• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OPEP+ decide cuál será su bombeo tras tope al precio del crudo ruso

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 diciembre, 2022
en Mercado global
0
OPEP

Sede de la OPEP en Viena, en una fotografía de archivo. | Christian Bruna, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decide mañana si reajusta el nivel de su bombeo ante un mercado turbulento, con precios muy volátiles y en el que aún está por verse el impacto que tendrá el embargo europeo al crudo ruso y el tope a la cotización del mismo.

La conferencia ministerial del grupo de 23 países convocada para el 4 de diciembre se celebrará de forma telemática y no de forma presencial en el secretariado vienés de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como se esperaba.

El cambio de planes, confirmado el pasado miércoles a EFE por fuentes cercanas a la OPEP, ha dado pie a los analistas a pensar que la alianza se inclina por dejar sin cambios el nivel actual de su oferta petrolera.

La idea es que esperarían a ver cómo evolucionan las cosas en las próximas semanas, dados los muchos factores de incertidumbre que se ciernen sobre el mercado petrolero a corto plazo.

Sin embargo, descartan por completo la expectativa previa, de que los productores decidan profundizar el fuerte recorte de suministros acordado el 5 de octubre en su última reunión, celebrada en Viena.

Los ministros de la OPEP+ sorprendieron entonces a los mercados al anunciar la retirada de 2 millones de barriles diarios (mbd), el mayor recorte de la producción en más de dos años.

La decisión impulsada por Arabia Saudí enfadó a Washington, que había pedido lo contrario, es decir, un aumento del bombeo, y acusó a Riad de haberse alineado con Rusia.

No obstante, pese a la entrada en vigor del recorte en noviembre, el petróleo se ha abaratado hasta perder prácticamente todo lo que había ganado durante la crisis energética de este año, causada por la invasión rusa de Ucrania.

En medio de una gran volatilidad, los “petroprecios” volvieron al alza esta semana, aunque ayer, viernes, terminaron de nuevo a la baja en los mercados de Londres y Nueva York.

El valor del barril de petróleo Brent, referente en Europa, quedó en US$85.62, un 1.45% menos que al finalizar la sesión anterior, al tiempo que el del estadounidense petróleo intermedio de Texas (WTI) retrocedió un 1.5%, hasta US$79.98.

El encuentro de la OPEP+ de mañana, cuyo comienzo está previsto hacia el mediodía, tiene lugar la víspera a la entrada en vigor de un embargo de la Unión Europea (UE) al crudo ruso -salvo el que llega a Hungría por oleoducto-, como parte de las sanciones al Kremlin por su agresión contra Ucrania.

A ello se añade la decisión adoptada el viernes de topar el precio del petróleo ruso con un máximo de 60 dólares por barril, medida a la que se han adherido también las potencias del G7 y Australia.

Puesto que Moscú ha advertido de que dejará de suministrar crudo a los países que apliquen ese tope, tanto esta sanción, como el embargo, amenazan con crear una escasez de crudo en el mercado europeo, y/o un nuevo encarecimiento de esta materia prima.

Sea como sea, de momento son factores de incertidumbre que se añaden a la incógnita de cómo evolucionará la situación en China, donde varias ciudades han comenzado a relajar las severas restricciones impuestas para combatir los brotes de covid-19.

También se desconoce cómo impactará en los “petroprecios” el fin del programa de liberación de petróleo de las reservas estratégicas de Estados Unidos, decidido por Washington para abaratar la energía y combatir así la inflación, que concluye este mes.

Etiquetas: OPEPproducción de petróleo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

OPEP
Mercado global

OPEP ve posible el fin de la guerra en Ucrania en 2023

19 diciembre, 2022
opep viena e1493298657916
Mercado global

La OPEP reafirma su alianza con Rusia para defender el precio del petróleo

13 diciembre, 2022
Petróleo Brent
Mercado global

La OPEP y Rusia deciden mantener recortada su oferta petrolera

4 diciembre, 2022
Mercado global

OPEP: el mundo consumirá hasta fines de 2023 menos crudo de lo esperado

11 noviembre, 2022
Barriles de petróleo
Noticias

El precio del crudo de la OPEP baja un 2%, hasta US$91.32 el barril

11 noviembre, 2022
petroleo opep
Mercado global

El G7 llama a los países petroleros a aumentar la producción

4 noviembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!