Un nuevo ente financiero se suma a los que alaban o felicitan tanto el desarrollo como el manejo de la economía de República Dominicana ante los retos externos. Se trata de Credit Suisse Group, una empresa de servicios financieros, con sede principal en la ciudad de Zúrich, Suiza.
“Hay que destacar el buen comportamiento que ha tenido la economía de la República Dominicana en los últimos años”, expresó el economista en jefe para América Latina del organismo internacional, Alonso Cervera. “La verdad es que a veces no apreciamos lo que tenemos en casa, y alguien tiene que venir a recordar y nos tiene que venir a abrir los ojos” agregó respecto al panorama económico local.
Durante su ponencia en el THINK ECONOMICS 2022, un evento anual de economía que organiza la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS), el experto sostuvo la conducción de las políticas fiscales y monetarias de República Dominicana “ha sido bastante exitosa”.
Asimismo, destacó que la conducción de la política sanitaria ante la propagación del coronavirus fue un factor determinante para lograr la recuperación alcanzada. “Esto les permitió reabrirse, atraer turismo mucho antes que otros países, entonces eso se aprecia”, dijo.
El economista comparó el manejo del país con otros de la región al hablar de datos que dan muestra del desarrollo del país caribeño. “Podemos ver cómo ya desde el 2021 el valor del producto interno bruto (PIB) real en la República Dominicana ya supera por mucho al valor de la prepandemia”. En México, según afirmó, el PIB prepandemia en México no será superado “sino hasta el 2024”.
Retos y pronósticos
Pese a sus felicitaciones para el país, destacó que no está exento de los riesgos el 2023, que trae consigo una desaceleración de la economía global. Lamentó que se prevé haya menos turismo, “probablemente” menos remesas, o menos estabilidad. Aun así, entiende que el escenario muestra un crecimiento del orden del 5%, “que es de los más altos en la región y yo diría que a nivel mundial”.
En ese sentido, también resaltó que desde Credit Suisse no ven desequilibrios ni fiscales ni externos “de qué preocuparse”. Asimismo, sostuvo que en el país “puedo ver que el déficit público es muy contenido. 4% de déficit público. No es algo de qué preocuparse”.
Respecto a la inversión extranjera directa, destacó que el país se posiciona con una inyección que catalogó de “sólida” y sigue siendo suficiente para financiar el déficit en cuenta corriente.