• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las exportaciones e importaciones de China sufren la mayor caída desde 2020

Europa Press Por Europa Press
7 diciembre, 2022
en Mercado global
0
Logística China, Comercio China

Contenedores en un buque de carga en una imagen de archivo del puerto de Hong Kong, China. | Jerome Favre, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El comercio de China registró en noviembre una nueva contracción como consecuencia del impacto de las restricciones para contener el covid-19 y el debilitamiento de la demanda por la desaceleración global, lo que provocó la segunda caída simultánea consecutiva de las exportaciones e importaciones chinas, cuyos retrocesos fueron los más intensos desde principios de 2020, según los datos de la Administración General de Aduanas del gigante asiático.

En concreto, el volumen de los intercambios comerciales de China en noviembre sumó US$522,340 millones (€497,784 millones), lo que supone un incremento del 2% respecto del mes anterior, pero una caída del 9.5% en comparación con el mismo mes de 2021.

Las exportaciones chinas sumaron en noviembre US$296,090 millones (€282,170 millones), lo que representa una bajada del 0.9% respecto de octubre y del 8.7% interanual, su mayor descenso desde febrero de 2020.

De su lado, las compras al exterior del gigante asiático alcanzaron un valor total de US$226,250 millones (€215,614 millones), cifra que representa un incremento mensual del 6.1%, pero un desplome del 10.6% en la comparativa interanual.

De este modo, en los once primeros meses de 2022, el comercio chino alcanzó un volumen de intercambios de US$5.78 billones (€5.5 billones), un 5.9% más.

Las exportaciones de China entre enero y noviembre sumaron US$3.29 billones (€3.13 billones), un 9.1% más, mientras que las importaciones aumentaron un 2%, hasta US$2.48 billones (€2.36 billones).

“Las exportaciones chinas se contrajeron anualmente en noviembre al máximo desde el comienzo de la pandemia y las importaciones cayeron al ritmo más rápido en 30 meses”, destacó Julian Evans-Pritchard, economista jefe para China de Capital Economics.

“Esperamos que los envíos salientes caigan aún más en los próximos trimestres, con un enfriamiento de la demanda global que supere cualquier impulso del lado de la oferta por la flexibilización de las restricciones por el covid”, advirtió el experto, aunque expresó su confianza en que los cambios en la política de covid cero y el apoyo al sector inmobiliario de China “finalmente impulsarán una recuperación en la demanda interna”, pero probablemente no hasta la segunda mitad de 2023.

Dispara los intercambios con Rusia

Por otro lado, la información de la Administración General de Aduanas de China revela que durante el pasado mes de noviembre el gigante asiático incrementó un 23.8% sus intercambios comerciales con Rusia, hasta US$18,256 millones (€17,398 millones).

En concreto, China aumentó un 28.5% anual sus compras a Rusia, hasta US$10,545 millones (€10,049 millones), mientras que las exportaciones de China a Rusia alcanzaron los US$7,711 millones (€7,348 millones), un 17.9% más.

De su lado, China redujo un 10.6% sus exportaciones hacia la UE, con un valor de US$44,788 millones (€42,682 millones). Asimismo, las compras chinas a la UE cayeron un 16.2% interanual en noviembre, hasta US$22,854 millones (€21,780 millones).

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas en noviembre sumaron US$40,806 millones (€38,887 millones), un 25% menos, mientras que las importaciones cayeron un 7.3%, hasta US$16,476 millones (€15,701 millones).

Etiquetas: ChinaExportaciones China
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Antony Blinken
Mercado global

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
Consumo China
Mercado global

El Ejecutivo chino pide esfuerzos para la recuperación del consumo

29 enero, 2023
Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
banco central de china
Mercado global

China mantiene su tipo de interés de referencia en el 3.65%

20 enero, 2023
Precios al consumidor
Mercado global

La inflación sube un 2% en China durante un 2022 marcado por el ‘cero covid’

12 enero, 2023
Logística China, Comercio China
Comercio

El costo de transportar un contenedor desde China cae a niveles prepandemia

11 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!