidas u objetivos acordados multilateralmente a conveniencia de las circunstancias y compromisos nacionales, entre otras concesiones.

Respecto a pérdidas y daños, el asunto que ha mantenido divididos a los diferentes bloques a lo largo de la COP27 -en que los países más afectados por la crisis climática piden crear un fondo nuevo para ayudarles a costear los impactos-, el debate principal ahora no está en si crear un fondo o no, después de que la UE cediera para desatascar las discusiones y presentara su propia propuesta de fondo; si no en qué criterio se usa para decidir quién da y quién recibe.

Mientras que la presidencia se posiciona en el lado de los países que quieren tomar como base una clasificación de 1992, que incluiría entre los “países en desarrollo” a China, Kuwait y Catar, el bloque europeo insiste en que se necesita una clasificación actualizada, que tome como base la situación económica actual y no la de hace 30 años.

La UE -y, según alegan, la postura de Estados Unidos está alineada con esta propuesta- insiste en que el abanico de donantes al fondo de pérdidas y daños debe abrirse a economías con la capacidad financiera de contribuir a dicho instrumento, como China, el mayor emisor actual de gases de efecto invernadero, que provocan el calentamiento global.

Por otro lado, está la cuestión de quién podría optar a las ayudas pensadas para costear las consecuencias del calentamiento global en países especialmente afectados por estos fenómenos, que además son los que menos emisiones históricas acumulan.

La palabra “vulnerabilidad” es clave en estas negociaciones, pues la UE apuesta por que el fondo únicamente pague las reparaciones climáticas en los países más vulnerables, categoría que definirían en base a dos criterios: el PIB per capita del país y la medida en que se ve afectado por fenómenos relacionados con la crisis climática.

La postura contraria -que plasman los textos hasta ahora presentados por la presidencia, según fuentes europeas- propone como países receptores de las indemnizaciones climáticas a todos los considerados “en desarrollo” en el Anexo I de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, en la que se incluyen China, Arabia Saudí, Catar y Kuwait, entre otros.

Etiquetas: Cambio ClimáticoCOP27Cumbre COP27Mitigación climática
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
BCE
Mercado global

El BCE analizará los riesgos del cambio climático para el sector financiero con nuevos indicadores

24 enero, 2023
Calor
Mercado global

El año 2023 será “el más caluroso” y “aumentará el compromiso climático”

29 diciembre, 2022
desastre-huracan-fiona
Entrevista

Mitigación del cambio climático al 2030 requerirá inversión de US$18,000 millones

29 diciembre, 2022
desastres-naturales-fiona
Noticias

El clima y los desastres naturales influyen cada vez más en la emigración

18 diciembre, 2022

Últimas noticias

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!