• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Obrador afirma que hay voluntad para aumentar un 20% el salario mínimo

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Andrés Manuel López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que “hay voluntad” entre los diversos sectores para aumentar el salario mínimo un 20%, una decisión que se anunciaría el próximo jueves.

“Sí hay voluntad. Les recuerdo que en cuatro ocasiones (en el actual Gobierno) que ha habido aumentos, en tres ha sido por consenso. Solo un caso fue el voto del Gobierno y los trabajadores, y no participaron los empresarios”, expresó en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen mientras la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) debate el incremento que habrá el próximo año en medio de la inflación general más alta en dos décadas, que alcanzó en septiembre una tasa anual de 8.7%, el índice más alto desde el año 2000.

El sector patronal ha propuesto públicamente un aumento del 15%, pero el Gobierno y el sector patronal esperan una subida mayor.

“Acerca del salario, está en pláticas (conversaciones). Lo ideal es que se acuerde por consenso, que lo acepte el sector empresarial, el sector obrero y haya acuerdo con el Gobierno. Y dije que (espero que) ronde en alrededor del 20%. Vamos a ver”, manifestó López Obrador.

El mandatario recordó que desde su primer año completo de Gobierno, en 2019, se ha incrementado el salario mínimo general en términos reales en 62% y en los municipios de la frontera con Estados Unidos el aumento ha sido del doble.

Antes de que López Obrador llegara al gobierno, había un salario mínimo de 88.36 pesos diarios (US$4.4) en 2018 mientras que ahora es de 172.87 pesos (US$8.6).

“Aún así, todavía estamos abajo del salario mínimo de algunos países de Centroamérica y el Caribe, fue un crimen lo que hicieron durante 40 años, se redujo el salario mínimo en 70% o 75% en su poder de compra”, apuntó.

El gobernante mexicano argumentó que la subida del sueldo fortalecerá el mercado interno.

Además, aseveró que su Gobierno ha terminado con “la mentira” y “el engaño” de que la subida del salario trae mayor inflación.

“Ya se rompió la creencia, el mito, de que si aumentaban los salarios había más inflación, eso fue un truco usado por la tecnocracia neoliberal, por eso cometieron la barbaridad de no aumentar los salarios en 40 años en términos reales”, sostuvo.

Etiquetas: Andrés Manuel López ObradorMéxicosalario mínimo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

desempleo
Mercado global

La tasa de desempleo en México baja a 2.8% al cierre de 2022

26 enero, 2023
México
Mercado global

La actividad económica de México crece un 3.3% en noviembre

25 enero, 2023
Exportaciones, comercio, contenedores
Mercado global

México rebasa las exportaciones agroalimentarias de todo 2021

16 enero, 2023
La generación eléctrica impulsó la producción industrial en México. | Unsplash
Mercado global

La producción industrial de México crece un 3.2% interanual en noviembre

11 enero, 2023
Inflación. | Pixabay.
Mercado global

La inflación en México termina 2022 en 7.82%, el mayor cierre en 22 años

9 enero, 2023
Autos vehículos producción automotriz.
Mercado global

Producción de autos de México repunta 9.24% en 2022 tras dos años de caídas

6 enero, 2023

Últimas noticias

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!