• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Isa Conde invita a ver la informalidad como una oportunidad a aprovechar, no a erradicar

El ex funcionario señaló que el crecimiento obligará al sector a formalizarse

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
14 diciembre, 2022
en Noticias
Antonio isa conde

El expresidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Antonio Isa Conde.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Se entiende como informales a aquellos trabajadores que generan ingresos, pero que no cuentan con acceso a la seguridad social a través de la actividad laboral que desempeñan. De ahí la preocupación de distintos sectores por lograr integrarlos a la “formalidad”.

En la República Dominicana, de acuerdo con el Banco Central (BC) el porcentaje de personas en esa condición se ubicó en 58.1% en enero-marzo de 2022. Ese indicador representó un aumento “poco” significativo de 0.4 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año pasado. Asimismo, se encontró por debajo del valor máximo de 58.9% registrado por en el tercer trimestre de 2021.

Esos datos contrastan con los de una investigación realiza la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), que asegura que alrededor de un 66% del comercio actual en la República Dominicana es informal.

Para el expresidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Antonio Isa Conde, el sector informal juega un papel que calificó de “tremendo”. Explicó que en el caso de la pequeña y mediana empresa, aporta el 38% el producto interior bruto (PIB).

En ese sentido, dijo que el desarrollo de esa modalidad no significa algo necesariamente negativo para el resto. Todo lo contrario. “Si se crea una zona franca, llena de trabajadores informales, ¿a quién le compran los empresarios informales ese producto? A las fábricas, a los comercios formales”, ejemplificó.

Señaló que bajo ese sistema, “todos se benefician a la larga”, en vista de que son intermediarios. “La informalidad no es mala. Lo que tenemos que hacer es no pretende llevarla la formalidad, sino esperar a que crezcan y el propio crecimiento las va a obligar a formalizarse”, sostuvo.

Concluyó explicando que la informalidad y otras problemáticas socioeconómicas complejas necesitan de un proyecto país. “Hay que diagnosticar los problemas. Trazarse objetivos, metas, pero tiene que haber en el Gobierno a alguien que le dé seguimiento, que imponga por la fuerza el cumplimiento”.

Etiquetas: Antonio Isa Condeinformalidad
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
emprendimiento-informalidad
Finanzas personales

De empleada a emprendedora: cuando la informalidad ofrece más ingresos

22 marzo, 2023
informalidad economia 01
Finanzas

Alta informalidad y bajos ingresos en República Dominicana: ¿cuál es la salida?

16 diciembre, 2022
informalidad economia 11
Noticias

Un 45% de las familias en República Dominicana deben su sustento a un oficio informal

13 diciembre, 2022
Corrupción clientelismo
Noticias

Clientelismo es el principal factor que frena el desarrollo de República Dominicana

7 diciembre, 2022
isa conde
Energía

Antonio Isa Conde critica crecimiento desigual en la República Dominicana

6 diciembre, 2022

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!