• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía dominicana crece 5.2% en los primeros 10 meses de 2022

La actividad económica registrada durante este período va en línea con la expansión esperada del PIB al finalizar el año

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
6 diciembre, 2022
en Finanzas
0
Banco-central-dominicano
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La actividad económica dominicana registró una expansión acumulada de 5.2% durante enero-octubre del 2022 cuando se le compara con el mismo período del año, luego de presentar una variación interanual de 3.8% en el mes de octubre, informó este martes el Banco Central.

De acuerdo al instituto emisor, estos resultados permiten proyectar que la expansión real del producto interno bruto (PIB) podría ubicarse en torno al 5.0% al cierre del año, pese “a un contexto internacional adverso donde prevalecen factores de riesgo, destacándose la moderación en las proyecciones de crecimiento económico mundial y la postura de corte restrictivo de la política monetaria en la mayoría de las economías del mundo para controlar el comportamiento de la inflación”.

En el caso dominicano, se prevé el retorno de la inflación al rango meta de 4.0 % ± 1 %, antes de finalizar el segundo trimestre de 2023.

En cuanto al comportamiento sectorial durante enero-octubre de 2022, se destaca la incidencia de los servicios en su conjunto, los cuales constituyen aproximadamente el 60.0% del total de la economía y presentan una variación interanual de 7.0% en el referido período.

Entre las actividades que lo componen, cabe resaltar el desempeño de hoteles, bares y restaurantes (26.8%), salud (10.7%), otras actividades de servicios (8.7%), administración pública (7.5%), transporte y almacenamiento (7.1%), comercio (6.2%) y servicios financieros (5.4%).

En cuanto a la agropecuaria, esta exhibe una variación de 4.6%, mientras en las industrias, la actividad de zonas francas creció 6.3%, manufactura local 3.2% y construcción 1.6%.

Actividad económica enero-octubre 2022

La actividad hoteles, bares y restaurantes exhibió una variación interanual promedio de 26.8% en términos de valor agregado real, aportando 1.4 puntos porcentuales al crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de 5.2% en enero-octubre de 2022. Este desempeño explica la tercera parte del crecimiento en lo que ha transcurrido del año, impulsado por la demanda externa de los servicios turísticos que ofrece el país, reflejado en la llegada de 5.8 millones de visitantes en el referido período, para una variación interanual de 55.5%.

Este dinamismo continuó hacia el mes de noviembre en el cual se recibieron unos 571,354 turistas, acumulando un total de 6.4 millones de pasajeros no residentes que ingresaron al país por vía aérea en los primeros once meses de 2022, logrando así un récord en llegadas para estos meses en un año, de acuerdo a los datos preliminares ofrecidos por el Ministerio de Turismo.

Adicionalmente, al sumar los 1.1 millones de excursionistas que arribaron en los cruceros por los distintos puertos del país, se alcanza un total de 7.5 millones de visitantes en enero-noviembre de 2022.

Respecto a la construcción, este segmento productivo presentó una variación interanual de 1.6% en enero-octubre de 2022, resultado que refleja una moderación en su ritmo de crecimiento, debido a la combinación del aumento sustancial en los precios de los materiales como son el cemento, la varilla, entre otros utilizados como insumo en esta actividad, y a una readecuación de los cronogramas de construcción de obras en el actual contexto de alzas de tasas de interés.

Se espera que la aceleración en el gasto de capital público, mediante la ejecución de importantes proyectos de ingeniería civil e infraestructura realizadas por el Gobierno, contribuya a compensar al comportamiento del sector.

En otro orden, la expansión en el valor agregado en las actividades de comercio (6.2%) y transporte y almacenamiento (7.1%) se encuentra vinculado estrechamente al dinamismo en la producción, distribución y comercialización de bienes agropecuarios y manufacturados de origen local e importado, así como por el flujo terrestre de pasajeros. El aporte conjunto de estas dos actividades al crecimiento de la actividad económica de enero-octubre fue de 1.3 puntos porcentuales, aproximadamente un 25% del incremento interanual de 5.2% referido anteriormente.

Por otro lado, el valor agregado real de las manufacturas de zonas francas ha registrado una variación interanual de 6.3% en los primeros diez meses del año.

Durante esos meses, este sector alcanzó un nivel de exportaciones de US$6,608.4 millones, US$649.1 millones adicionales (10.9%). Con relación a la manufactura local, esta actividad registró un crecimiento de 3.2% en su valor agregado real durante los primeros 10 meses de este año con respecto al mismo período del anterior.

Particularmente, se observó un desempeño favorable en la fabricación de sustancias y productos químicos, la elaboración de bebidas y derivados del tabaco y las otras industrias manufactureras.

De igual forma, el sector agropecuario ha logrado mantener un rendimiento positivo al observarse un incremento interanual de 8.4% en el mes de octubre, para un crecimiento acumulado de 4.6% en enero-octubre.

Este comportamiento ha sido respaldado por las medidas oportunas implementadas por el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y sus dependencias, con el interés de brindar apoyo técnico y financiero a los productores agropecuarios a nivel nacional.

Etiquetas: Actividad económicaCrecimiento económicoEconomía dominicana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Crecimiento de la economía dominicana dentro de lo estimado

2 febrero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.
Noticias

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
México
Mercado global

La actividad económica de México crece un 3.3% en noviembre

25 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Jochi Vicente, ministro de Hacienda junto al presidente, Luis Abinader, durante la rueda de prensa sostenida este martes. para pasar balance al desempeño fiscal de 2022. | Fuente externa.
Finanzas

Los cinco avances de la economía dominicana durante 2022, según el Gobierno

17 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!