• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesitamos a las ARS y a las AFP

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
24 noviembre, 2022
en EconoLegales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En las últimas semanas, República Dominicana se ha visto en un estado de desasosiego por una huelga auspiciada por el Colegio Médico Dominicano (CMD) en reclamo de, en su criterio, mejoras en las condiciones en que trabajan, principalmente, en los aspectos de reembolsos económicos y otros pagos. Esta lucha se ha transformado en una especie de crítica al sistema actual de administradoras de riesgos de salud (ARS) y, también, de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

Es importante, para iniciar, que nos remontemos al año 2001, cuando se aprobó la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Antes de su creación, no existía una estructura de servicios de salud privado organizado en este país, sino que teníamos un sistema público, por un lado, y un sistema de doctores y clínicas que cotizaban sus servicios de manera directa con los usuarios.

La creación de las ARS introdujo la posibilidad de contar con un sistema subsidiado, pues los riesgos se encuentran dispersos entre la población afiliada al mismo, y a la vez masificado, pues cualquier persona puede acceder a afiliarse al sistema y contar con una cobertura garantizada por ley y supervisada por una superintendencia a estos fines. Nuevamente, debemos recordar que antes de esta ley y la existencia de las ARS, hablar de un sistema como este era prácticamente remontarnos al esquema de salud público, y ahora gozamos de un robusto y completo sistema de salud accesible a todos.

Por su parte, las AFP no tienen que ver directamente con los reclamos de los galenos, pero, por alguna razón, quizás porque ambas figuras fueron creadas por la misma Ley de Seguridad Social en el año 2001, se tiende a relacionarlas. Lo cierto es que los fondos de pensiones fueron creados pensando en el largo plazo, y han sido herramientas esenciales para el crecimiento económico del país, pues a través de sus inversiones se han canalizado importantes desarrollos nacionales, además de que ofrecen a los dominicanos una forma que antes no contaban de ahorrar para su retiro.

En resumen, la creación de las ARS nos ha dado un sistema de salud organizado y que ha crecido y mejorado vertiginosamente durante los últimos 20 años, en el cual podemos sentir más confianza y que, también se debe decir, está diseñado conforme a los lineamientos generales empleados en múltiples otros países del mundo. Por su parte, las AFP ayudan al dominicano a ahorrar para la vejez, a la vez que son una fuente de financiamiento para el crecimiento económico nacional.

Como cualquier creación humana, nuestros sistemas de salud y de pensiones pueden ser mejorados, y muy especialmente con la experiencia vivida durante los últimos 20 años posteriores a su creación. En este sentido, debemos tener la humildad y apertura de escuchar las perspectivas y opiniones de quienes abogan por cambios en el sistema. Pero resulta contraproducente y un gran riesgo para la estabilidad social de nuestra nación los infundados, innecesarios y nefastos llamados de eliminar instituciones que han venido a crear una mejoría en la calidad de vida de los dominicanos.

Archivado en: AFPARSColegio Médico
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Reportajes

Fondos de pensiones: entre el ahorro individual o el método de reparto

4 mayo, 2023
Noticias

El patrimonio de las AFP representa el 20% del PIB

3 mayo, 2023
El programa reconocerá aquellos estudiantes que se destaquen dentro de las jornadas de formación. | Fuente externa.
Noticias

“Jóvenes preparados”, la nueva iniciativa de AFP Crecer y Junior Achievement Dominicana

29 marzo, 2023
Ojo pelao

¿Por qué insistir en lo que no tiene lógica?

9 marzo, 2023
Ojo pelao

Atentar contra las AFP es ir en contra de todos

2 marzo, 2023
Fachada del Colegio Médico Dominicano.
Noticias

El Colegio Médico suspende acciones contra las ARS durante una semana

14 febrero, 2023

Últimas noticias

El incremento de las turbulencias moderadas alcanzó el 37% (de 70 a 96.1 horas). - Fuente externa.

Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones

8 junio, 2023
Astronauta en el espacio - Fuente externa.

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

8 junio, 2023
Especies marinas - Fuente externa.

Un diez por ciento de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción

8 junio, 2023
Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.. Fuente externa.

Mayra Jimenez: decisión del TC retrasa la garantía de los derechos de las mujeres

8 junio, 2023
En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas (TM) por valor de US$1,268,622.77. | Freepik

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas de melón

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394