• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ONU prevé un freno del comercio marítimo mundial hasta el 1.4% en 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 noviembre, 2022
en Mercado global
0
megabuques
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El comercio marítimo mundial crecerá un modesto 1.4% en 2022, casi dos puntos porcentuales menos que en 2021, a causa de factores como la guerra en Ucrania o la persistencia de la pandemia, destacó este martes un informe anual de la Conferencia de la ONU sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad).

Para el lustro 2023-2027, la Unctad prevé que el crecimiento medio anual del comercio marítimo, que transporta más del 80  de las mercancías comercializadas en el mundo, sea del 2.1%, 1.2 puntos porcentuales menos que el promedio de las tres últimas décadas (3.3%).

“El covid-19, la guerra en Ucrania, el cambio climático y la geopolítica han atascado los puertos, han elevado los precios y han cerrado rutas marítimas enteras”, reconoció la secretaria general de la Unctad, la costarricense Rebeca Grynspan, durante la presentación del informe.

“Para resolver esta crisis y prepararnos para el futuro necesitamos un comercio marítimo más eficiente, más resiliente y mucho más verde”, concluyó Grynspan.

Unctad proyecta un aumento del 1.2% en el precio de los alimentos para el consumidor, ocasionado por la subida de los cereales y de los fletes de carga seca, que podría ser mayor si se prolonga la guerra en Ucrania.

Este encarecimiento sería algo menor en los países más desarrollados, en los que no superaría el 0.8%, de acuerdo con el informe de la agencia de Naciones Unidas.

Buques más grandes, más envejecidos y más contaminantes

Grynspan alertó también sobre un incremento del 4.7% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte marítimo y aéreo entre 2020 y 2021, según el informe publicado este martes.

“Esta cifra va en la dirección equivocada si esperamos cumplir los objetivos climáticos globales”, advirtió la secretaria general, que mostró su preocupación por el envejecimiento de los buques, cuya edad media actual es de casi 22 años, lo que dificulta la renovación de los cargueros y los hace más contaminantes.

En cuanto a las principales compañías del sector, el informe destacó la elevada concentración empresarial, con las cuatro principales firmas de transporte marítimo -MSC, Maersk, CMA CGM y COSCO Shipping- aglutinando un 58% de la cuota de mercado.

Una concentración que, como recalca Unctad, ha comenzado a trasladarse también a otros sectores anexos al del transporte, como el de la operación de terminales o el de la logística portuaria.

La directora de la división de tecnología y logística de la Unctad, Shamika Sirimanne, llamó la atención sobre el “sobredimensionamiento” de los buques portacontenedores, que han duplicado su tamaño entre 2006 y 2022, lo que impide su entrada en puertos más pequeños como los de los Estados insulares.

Sin embargo, la directiva de la Unctad consideró “tecnológicamente imposible” un nuevo aumento del tamaño de los barcos, que en algunos casos ya se acercan a volúmenes de 24,000 contenedores.

Crecimiento del 3.2% en 2021

La recuperación del comercio naval se consolidó a lo largo del año pasado con un crecimiento aproximado del 3.2% respecto a 2020 y unos 11,000 millones de toneladas repartidas en envíos globales a lo largo de todo el periodo.

Este dato supuso una clara mejoría con respecto al año 2020, cuando la pandemia provocó un descenso del 3.8% en el comercio marítimo internacional.

Etiquetas: Comercio marítimoONU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

ciudad de panamá
Mercado global

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 1.4% en 2023, según cálculos de la ONU

25 enero, 2023
ONU
Mercado global

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

25 enero, 2023
ucrania-mariupol-rusia-reuters.png_423392900
Mercado global

La ONU anuncia más ayuda para grupos humanitarios en Ucrania

20 diciembre, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

La ONU sigue de cerca cambios en Twitter y apuesta por regular redes sociales

19 diciembre, 2022
El alto comisionado de la ONU de los Derechos Humanos, Volker Türk. | Fuente externa.
Mercado global

ONU: Bandas criminales en Haití responden a intereses económicos y políticos

9 diciembre, 2022
Syngenta Agricultores
Mercado global

La ONU sugiere a los países más afectados por el cambio climático que diversifiquen cultivos

17 noviembre, 2022

Últimas noticias

El Hospital Jaime Mota atendió a 1,501 niñas embarazadas en 2022. | Karla Alcántara

Embarazos en adolescentes, más allá de las razones socioeconómicas

27 enero, 2023

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!