• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OCDE recorta sus previsiones y pone la inflación como prioridad número uno

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 noviembre, 2022
en Mercado global
OCDE

Sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en París. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La OCDE ha recortado más aún que hace dos meses sus previsiones económicas para el año próximo, sobre todo en Europa por el impacto de la crisis energética agravada por la invasión rusa de Ucrania, y considera que la prioridad número uno de gobiernos y bancos centrales debe ser la inflación.

En su informe de Perspectivas publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) mundial se va a ralentizar seriamente, al pasar del 3.1% este año al 2.2% el año próximo.

Además, la recuperación de la que se califica como “la mayor crisis energética desde los años 1970”, tardará en llegar, ya que en 2024 ese crecimiento sólo subirá a un discreto 2.7%.

Con la excepción de Irlanda, que ha sido objeto de una revisión al alza hasta el 3.8% y de Japón, que se mantiene en el 1.8%, los autores del informe han recortado las previsiones para los otros 36 países de la organización respecto al anterior informe semestral que habían publicado en junio.

Y para muchos de esos países también lo han tenido que revisar respecto al estudio interino que dieron a conocer a finales de septiembre.

Caída del PIB en seis miembros de la OCDE en 2023

Aunque las situaciones de recesión no van a estar muy extendidas, seis de esos países sí verán reducido su producto interior bruto (PIB) en 2023, en particular por el impacto de la guerra en Ucrania: Alemania (-0.3%), Reino Unido (-0.4%), Chile (-0.5%), Suecia (-0.6%), Finlandia (-0.3%) y Letonia (-0.2%).

El PIB de la zona euro como conjunto sólo progresará un 0.5% (se esperaba un 1.6% en junio) y lo mismo ocurrirá con el de Estados Unidos (se anticipaba un 1.2%). La recuperación en ambos casos será muy tímida en 2024, con una progresión del 1.4% y del 1%, respectivamente.

Eso sin tener en cuenta que el principal riesgo que rodea estas proyecciones es el de un agravamiento de la crisis energética, sobre todo en Europa este invierno, y tal vez todavía más el próximo por las dificultades para llenar las reservas de gas.

Porque, como avisa la OCDE, unos precios del gas todavía más elevados o una interrupción del suministro recortaría el crecimiento económico y subiría la inflación.

En las grandes economías emergentes, aunque la tendencia general es también la de una ralentización en 2023, la situación es bastante dispar, y un buen ejemplo es China, que este año va a tener un aumento limitado de su PIB (3.3%) debido a las restricciones por su política de cero covid, y donde se anticipa una recuperación en 2023 (4.6%) que debería mantenerse en 2024 (4.1%).

Las sanciones contra Rusia tienen por ahora poco impacto

La OCDE reconoce implícitamente que las sanciones occidentales contra Rusia por la guerra por ahora no están teniendo, ni de lejos, el impacto que inicialmente había augurado.

Es verdad que estima que su economía sufrirá una recesión del 3.9% este año, pero en junio calculaba que el bajón sería del 10%. Los autores del estudio afirman que la situación allí se agravará mucho más el año próximo, con una caída del 5.6%, y el descenso del PIB seguirá en 2024 (-0.2%).

El economista jefe de la OCDE, Alvaro Santos Pereira, insiste en que la lucha contra la inflación “tiene que ser ahora nuestra primera prioridad, y eso pasa por la subida de tipos de interés que están aplicando los bancos centrales, que ya está teniendo efecto.

Según sus proyecciones, esa subida va a tener que seguir durante lo que queda de 2022 y en la primera mitad de 2023 para llegar a un tipo superior al 4% para el Banco Central Europeo (BCE) y al 5% para la Reserva Federal de Estados Unidos.

Pero la política monetaria no basta. Los gobiernos también tienen que implicarse con una política fiscal más restrictiva y orientada al ahorro de energía y a la promoción de las renovables.

En concreto, las ayudas públicas para compensar los costos energéticos de los particulares y las empresas no pueden seguir siendo masivas e indiscriminadas sino temporales y selectivas, de forma que protejan a los más vulnerables sin generar presiones inflacionistas adicionales.

El economista jefe igualmente pone el acento en que los gobiernos deben mantener los mercados abiertos y los flujos comerciales sin trabas porque continuar con políticas proteccionistas sería “un serio contratiempo para muchos países, en particular los más pobres del mundo, y perjudicaría significativamente a la economía global”.

Etiquetas: Inflación OCDEOCDE
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banderas OCDE
Mercado global

El PIB de la OCDE aumentó un 2.9% en 2022

21 febrero, 2023
Banderas OCDE
Mercado global

La OCDE prevé muchos más ingresos con los acuerdos de fiscalidad corporativa

18 enero, 2023
Clare Lombardelli | Fuente externa
Mercado global

La OCDE nombra economista jefa a la británica Clare Lombardelli

13 enero, 2023
ocde
Mercado global

La inflación de la OCDE cae al 10.3% en noviembre, cuatro décimas menos

10 enero, 2023
apagones electricidad
Mercado global

España tenía en noviembre la tercera inflación energética más baja en la OCDE

10 enero, 2023
finanzas-personales-orden-en-el-bolsillo-eldinero
Noticias

Dominicanos gastan más en salud que la media en América Latina

16 diciembre, 2022

Últimas noticias

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!