• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BCE dice que tardará en notarse el efecto de subidas de tipos en inflación

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Christine Lagarde

La presidenta del BCE, Christine Lagarde. | Antonio Cotrim, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los tipos de interés seguirán siendo la principal herramienta del Banco Central Europeo (BCE) para luchar contra la alta inflación, pero llevará algún tiempo que se note el efecto de su subida en la economía europea, dijo hoy la presidenta de la institución, Christine Lagarde.

“Los tipos de interés más altos reducirán las presiones de la demanda haciendo más caro tomar prestado dinero e influenciando cuánto gastan, ahorran, toman prestado e invierten personas y empresas. Esto pondrá a su vez presión a la baja en los precios”, defendió Lagarde ante los eurodiputados de la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.

Sin embargo, advirtió a renglón seguido, “los ajustes tardarán algún tiempo en sentirse en la economía”.

Lagarde recordó que desde julio el BCE ha subido los tipos de interés en la eurozona en 200 puntos básicos, “el incremento más rápido de la historia del euro” y recalibrado sus operaciones de financiación a largo plazo para reforzar la transmisión de las subidas a las condiciones de préstamo de los bancos y “contribuir a la normalización de los balances” de los bancos del Eurosistema.

En diciembre, anunció, el BCE presentará los “principios clave” para reducir los bonos en la cartera de su programa de compra de activos. “Es apropiado que el balance se normalice con el tiempo de modo mesurado y predecible”, dijo.

“Esperamos seguir subiendo más los tipos a los niveles necesarios para asegurar que la inflación vuelve a nuestro objetivo a medio plazo del 2 % en tiempo adecuado”, reiteró Lagarde, quien añadió que las decisiones dependerán de los datos que se vayan conociendo y se tomarán reunión a reunión.

La magnitud y velocidad de los aumentos, dijo, se basará en las previsiones actualizadas del BCE, a persistencia de los shocks, la reacción de los salarios y expectativas de inflación, y la evaluación de cómo se está transmitiendo su política monetaria.

En cuanto a los salarios, Lagarde señaló que los datos que van llegando “sugieren que los salarios están aumentando” y dijo que la institución “seguirá evaluando sus implicaciones para la perspectiva de inflación a medio plazo”, ya que -según subrayó- una espiral de precios al alza podría ser “contraproducente” para la economía.

Otro punto que vigila el BCE, según su presidenta, es la divergencia “récord” en las tasas de inflación entre los Estados miembros de la eurozona, una situación que esperan “se normalice conforme el impacto de estos shocks se disipa con el tiempo”.

Además, la brecha entre la tasa efectiva de inflación experimentada por los grupos con menores y mayores ingresos “está de lejos a su nivel más alto registrado en la eurozona”, dijo Lagarde, añadiendo que el BCE está haciendo investigaciones para saber lo duro que es el impacto en el sector de población de menores ingresos.

La presidenta del BCE señaló, como ya ha hecho en otras ocasiones, que la política presupuestaria de los gbiernos también tiene que jugar un papel frente a esta situación económica y pidió que las medidas de apoyo que se adopten sean selectivas, a medida y temporales.

“La política fiscal tiene que ser considerada y no sumarse las presiones inflacionistas”, dijo.

Etiquetas: BCEInflaciónTipos de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

La inflación es un tema muy serio

26 enero, 2023
joachim-nagel
Mercado global

El Bundesbank considera que el BCE debe subir más los tipos de interés

25 enero, 2023
El Banco Central reporta que el grupo de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo una gran incidencia en la inflación.
Finanzas

Comerciantes esperan mayor estabilidad de precios en 2023

23 enero, 2023
banco central de china
Mercado global

China mantiene su tipo de interés de referencia en el 3.65%

20 enero, 2023
londres reino unido
Mercado global

La inflación de Reino Unido se moderó al 10.5% en diciembre de 2022

18 enero, 2023
República Dominicana alcanzó su mayor indice en junio del 2022, al superar el 13%.
Finanzas

La inflación alimentaria en República Dominicana fue de un 9% en 2022

18 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!