• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las empresas demandan un capital humano digitalizado

Las empresas perdieron US$900,000 millones en 2019 por la falta de recurso humano tecnificado

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
28 noviembre, 2022
en Noticias
0
Cvirus.-Nuevas tecnologías, educación y sanidad, sectores en los que Xunta ve "oportunidades" laborales por la pandemia

Dos personas trabajan con ordenadores. | Xunta vía Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En pleno siglo XXI, las organizaciones demandan un capital que se auxilie de la tecnología de información y comunicación (TIC) para mejorar la producción de bienes y servicios.

El ejecutivo de la empresa de consultoría Mercer, Saúl García, aseguró que los futuros profesionales deben aprovechar el ecosistema digital para crear negocios con potencial de cruzar fronteras a través de un ecosistema interconectado.

“Sin los conocimientos necesarios basados en la era tecnológica, los profesionales no podrán emprender sólidos negocios”, afirmó.

Indicó que la pandemia de covid-19 aceleró la digitalización en las empresas, sin embargo, representó una pérdida estimada de US$900,000 millones en el 2019 a las empresas debido “al fracaso de la transformación digital en sus colaboradores”.

El ejecutivo sostuvo que el 78% de las organizaciones se enfrentan a la disrupción del contexto actual que los obliga a demandar talentos formados en ciencias, tecnología, criptomonedas, datos y ciberseguridad.

Universidad

Para la vicerrectora ejecutiva de la Universidad del Caribe, Zoraima Cuello, el 50% de los empleados necesitarán capacitarse de cara a la transformación digital.

“Si no se capacitan o no se forman a los nuevos egresados, los futuros profesionales no serán aptos para la demanda laboral que exigen los empresarios”, aseguró durante su intervención en el panel “Capacitando al capital humano para la transformación digital”.

No obstante, destaca que las universidades deben converger la oferta académica con la demanda del sector empresarial.

“La gran importancia de esta agenda educativa es que permitirá a nuestros futuros egresados automatizar sus procesos para concentrarse en el análisis de datos, las estrategias del negocio y en el logro de un mayor enfoque al ofertar sus bienes y servicios a los potenciales clientes”, explicó.

Para los ejecutivos, la tecnología permite el desarrollo socioeconómico de los países en vías de desarrollo y la diversificación del sector productivo.

“La transformación tienen presente a las personas con algún tipo de discapacidad, porque si se usa la digitalización correctamente puede ser un medio inclusivo para las sociedades”, agregó durante la celebración del XXI Congreso Latinoamericano Tecnología e Innovación (CLAB) celebrado los días lunes y martes en los hoteles Jaragua y Sheraton en Santo Domingo, República Dominicana.

Etiquetas: Capital humanoCLABDigitalizaciónXXII CLAB 2022
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Mujeres, inclusión digital. | Unsplash.
Mercado global

ONU Mujeres urge a actuar para construir un “mundo digital inclusivo”

20 enero, 2023
Noticias

Puerto Rico y España acuerdan digitalizar documentos históricos de la isla

16 enero, 2023
tecnologia-digitalizacion-pymes
Mercado global

El 89% de las pymes de América Latina tiene previsto invertir en digitalización de cara a 2023

14 diciembre, 2022
El expresidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, disertando para el XXII CLAB.
Banca

Volatilidad deja a las criptomonedas fuera de la competencia con los bancos

8 diciembre, 2022
Maria Walska y Alan Muñoz durante el foro del XXII CLAB 2022.
Tecnología

Inversión en infraestructura tecnológica disminuirá brecha digital

30 noviembre, 2022
Rosanna Ruiz, CLAB
Finanzas

ABA: “La banca invierte RD$1,500 millones en el 2022 en materia de ciberseguridad”

29 noviembre, 2022

Últimas noticias

El Hospital Jaime Mota atendió a 1,501 niñas embarazadas en 2022. | Karla Alcántara

Embarazos en adolescentes, más allá de las razones socioeconómicas

27 enero, 2023

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!