A octubre del 2022, la deuda pública del país ascendía a US$52,486.7 millones. US$36,409 millones son externas y US$15,743.1 millones son internas. Se trata de una “problemática” que para el director ejecutivo alterno para México y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ernesto Selman, se resuelve solamente con una política fiscal efectiva.
Aunque entiende que la nación caribeña ha tenido estabilidad, esta ha sido a costa de un aumento de la deuda del sector público consolidado tanto del Gobierno como del Banco Central. “Es una tarea pendiente. Si no queremos sufrir inflación en el futuro, hay que poner atención a este tema”, agregó, al tiempo que lamentó que el servicio de deuda pública es elevado: “24% de ingresos se destina solo a pago de intereses”.
Asimismo, indicó que se requiere recapitalizar Banco Central de la República Dominicana (BCRD) por la alta deuda. En ese sentido agregó que el “tema fiscal” no solo es preocupante en el país, sino también en la región. “Los sistemas tributarios que tenemos en Latinoamérica, llaman mucho la atención”.
Durante su exposición en el Think Economics 2022, un evento anual de economía que organiza la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS), el ejecutivo del BID cito no solo retos para el país, sino también oportunidades.
Entre esos cambios que resaltó estuvo el tema de la institucionalidad. “Creo que eso hay que resaltarlo y debemos sentirnos más tranquilos porque se ha dado una mayor independencia al Ministerio Público y la escogencia de jueces”. Con acciones como esa entiende se busca resguardar las instituciones.
Otro reto, que a su entender se puede convertir en una oportunidad para el país y Latinoamérica, es la informalidad. “Hay nos niveles relativamente altos, es decir, estamos hablando del 55% en la región. En República Dominicana es alrededor del 58%. Tenemos un mercado informal muy amplio”, dijo.
En ese sentido, a su entender, la traba para dar con una solución al tema está en que los gobiernos quieren poner unos sistemas impositivos de impuestos de países desarrollados donde no existe informalidad.
Entre los demás temas que representan un reto para el país son la reducción ingresos por remesas familiares en 2022, que de acuerdo con Selman se reducirá en un 8%. Otros de los tópicos que a su entender deber ser centro de atención es el sector eléctrico, que “sigue siendo insolvente”.
Por su parte, entre las oportunidades que destacó para el país está el hecho de que República Dominicana haya sido el primer país que haya abierto su economía y haya quitado las restricciones. Entiende eso ofreció una ventaja tanto desde el punto de vista del comercio internacional como del turismo. “Estos son dos grandes áreas en las que el país tiene todavía muchas oportunidades”.