• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana tendría la recuperación económica más fuerte en 2023

Oxford Economics advierte que el país también podría estar bajo presión por deuda

Joan Sebastian VallejoPorJoan Sebastian Vallejo
6 diciembre, 2022
en Finanzas
santo-domingo-economia-dominicana

En los primeros siete meses de este año la economía medida por el IMAE creció 1.4%. | Omar Marte

WhatsappFacebookTwitterTelegram

En momentos en que las principales economías del mundo hablan de una posible recesión, un reciente informe de Oxford Economics detalla que la mayoría de las naciones centroamericanas superarán a las más grandes de América Latina.

Ante tal panorama, República Dominicana sería la más favorecida. De acuerdo con el análisis, se pronostica que el país caribeño tendrá la recuperación pospandémica más fuerte en 2023. Junto a Panamá “probablemente verá el mayor crecimiento anual” gracias a la diversificación y estructura de la economía, “que les ayudará durante la recesión mundial”.

Panorama regional

De acuerdo con el informe, la recuperación de Centroamérica ha sido financiada por fuertes entradas de dólares estadounidenses provenientes de las exportaciones de productos básicos, remesas récord y un aumento en el turismo.

Mientras esperan que el crecimiento agregado de las economías más grandes de Latinoamérica podría ser casi plano, los países centroamericanos y caribeños presentan un producto interno bruto (PIB) del 2.5% en 2023.

Otras naciones no correrán con tanta suerte. Detallan que Belice y Nicaragua podrían sufrir las mayores desaceleraciones el próximo año. Mientras el primero se deberá a la “descomunal” dependencia del turismo, en el segundo sería al desmoronamiento de las instituciones bajo el régimen de Ortega que podría volver a ese país más vulnerable a la debilidad global.

En el caso de Costa Rica y El Salvador (además de Belice), enfrentan los mayores riesgos a corto plazo dada sus posiciones fiscales que catalogaron de débiles, junto a sus desequilibrios económicos.

Retos

Si bien Panamá y República Dominicana presentan los mejores pronósticos, no quedan exentos de retos. El país centroamericano se enfrentará a amenazadas en su rendimiento debido a una “deslucida recuperación” y un “fuerte deterioro fiscal”.

En el caso de la nación caribeña, el informe advierte que pronto podría estar bajo presión para aumentar la recaudación de impuestos para poder continuar dando servicio “cómodamente” a su deuda.

Asimismo, destacan los esfuerzos de Jamaica para cambiar la situación con el déficit fiscal en un superávit el próximo año. La acción debería ayudar a ese gobierno a hacer frente a los altos costos de sus obligaciones.

Las proyecciones se dan mientras se prevé una desaceleración económica generalizada en toda la región latinoamericana para 2023.

Archivado en: Economía dominicanaRecuperación económica
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

El economista calificó este crecimiento acumulado entre enero-agosto como un “tímido desempeño” - Fuente externa.
Finanzas

Ng Cortiñas califica de retroceso el crecimiento económico en lo que va de 2023

Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Economía dominicana creció apenas 1.5% en enero-agosto

Damian Sassower visitó República Dominicana para participar en el Conferencia de Inversores 2023. Luilly Luis Reyes
Entrevista

Damian Sassower: economía dominicana entusiasma a inversionistas

El análisis de Haivanjoe

Metas económicas incumplidas durante el año 2022

Editorial

El optimismo de los inversionistas en la economía dominicana

El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz
Finanzas

¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410