• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antonio Isa Conde critica crecimiento desigual en la República Dominicana

El desarrollo sostenible se convierte en el foco del gobierno, sociedad civil y entes internacionales

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
6 diciembre, 2022
en Energía
0
isa conde

Antonio Isa Conde.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hablar de desigualdad en República Dominicana es un diagnóstico caducado. No obstante, pese a esa realidad, el país sigue posicionándose como una de las naciones con mayor crecimiento. De hecho, Oxford Economics fue de las últimas en pronosticar que la economía de la media isla será la que tendrá la recuperación más fuerte del 2023.

Más que crecimiento económico, tanto al presidente de la nación caribeña, como el Banco Mundial y ahora más reciente para el expresidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Antonio Isa Conde, lo importante es el desarrollo sostenible.

Para este último, disminuir la desigualdad no es quitarle al rico para darle al pobre, sino establecer una serie de políticas públicas que permitan aumentar el salario real de los trabajadores.

Es decir, los bienes y servicios que pueden adquirir con su salario nominal en momentos en que la inflación “crece, sube por el ascensor, pero los salarios por la escalera, y nosotros no hacemos nada”. Mejorar la salud, la educación, el transporte, el agua potable, la electricidad, etc. y reducir su costo, son de las cosas que contribuyen al incremento de salario real, dijo.

En ese sentido, y por el contrario, Isa Conde lamentó que dicho crecimiento “y bonanza” no llega a todos, y que por demás, viene acompañado de un endeudamiento del 60% del producto interior bruto (PIB). Además, agrego que los intereses de ese desarrollo resaltado “se comen una parte importante del presupuesto nacional”. Por tal razón invitó a transformar esa realidad positivamente y a reducir la brecha de la desigualdad.

Isa Conde deploró que el 1% de la población del país reciba 30% del ingreso total, mientras que el 10% superior concentra el 55%, dejando apenas el 45% para el 90% de la población restante. Asimismo, agregó que si se lograse aumentar en un 50% la reducción de la desigualdad con respecto a la observada en el último año pre-pandemia, se podría reducir la pobreza general en 500,000 personas.

A su entender, la acción llevaría a un aumento del consumo, y por ende, más producción creando un círculo virtuoso de crecimiento. “No hay que ser economista para entender e interpretar estos datos. Basta con el sentido común. No sólo estamos frente a una injusticia, sino frente a una torpeza de quienes diseñan, dirigen y ponen en marcha las políticas públicas”, afirmó.

Explicó que, si se aumenta el ingreso de los más pobres y de la clase media, no hay dudas de que se fortalece el mercado. Sin embargo, lograrlo, a su entender, no dependerá de un partido, o alguien en particular, sino que se requiere de la mayoría de los dominicanos y dominicanas.

“El gran problema que tenemos es una ciudad ciudadanía y sectores que van por su lado. El individualismo. Es un círculo vicioso que tenemos que romper”, finalizó.

Isa Conde dio estos detalles al participar en el coloquio y encuentro con la prensa donde trató el tema “Disminuir la desigualdad, un reto, una oportunidad”, junto al empresario y expresidente de ANEIH, Ernesto Vilarta como panelista.

Etiquetas: Antonio Isa CondeCrecimiento desigualCrecimiento económico
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Pavel Isa Contreras,
Noticias

El año 2022 fue de recuperación y crecimiento en República Dominicana

4 enero, 2023
Bandera Venezuela
Mercado global

El crecimiento económico de Venezuela se desacelera al cierre de 2022

30 diciembre, 2022
costos-de-viviendas-en-Santo-Domingo
Finanzas

Autoridades económicas locales prevén un crecimiento del PIB de 4.5% para el 2023

29 diciembre, 2022
sector-construccion-creditos
Industria

Construcción no crece, debido a altos precios y atrasos de obras públicas

28 diciembre, 2022
FACHADA MINISTERIO ECONOMIA - 10
Finanzas

MEPyD: Economía crecerá 5% al cierre del año; inflación interanual ronda en 7.58%

23 diciembre, 2022
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

Banco Mundial rebaja del 4.5% al 4.3% su pronóstico de crecimiento para China en 2023

20 diciembre, 2022

Últimas noticias

El Hospital Jaime Mota atendió a 1,501 niñas embarazadas en 2022. | Karla Alcántara

Embarazos en adolescentes, más allá de las razones socioeconómicas

27 enero, 2023

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!