• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto energético a gas natural y central eléctrica en Manzanillo posicionarán a RD como hub en la región

La obra cuenta con una inversión de US$1,750 millones

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
3 diciembre, 2022
en Energía
0
El presidente Luis Abinader encabezó el primer palazo del megaproyecto energético, junto a los ejecutivos de los consorcios energéticos Manzanillo Gas & Power y  Manzanillo Energy. | Lésther Álvarez.

El presidente Luis Abinader encabezó el primer palazo del megaproyecto energético, junto a los ejecutivos de los consorcios energéticos Manzanillo Gas & Power y Manzanillo Energy. | Lésther Álvarez.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Plan Maestro de Desarrollo de Manzanillo, que ejecuta el Gobierno dominicano con inversión privada, busca convertir a Pepillo Salcedo, Montecristi, en una de las zonas que más aporte al crecimiento económico de la línea noroeste y del país.

En ese sentido, tanto el sector público como privado apuestan a la producción energética para lograrlo, con la construcción de dos centrales de generación de energía a partir de gas natural de 420 megawatts (MW) cada una, para una capacidad total de 840 MW. Calificada por las autoridades y ejecutivos privados de “megaproyecto”, la infraestructura cuenta con una inversión de US$1,750 millones.

Para el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, la obra se convertirá en el modo de producción energético más importante de República Dominicana y el Caribe.

“Tendrá una gran capacidad de almacenamiento, que será la clave para el suministro continuo de la demanda nacional energética”, manifestó durante el acto de presentación del proyecto, donde el presidente Luis Abinader encabezó el primer palazo que le da inicio formal.

“Algo a destacar de esta obra de capital privado es que tendrá un tanque para almacenamiento y regasificación de 200,000 metros cúbicos de gas natural líquido (GNL). Esto quiere decir que, como país, vamos a poder ser resilientes ante cualquier situación adversa en los mercados”, expresó Almonte.

El vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), Andrés Astacio, aseguró que República Dominicana se convertirá en un “hub energético” en la región cuando entren en funcionamiento la terminal de gas natural y centrales de generación eléctrica.

Indicó que el país crece y, con ello, la demanda de energía, por lo que la infraestructura será de “gran impacto” para su desarrollo, no solo por la creación de empleos directos e indirectos, sino porque suplirá la demanda de gas natural que requieran las demás economías de la región.

“Podremos hacer trading internacional”, sostuvo el funcionario. “Todo los barcos que lleguen al territorio dominicano desde Latinoamérica y el Caribe (especialmente, los que provengan del canal de Panamá), van a poder abastecerse en nuestro país con la energía que estaremos produciendo a base de gas natural”, explicó.

Manzanillo Gas & Power –consorcio integrado por Haina Investment Company (HIC), Shell Gas & Power Development (Shell) y Energía de las Américas (ENERLA)– será el responsable de la construcción del primer bloque de generación de 420 MW, desarrollando la terminal y una planta de turbina de gas natural en ciclo combinado.

En tanto, el segundo bloque de generación que aportará los restantes 420 MW a la infraestructura, fue adjudicado a Manzanillo Energy, compuesto por las empresas Coastal Dominicana, Manzanillo Energy y Lindsayca. Esta firma se encargará de la instalación de una turbina, también de ciclo combinado.

Etiquetas: gasoductoManzanilloProyecto de Desarrollo de Manzanillo
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Nuevo generador eléctrico se conecta a Gasoducto de ENADOM
Energía

Nuevo generador eléctrico se conecta a gasoducto de Enadom

3 febrero, 2023
Palazo construcción megaproyecto energético Manzanillo
Energía

Abinader y consorcios energéticos anuncian megaproyecto de gas natural de US$1,750 millones

3 diciembre, 2022
Puerto de Manzanillo en Pepillo Salcedo, Montecristi. | Lésther Álvarez.
Reportajes

Máster Plan para el desarrollo de Manzanillo sigue en fase de diseño

12 agosto, 2022
Noticias

Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

11 agosto, 2022
Energía

Gobierno dominicano adjudica la central de gas de Manzanillo, la mayor del país

30 mayo, 2022
Nord Stream 2
Mercado global

El bloqueo a Nord-Stream II, penúltimo capítulo de un controvertido gasoducto

22 febrero, 2022

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!