• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Macron quiere que EE. UU. acepte exenciones para los productos europeos

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 diciembre, 2022
en Mercado global
0
El presidente de Francia, Enmanuel Macron. | Pool, Getty Images.

El presidente de Francia, Enmanuel Macron. | Pool, Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente francés, Emmanuel Macron, que acaba de terminar una visita a Estados Unidos que considera un “éxito” porque se han escuchado las quejas europeas al plan climático de su homólogo estadounidense, Joe Biden, quiere que Washington acepte “exenciones” para los productos de la UE ante el dispositivo de subvenciones masivas al “made in USA”.

“Queremos tener exenciones, como las tienen otros, para que nuestros productos puedan ser elegidos”, explicó Macron en una entrevista grabada en Nueva Orleans, última etapa de su viaje a Estados Unidos, que será emitida este sábado por la televisión francesa TF1.

El jefe del Estado francés abordó en Washington el jueves con Biden las implicaciones para la Unión Europea (UE) de la Ley para la Reducción de la Inflación (IRA, en sus siglas en inglés) adoptada en agosto, que contempla cerca de US$400,000 millones de dinero público para acelerar la transición energética, con ayudas condicionadas a que se produzca en Estados Unidos.

Hizo notar que ese dispositivo puede provocar que inversiones que estaban inicialmente programadas en la UE se desplacen a Estados Unidos para beneficiarse de esas ayudas, y por eso piden exenciones, pero también poder “examinar caso por caso esas subvenciones”.

“Queremos simplemente que no haya desequilibrio, que la competencia sea justa”, explicó tras haber reconocido que los europeos con la crisis del covid también han puesto en marcha un paquete masivo de inversiones, pero -puntualizó- “no tan rápido” y eso “crea diferencias”.

Al final del encuentro Macron-Biden del jueves, la Casa Blanca dejó claro que no habrá cambios en la IRA, aunque sí tratará de “acomodar las preocupaciones” que han manifestado Francia y Alemania.

Macron, en su entrevista a la televisión francesa, quiso presentar esta visita de Estado como “un éxito” porque a su parecer ha sido el primer europeo que ha dicho claramente las cosas que le preocupan de su paquete climático y ha transmitido el mensaje de que hay que conseguir que esa ley, que es “buena” para Biden, “no sea un mal texto para nosotros”.

Más allá de lanzar las discusiones, el presidente francés hizo hincapié en que ahora los europeos “tenemos que ser más eficaces” para hacer algo equivalente, lo que significa “invertir más” y hacerlo “como europeos”.

En concreto, insistió en que hay que producir más hidrógeno como energía para la transición energética, más baterías, más semiconductores o apostar más por la inteligencia artificial.

Afirmó que las nuevas reglas sobre la preferencia nacional de la IRA “nos están haciendo mucho mal” porque empresas francesas y europeas con las que habla le dicen que los planes de inversión que tenían en el Viejo Continente no se harán allí dados los incentivos estadounidenses.

Etiquetas: Enmanuel MacronEstados UnidosEuropaExencionesProductos europeos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
ford michigan assembly 3
Mercado global

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Luis Abinader y David Collado durante la presentación de República Dominicana como destino turístico.
Turismo

Presidente Abinader y Ministro Collado inician en Miami presentaciones de promoción del país en Estados Unidos

29 enero, 2023
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Mercado global

El PIB de Estados Unidos se modera al 0.7% en el cuarto trimestre y crece un 2.1% en el conjunto de 2022

26 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!