• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversión en infraestructura tecnológica disminuirá brecha digital

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
30 noviembre, 2022
en Tecnología
0
Maria Walska y Alan Muñoz durante el foro del XXII CLAB 2022.

Maria Walska y Alan Muñoz durante el foro del XXII CLAB 2022.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Mejorar la conectividad y garantizar el acceso a tecnologías, son los principales retos de República Dominicana para reducir la brecha digital, en especial en comunidades alejadas de la capital.

Así lo indica la presidente del Nap del Caribe, María Alvarez, al destacar que la tecnología fomenta el desarrollo social y económico de los países que se encuentran sumergidos en la acelerada carrera de transformación digital.

Sin embargo, para lograrlo el país debe contar con infraestructuras que suministren tecnología en áreas remotas y en la población más desfavorecida. “Contar con esta estructura impactará directamente a los sectores de servicios de comercio, turismo y zonas francas. “La transformación digital debe ser vista desde el punto de vista como un auxiliar de los sectores productivos, no exclusivamente como un tema de la industria tecnológica”, afirmó.

Mientras, el vicepresidente ejecutivo del Banco Fihogar, Alan Muñoz, sostuvo que la Agenda Digital 2030 desarrolla un ecosistema que permita avances sostenibles en los diversos aspectos de la vida nacional y que haga posible insertar el país en una economía digital.

“A pesar de que la sociedad dominicana tiene acceso a la tecnología se le dificulta el acceso debido a la falta de conectividad de redes digitales a lo largo del territorio nacional”, indicó.

La ejecutiva destacó durante su participación en el panel “Agenda digital en el sector financiero y desarrollo de República Dominicana”, en el marco del XXII Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CLAB), que la Agenda Digital 2030 requiere de un capital humano bilingüe y con madurez digital basado en el análisis de datos, el uso de softwares para automatizar procesos y la situación disruptiva de las divisas digitales.

“El reto de República Dominicana es disminuir la brecha digital entre los diferentes participantes del ecosistema internáutico y, que, teniendo a la mano tecnología disruptiva tengamos la madurez para su adopción dentro de la cultura organizacional en el sector privado y público”, expresó.

Potencialización

Para Alvarez, los países deben invertir en educación. “El sector productivo utiliza la tecnología de manera productiva y como una herramienta de desarrollo inclusivo y competitivo”.
Destaca que la automatización de servicios reduce los costos operacionales, brinda los productos y servicios financieros a través de una aplicación creada para el usuario de la banca.

“Cuando vemos las inversiones en materia de tecnología, muchas veces no estamos cuantificando el ahorro que genera, o no estamos dirigiendo a las instituciones para que sean capaces de monetizar y de proyectar nuevos productos apoyados en la tecnología”, acotó.

Asegura que la implementación de herramientas digitales en la producción de bienes y servicios diversifica la oferta de exportación bajo el sello criollo.

Etiquetas: Brecha digitalTecnologíaXXII CLAB 2022
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Alibaba
Mercado global

El sector digital chino, ante un 2023 lleno de retos y oportunidades

6 enero, 2023
Rosanna Ruiz, CLAB
Finanzas

ABA: “La banca invierte RD$1,500 millones en el 2022 en materia de ciberseguridad”

29 noviembre, 2022
Cvirus.-Nuevas tecnologías, educación y sanidad, sectores en los que Xunta ve "oportunidades" laborales por la pandemia
Noticias

Las empresas demandan un capital humano digitalizado

28 noviembre, 2022
Gustavo Vega Villamil, presidente ACH Colombia, durante el XXII CLAB 2022.
Finanzas

Tokenización, determinante para finanzas abiertas

28 noviembre, 2022
Agua grifo llave
Mercado global

Gestión de agua en Latinoamérica necesita mejor infraestructura y tecnologías

25 noviembre, 2022
Tecnología

Phishing, la modalidad de robo tecnológico más reportada en República Dominicana

20 noviembre, 2022

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!