• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia advierte de “enormes riesgos” en mercados si se imponen topes al crudo

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Alexander Novak, Reuters

El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak. | Maxim Shemetov, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El viceprimer ministro ruso Alexander Novak afirmó este martes que Rusia considera inaceptable la imposición de un precio tope a su petróleo, con independencia de cuál sea, y advirtió de los “enormes riesgos” que crea ese tipo de medidas restrictivas para los mercados.

“Nuestra posición es bastante clara, como lo he dicho en varias ocasiones. Independientemente de cuál sea el tope, incluso si fuera alto, es inaceptable por principio”, dijo Novak al intervenir en el IV Foro Energético ruso-chino.

El viceprimer ministro ruso aseguró que el establecimiento de precios tope “conlleva enormes riesgos para el funcionamiento del sector, conduce a déficit de hidrocarburos y de inversiones en el sector, y no solo en el petrolero”.

“Esto afectará a cualquier mercancía que se negocie en bolsa y a la que los países occidentales quieran imponer sus reglas”, subrayó.

Novak añadió que las sanciones occidentales a los suministros de energía son imprudentes, ya que “prohíben el suministro de equipos y tecnologías, imponen sus propias reglas en los asuntos de transporte de hidrocarburos, seguros, pagos y financiación”.

El G7 acordó imponer un tope al precio de petróleo ruso al trasportado por mar, que aún no ha sido fijado, para reducir los ingresos de Rusia y dificultarle la financiación de su campaña militar en Ucrania.

La semana pasada la Unión Europea (UE) estudiaba un precio máximo del crudo ruso en una horquilla de entre US$65 y US$70 por barril, a lo que se opusieron Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, que arguyeron que este tope está incluso por encima del precio al que se vende actualmente el petróleo ruso en el mercado.

Según algunos medios, actualmente se baraja en Bruselas reducir a US$62 el precio máximo del barril de Urals, la marca del petróleo ruso, pero los gobiernos aún no han llegado a un acuerdo.

Polonia insiste en que para que la medida tenga realmente efecto, el precio máximo del barril de Urals no debe superar los US$30, suma ligeramente superior al coste de extracción, que expertos estiman en entre US$20 y US$30.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, insistió asimismo el fin de semana que el tope debe fijarse en entre US$30 y US$40, ya que de otra manera Rusia puede seguir financiando su intervención bélica en Ucrania derivado de los ingresos petroleros.

Actualmente el petróleo ruso se vende en el mercado al contado con un descuento de US$20 respecto del Brent, la marca de referencia en Europa, que ayer cerró a US$83.16 para entrega en enero.

Etiquetas: CrudoGuerra UcraniaRusiaSanciones económicas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Viacheslav Volodin, Rusia
Mercado global

Rusia advierte que el envío de armas a Ucrania conducirá a una “catástrofe global”

22 enero, 2023
Petróleo Brent
Mercado global

Rusia ingresó en 2022 un 28% más por su petróleo y gas pese a las sanciones

16 enero, 2023
Euros, moneda, dinero euro
Mercado global

Ucrania cifra en más de €30,000 millones la ayuda recibida en 2022

7 enero, 2023
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante el servicio de Navidad en San Petersburgo, Rusia, en una fotografía de archivo. | Alexéi Nikolsky, Sputnik.
Mercado global

Los combates no cesan durante la tregua navideña de Putin

7 enero, 2023
Agricultura, agropecuaria
Mercado global

La agricultura ucraniana, frente al desafío logístico y en liderazgo mundial

5 enero, 2023
Ucrania
Mercado global

El PIB ucraniano cae en 2022 un 30.4%, menos de lo estimado inicialmente

5 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!