• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las inversiones globales en eficiencia energética crecen un 16% en 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 diciembre, 2022
en Mercado global
0
panamá ley electricidad
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las inversiones globales en eficiencia energética, en un contexto particular de crisis por la guerra en Ucrania, han dado un salto del 16% en 2022, con US$560,000 millones, lo que hace pensar a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que este año podría marcar un punto de inflexión.

En su informe anual sobre eficiencia energética, que es una de las claves para cumplir con los objetivos internacionales de lucha contra el cambio climático, la AIE señala a partir de datos preliminares de 2022 que la economía mundial ha utilizado la energía un 2% más eficientemente que en 2021.

Eso significa casi cuadruplicar la tasa de mejora de los dos últimos años y prácticamente duplicar la de los últimos cinco.

Por eso considera que si el ritmo de progreso continúa avanzando en los próximos años, 2022 podría marcar “un punto de inflexión vital para la eficiencia” y el cumplimiento de llegar a cero emisiones netas de gases causantes del calentamiento global para 2050.

Según los cálculos de los expertos de la agencia, sus países miembros se han ahorrado este año US$680,000 millones en la factura energética gracias a las medidas de eficiencia que se vienen adoptando desde el año 2000.

Eso incluye, por ejemplo, las inversiones realizadas en el aislamiento de edificios o en coches que consumen menos.

Los autores del informe constatan que la crisis energética mundial desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, y en particular el aumento de los precios, ha aumentado de forma radical el interés por la eficiencia como forma de ahorrar.

El director general de la AIE, Fatih Birol, hizo un paralelo con la crisis del petróleo de los años 1970, que ya dio lugar a “un impulso masivo” por parte de los gobiernos que se tradujo en muchas mejoras, y añadió que con la actual “estamos viendo signos de que la eficiencia energética vuelve a ser prioritaria”.

Algo positivo porque, según Birol, “la eficiencia energética es esencial para hacer frente a la crisis actual, por su enorme potencial” para afrontar retos como el de una energía asequible, la seguridad en el aprovisionamiento y el cambio climático.

La agencia recuerda, en cualquier caso, que la mejora de 2022 llega después de que el covid tuviera como efecto la sucesión de “dos de los peores años de la historia en cuanto a progreso de la eficiencia energética mundial, con una caída de los beneficios anuales a la mitad”.

En efecto, las ganancias anuales en eficiencia quedaron reducidas a un más que escueto 0.5% en 2020 y 2021 en un contexto en que primó la alimentación de la industria intensiva en energía mientras otros sectores sufrían fuertes caídas de actividad y se producía una ralentización en los progresos en eficiencia en edificios y fábricas.

El ritmo de avance ya se había desacelerado anteriormente. En la pasada década, se había pasado de un 2% anual en la primera mitad al 1.3% en la segunda.

Según las estimaciones de la AIE, para alcanzar las metas de las cero emisiones netas para 2050 habría que llegar a una cadencia de mejora anual de la eficiencia energética de alrededor del 4% anual esta década.

En 2022 se han visto avances por ejemplo en la electrificación del transporte y de la calefacción. Uno de cada ocho coches vendidos en el mundo son ahora eléctricos y se han comercializado casi tres millones de bombas de calor sólo en Europa (frente a 1.5 millones en 2019), que se consideran más eficientes que otros sistemas de calefacción que utilizan combustibles fósiles como el gasóleo o el gas.

Etiquetas: Eficiencia energéticaEnergíaInversiones globales
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Las hidroeléctricas son las de mayor capacidad instalada y generación de energía en la región. | Fuente externa
Energía

¿Cuál es el consumo de energía en América Latina y el Caribe?

6 febrero, 2023
Energía

RD tendrá 600 MW en energía renovable a finales de 2023

24 enero, 2023
Bandera Venezuela
Mercado global

Venezuela invita a 120 países a invertir en la nación en el sector energético

14 enero, 2023
Saadia Zahidi
Mercado global

El mundo afronta una “policrisis” por la inflación, la energía y el conflicto

11 enero, 2023
Mercado global

Ucrania, la energía y la inflación planearán en cumbres y elecciones en 2023

2 enero, 2023
Energía

Sector eléctrico se ha tragado RD$73,512.6 millones este año

27 diciembre, 2022

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!