• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consejos prácticos de seguridad para los consumidores durante Black Friday y Cyber Monday

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
24 noviembre, 2022
en Tecnología
WhatsappFacebookTwitterTelegram

De acuerdo con un análisis realizado por Visa Consulting & Analytics (VCA), la cantidad de transacciones realizadas con credenciales Visa durante el Black Friday y Cyber Monday en 2021 aumentó un 48%, con respecto a los resultados presentados en el mismo período en 2020 en toda América Latina y el Caribe.

Este crecimiento demuestra que el comercio electrónico cobra un protagonismo especial en esta época del año, el cual representó casi el 25% del total de las transacciones de Visa realizadas en el período en toda la región en 2021. Los países con mayor crecimiento en transacciones de Visa en comparación con el año 2020 fueron República Dominicana, Perú, Chile, Brasil, Panamá, Costa Rica, y Colombia.

Sin embargo, además de la creciente popularidad de fechas como Black Friday y Cyber Monday, los comercios minoristas también están observando un crecimiento en los intentos de fraude, principalmente en el mundo virtual. Frente a esta situación, Visa ha estado trabajando continuamente para que su ecosistema de redes sea el motor de un comercio más seguro, resiliente y confiable. De hecho, en 2021 la empresa había invertido más de US$9 mil millones en cinco años para reforzar la seguridad cibernética y reducir el fraude.

En vista del aumento de las transacciones en esta época del año, Visa quiere compartir algunos consejos prácticos y recomendaciones importantes para que los consumidores puedan realizar sus compras de forma segura.

Prioricemos el comercio electrónico con un sistema de seguridad moderno, asegurándonos de que el sitio proteja nuestros datos y tenga marcas específicas. Antes de introducir datos personales y de las tarjetas, es importante verificar que haya un ícono de candado en el pie de página o junto a la dirección de la página. Al hacer clic, se verá el certificado de seguridad del sitio y si es válido.

Es importante solicitar al banco el servicio de “alertas de transacción”. Esta funcionalidad envía notificaciones sobre las compras realizadas por medio de SMS o correo electrónico y permite estar al tanto, en tiempo casi real, sobre posibles fraudes en el uso de las tarjetas.

Para llenar los datos rápidamente hay herramientas que, por medio de un solo registro, registran nuestros datos, tarjetas y la información de entrega. De esta forma, se logrará completar las compras con unos pocos clics y de forma más segura. Y, además, se podrá registrar la cantidad de tarjetas que deseemos y sin la necesidad de tener que salir del sitio para finalizar la compra.

Es importante asegurarnos de que estamos introduciendo los datos en el sitio web de la tienda y evitar llenar datos en ventanas emergentes, pantallas o páginas que tengan características muy diferentes a las que aparecen en el sitio web de la tienda. Si se generan dudas, es recomendable hablar con el servicio de atención al cliente del sitio web y confirmar si las pantallas que le aparecen forman parte del flujo de ventas.

Otro aspecto importante es consultar las condiciones de pago. Debemos tener cuidado si el único método de pago es un depósito en una cuenta corriente o de ahorros. Si bien muchas personas físicas han comenzado sus emprendimientos en esta época del año, y están vendiendo de forma más directa, es conveniente estar atentos y verificar si es confiable esa transacción, y pagar preferiblemente cuando ya se tiene el producto en nuestras manos puede ser una buena alternativa.

Las opciones alternativas al dinero en efectivo – las cuales son más rápidas y más seguras para el pago de compras en línea – son las tarjetas de débito, crédito y prepagadas. Luego de la autorización del pago con tarjeta, la compra se confirma en el momento. De esta forma, el producto llega más rápido.

La tarjeta prepagada, por ejemplo, puede ser una excelente forma para que podamos controlar los gastos. Además de esto, muchos sitios web y aplicaciones ya aceptan también compras con tarjetas de débito y facilitan el acceso para quienes no tienen la opción de crédito. La creciente popularidad del débito en el mundo en línea ha sido crucial gracias a la actualización del protocolo de autenticación de transacciones, como la autenticación 3DS 2.0, la cual establece un flujo de comunicación e intercambio de información entre la industria de pagos y los establecimientos comerciales para la aprobación de las transacciones con más seguridad, lo que contribuye a la disminución del fraude, una mejor experiencia de compra para el consumidor y, en consecuencia, una mayor conversión de las ventas al comercio electrónico.

Recordemos siempre estas reglas básicas del día a día: actualizar siempre el software de protección y antivirus; crear contraseñas que sean difíciles de descubrir; ignorar correos electrónicos de remitentes desconocidos y no responder a mensajes sospechosos, principalmente con “promociones y descuentos” en bienes o servicios que son muy diferentes a la realidad del mercado.

Por último, pero no menos importante, en caso de alguna duda con relación a la seguridad de algún procedimiento en la banca por Internet o en el sitio web en el que se encuentra, es recomendable no continuar y comunicarse con las personas responsables. La prevención es el mejor método de seguridad.

Archivado en: Black FridayCyber Monday
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Viernes Negro
Mercado global

Estados Unidos sale a gastar en el Black Friday con la economía en mente

Noticias

La desconfianza de los consumidores dominicanos en torno al Black Friday

El análisis de Haivanjoe

¿Incide el Black Friday en la economía dominicana de noviembre?

dsc 2173
Finanzas personales

Black Friday: dolor de cabeza o panacea

Finanzas personales

Viernes Negro: ¿Cómo aprovechar las ofertas sin “enliarse”?

BLACK FRIDAY VIERNES NEGRO
Mercado global

El tráfico en tiendas en Black Friday baja un 28% desde niveles prepandémicos

Últimas noticias

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - Fuente externa.

Medio Ambiente trabaja en un mecanismo que pagará por cuidar recursos naturales

29 septiembre, 2023
Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Ideice. | Fuente externa.

Índice de violencia verbal en las escuelas es alto, según investigación del Ideice

29 septiembre, 2023
El ministro de Educación Superior, Franklin García, junto a Isiah Parnell, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana. - Fuente externa.

Embajada de Estados Unidos y el Mescyt renuevan acuerdo Fulbright

29 septiembre, 2023
Los visitantes demandan al sector empresarial un enfoque responsable de los recursos naturales. | Fuente externa.

Empresarios afirman que el turista busca experiencias, exclusividad y lujo

29 septiembre, 2023
Joel García, Dinorah Grullón, Antonia Antón de Hernández, María Povedano, María Badía y Carlos Gabriel Díaz. | Fuente externa.

Popular gana un premio Stevie de bronce para los mejores empleadores

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • La cesta basica de alimentos en República Dominicana está en RD$26,335.94.

    Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los trabajadores aportan un tercio del impuesto sobre la renta que cobra la DGII

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410