• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El PIB de eurozona creció un 0.3% en tercer trimestre por consumo e inversión

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 diciembre, 2022
en Mercado global
0
Eurozona.

Eurozona.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona creció un 0.3% en el tercer trimestre del año con respecto al trimestre anterior gracias al incremento del consumo de los hogares y la inversión, que compensaron el comportamiento negativo del saldo exterior, según los datos publicados este miércoles por Eurostat.

Esta tasa de crecimiento económico es una décima superior a la estimación anterior (del 0.2%), pero la zona euro confirma aun así su desaceleración porque la actividad económica se había expandido un 0.8% en el segundo trimestre del año.

En el conjunto de la Unión Europea, el crecimiento del PIB fue del 0.4% entre julio y septiembre, dos décimas más que la estimación preliminar pero tres décimas menos que la expansión observada entre abril y junio.

En términos anuales, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre fue del 2.3% en la eurozona y del 2.5% en la Unión Europea, frente al incremento del 4.2% y 4.3%, que, respectivamente, registraron en el segundo trimestre de este año.

Por países, Irlanda registró el mayor crecimiento del PIB entre julio y septiembre (un 2.3%), seguido de Chipre, Malta y Rumanía (los tres un 1.3%). En el polo opuesto se situaron Estonia, Letonia y Eslovenia, con contracciones trimestrales del 1.8%, 1.7% y 1.4%, respectivamente.

España registró una expansión económica ligeramente inferior a la media tanto de la eurozona como de la Unión Europea, con una tasa del 0.2%.

CONSUMO E INVERSIÓN

El leve crecimiento económico de la eurozona y del conjunto del bloque se debe principalmente al buen comportamiento del consumo de los hogares y de las inversiones (formación bruta de capital fijo), que contrastan con una contracción del saldo exterior marcada por el crecimiento de las importaciones, especialmente de productos energéticos.

En particular, el consumo de los hogares aumentó en el tercer trimestre del año un 0.9% en la eurozona y un 0.7% en la UE, mientras que las inversiones se aceleraron hasta registrar unas tasas positivas del 3.6% y del 3.2%, respectivamente.

Frente a esto, las exportaciones aumentaron un 1.7% y un 1.9% en ambas zonas, pero este crecimiento se vio ampliamente superado por unas importaciones que crecieron un 4.3% en la zona euro y un 4% en todo el bloque.

Poro otro lado, el gasto público se mantuvo prácticamente estable en el tercer trimestre (aumento del 0.1% en la zona euro y la UE) y tuvo un impacto “insignificante” en el comportamiento del PIB.

AUMENTO DEL EMPLEO

Con respecto al empleo, el número de personas con puesto de trabajo aumentó un 0.3% en los países de la moneda común y un 0.2% en la Unión Europea, también en relación al trimestre anterior. En comparación con el tercer trimestre de 2021, el crecimiento fue del 1.8% en la zona euro y del 1.5% en los Veintisiete.

En cambio, las horas trabajadas disminuyeron un 0.1% en la zona euro y un 0.3% en la UE en comparación con el segundo trimestre, aunque en tasa anual registraron un incremento del 2.1% y del 1.6%, respectivamente.

España fue el socio comunitario con mayor incremento del empleo (1.4%), seguido de Malta y Chipre (1% en ambos casos), mientras que las mayores reducciones fueron las observadas en Finlandia (0.8%), Rumanía (0.6%) y Polonia (0.4%).

Etiquetas: Eurozona
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Euros, moneda, dinero euro
Mercado global

El déficit de la eurozona subió al 3.3% en tercer trimestre por la energía

23 enero, 2023
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Mercado global

Moody’s: la solvencia de la deuda de la zona del euro en 2023 es negativa

16 enero, 2023
Unión Europea Banderas
Mercado global

La eurozona tuvo un déficit comercial de €11,700 millones en noviembre

13 enero, 2023
Inflación OCDE
Mercado global

La inflación de la eurozona baja nueve décimas en diciembre hasta el 9.2%

6 enero, 2023
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. | 
Cézaro De Luca, Europa Press.
Mercado global

La banca de la eurozona resistiría una variedad de ‘shocks’ en los tipos de interés, según BCE

20 diciembre, 2022
Eurozona.
Mercado global

La eurozona registra un déficit comercial de 26,500 millones en octubre

16 diciembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!