• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Legisladores de EEUU abogan por regular criptomonedas tras el colapso de FTX

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 diciembre, 2022
en Mercado global
0
Blockchain criptomonedas

Criptomonedas. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Varios legisladores del Senado de Estados Unidos abogaron este jueves por regular el mercado de las criptomonedas a la vista del colapso de la plataforma FTX, cuyo derrumbe ha provocado pérdidas de valor de varias criptodivisas.

En una comparecencia en la Cámara Alta, que todavía continuaba al mediodía de este jueves, los senadores Debbie Stabenaw (demócrata) y John Boozman (republicano) defendieron su propuesta de una ley para dar más autoridad a la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, en inglés) para regular productos digitales.

El presidente de la CFTC, Rostin Behnam, quien fue interrogado en la comparecencia, señaló que esta ley hubiera servido para prevenir muchos de los comportamientos por parte de FTX y sus empresas afiliadas que finalmente llevaron a su colapso.

“Estamos aquí porque muchos estadounidenses han invertido en un producto nuevo y probablemente van a perder dinero porque los mercados de productos digitales no disfrutan de las protecciones básicas (…) que hacen de los mercados financieros estadounidenses la envidia del mundo”, dijo Behnam durante su declaración inicial.

Durante la audiencia, miembros tanto demócratas como republicanos del Senado se mostraron a favor de aumentar la supervisión del mercado de criptodivisas, aunque reconocieron que hay un vacío de conocimiento sobre el funcionamiento de esta tecnología que hace complicado avanzar rápidamente en este ámbito.

Algunos republicanos, de hecho, llegaron a proponer la prohibición (al menos temporal) de las criptomonedas en Estados Unidos, algo a lo que Behnam se opuso ya que “las criptomonedas seguirían existiendo en el extranjero, y sus riesgos acabarían volviendo a nosotros de alguna manera”.

Por su parte, algunos demócratas, como el senador por Illinois Dick Durbin, se mostraron escépticos de que una oficina relativamente pequeña como es la CFTC (que es vista a veces como la versión “suave” de la Comisión del Mercado de Valores estadounidense, la SEC) pueda regular un mercado tan amplio.

Bróker, prestamista y custodio

Una de las características específicas del modelo de negocio de FTX más criticadas por el responsable de la CFTC fue el hecho de que la plataforma funcionaba como bróker, prestamista y custodio del dinero de sus clientes, algo que no ocurre en los sistemas financieros tradicionales.

Behnam argumentó que con la legislación propuesta por Stabenaw y Boozman se hubieran evitado las presuntas ilegalidades en que incurrieron FTX y muchas de sus empresas afiliadas, y citó el caso de LedgerX, una filial estadounidense bajo supervisión de la CFTC que no se ha visto tan afectada por la crisis y podrá pagar a sus clientes.

El responsable de la oficina aseguró que las normas que regulan LedgerX en Estados Unidos son la base de la legislación que proponen para supervisar el mercado de las criptodivisas.

El pasado 11 de noviembre, la plataforma FTX, que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares, se declaró en bancarrota después de que una gran cantidad de clientes se apresuraran a retirar sus fondos, lo que provocó una crisis de liquidez.

Su fundador y hasta entonces máximo responsable, Sam Bankman-Fried, una de las caras más reconocibles del negocio de las criptomonedas, dimitió, tras lo que fue nombrada una nueva directiva liderada por el experto en bancarrotas John Jay Ray III.

Ray y los abogados de la nueva directiva sostienen que una “cantidad sustancial” de los activos de la compañía podrían haber sido robados o están desaparecidos.

Los nuevos gestores también han denunciado que la empresa tenía una “ausencia total de controles corporativos” y una falta de “información financiera fiable”.

El periódico The Wall Street Journal, citando fuentes anónimas, aseguró este miércoles que el Departamento de Justicia y la SEC se encuentran investigando a la compañía.

Etiquetas: criptomonedasEstados UnidosFTXLegislación
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Criptomonedas. | Pixabay.
Tecnología

Entender el sistema es fundamental para invertir en criptomonedas

31 enero, 2023
Luis Abinader y David Collado durante la presentación de República Dominicana como destino turístico.
Turismo

Presidente Abinader y Ministro Collado inician en Miami presentaciones de promoción del país en Estados Unidos

29 enero, 2023
ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Mercado global

El PIB de Estados Unidos se modera al 0.7% en el cuarto trimestre y crece un 2.1% en el conjunto de 2022

26 enero, 2023
Casa Blanca EEUU
Mercado global

La economía de EEUU creció 2.1% en 2022

26 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!