• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Credit Suisse destaca “buen comportamiento” de la economía de República Dominicana

El economista en jefe para América Latina, Alonso Cervera, califica como exitosa la conducción de las políticas fiscales y monetarias de República Dominicana

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
9 diciembre, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un nuevo ente financiero se suma a los que alaban o felicitan tanto el desarrollo como el manejo de la economía de República Dominicana ante los retos externos. Se trata de Credit Suisse Group, una empresa de servicios financieros, con sede principal en la ciudad de Zúrich, Suiza.

“Hay que destacar el buen comportamiento que ha tenido la economía de la República Dominicana en los últimos años”, expresó el economista en jefe para América Latina del organismo internacional, Alonso Cervera. “La verdad es que a veces no apreciamos lo que tenemos en casa, y alguien tiene que venir a recordar y nos tiene que venir a abrir los ojos” agregó respecto al panorama económico local. 

Durante su ponencia en el THINK ECONOMICS 2022, un evento anual de economía que organiza la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS), el experto sostuvo la conducción de las políticas fiscales y monetarias de República Dominicana “ha sido bastante exitosa”.

Asimismo, destacó que la conducción de la política sanitaria ante la propagación del coronavirus fue un factor determinante para lograr la recuperación alcanzada. “Esto les permitió reabrirse, atraer turismo mucho antes que otros países, entonces eso se aprecia”, dijo.

El economista comparó el manejo del país con otros de la región al hablar de datos que dan muestra del desarrollo del país caribeño. “Podemos ver cómo ya desde el 2021 el valor del producto interno bruto (PIB) real en la República Dominicana ya supera por mucho al valor de la prepandemia”.  En México, según afirmó, el PIB prepandemia en México no será superado “sino hasta el 2024”. 

Retos y pronósticos

Pese a sus felicitaciones para el país, destacó que no está exento de los riesgos el 2023, que trae consigo una desaceleración de la economía global. Lamentó que se prevé haya menos turismo, “probablemente” menos remesas, o menos estabilidad. Aun así, entiende que el escenario muestra un crecimiento del orden del 5%, “que es de los más altos en la región y yo diría que a nivel mundial”.

En ese sentido, también resaltó que desde Credit Suisse no ven desequilibrios ni fiscales ni externos “de qué preocuparse”. Asimismo, sostuvo que en el país “puedo ver que el déficit público es muy contenido. 4% de déficit público. No es algo de qué preocuparse”.

Respecto a la inversión extranjera directa, destacó que el país se posiciona con una inyección que catalogó de “sólida” y sigue siendo suficiente para financiar el déficit en cuenta corriente.

Etiquetas: América LatinaCredit SuisseEconomía
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Las hidroeléctricas son las de mayor capacidad instalada y generación de energía en la región. | Fuente externa
Energía

¿Cuál es el consumo de energía en América Latina y el Caribe?

6 febrero, 2023
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

3 febrero, 2023
Hablemos de finanzas

“Sur”, la moneda unificada de América Latina

2 febrero, 2023
El director de Salud para el Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. | ConsultorSalud.
Mercado global

El Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

1 febrero, 2023
Luis Abinader
Noticias

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023
Mercado global

Los ataques a la democracia, el gran desafío para una Latinoamérica convulsa

22 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!