• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector privado eleva a 2.79% la previsión de crecimiento de México para 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 diciembre, 2022
en Mercado global
Turismo México

Bandera de México. | Canva.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Expertos del sector privado elevaron a 2.79% el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2022 desde una estimación previa de 2.12%, según reveló este jueves la encuesta mensual de noviembre del Banco de México (Banxico).

Sin embargo, la previsión para 2023 decreció por octava vez consecutiva a 0.95% tras una estimación anterior de 0.97%, de acuerdo con los 36 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del Banxico, entre el 18 y 29 de octubre.

Estos datos de los especialistas se ajustan tras revelarse el viernes pasado que el PIB avanzó un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual en el periodo de julio a septiembre, con lo que acumula un crecimiento de 2.9% en los primeros tres trimestres 2022.

Además, los expertos redujeron a 8.36% su perspectiva para la inflación general al cierre de 2022, mientras que el mes previo proyectaron que cerraría el año en 8.54%.

Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana cayó al 8.14% anual en la primera quincena de noviembre pasado tras los índices de 8,41 % de todo octubre y de 8.7% en septiembre, cuando estuvo en su índice más alto desde el año 2000.

Mientras que, para 2023, también redujeron de 5.09% a 5.01%.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (44%) y las condiciones externas (17%).

Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (17%), la incertidumbre política interna (12%) y las presiones inflacionarias en el país (11%).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2022 en 20 unidades por dólar, mientras que en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 20.46 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2023, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 20.71 unidades por dólar, un dato mayor al estimado de 21.02 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron al pasar de un déficit de US$23,958 millones a uno mayor de US$25,847 millones, mientras que para el cierre de 2023 esperaron que se reduzca a US$20,596 millones.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2022 creció ligeramente al pasar de una proyección de US$34,476 millones a una mayor de US$34,809 millones, mientras que para 2023 su estimación es que se reduzca a US$32,768 millones.

Etiquetas: Méxicosector privado
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

barrick gold
Noticias

Barrick Pueblo Viejo: Cumplir con la cuota de género disminuye las desigualdades en el sector privado

24 marzo, 2023
Cambio climático
Mercado global

EEUU pide a México cerrar acuerdos pronto para combatir calentamiento global

22 marzo, 2023
Industria
Mercado global

La producción industrial de México crece un 2.8% interanual en enero

13 marzo, 2023
Planta de aceite México
Mercado global

El PIB de México puede subir un 15% si incluye a 8 millones de mujeres

8 marzo, 2023
pop-corn-785074_1920
Mercado global

México defiende decreto del maíz ante nueva consulta de EE.UU. en el T-MEC

6 marzo, 2023
Precios al consumidor, supermercados
Mercado global

El consumo en México aumenta un 6.5% en 2022

6 marzo, 2023

Últimas noticias

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!