• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria turística debe apostar por el turismo local y la sostenibilidad

Los destinos deben enfocarse en diseñar prácticas más amigables con el medio ambiente

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
8 diciembre, 2022
en Turismo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La industria turística se enfoca, en muchas ocasiones, en satisfacer las necesidades de los turistas extranjeros. Sin embargo, el covid-19 cambió las reglas del juego y ahora la recuperación del sector ha estado marcada por el desplazamiento de locales, los cuales están más interesados en visitar destinos en sus países.

Así lo señaló el ministro de Turismo y Economía Creativa de la República de Indonesia, Sandiaga Salahudin, quien aseguró que en su país el turismo se ha recuperado gracias al desplazamiento de sus nacionalidades hacia destinos internos.

Esto supone una transformación en la hostelería, ya que ahora deben cambiar su mentalidad para diseñar experiencias para estos usuarios y emplear prácticas más sostenibles para motivarlos a elegir sus destinos.

Durante la 22ª Cumbre Mundial del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC), celebrada en Riad, Arabia Saudita, quedó en evidencia la necesidad de que se incentive el diseño y creación de experiencias para los visitantes. Asimismo, que haya una mayor participación de locales para que sean quienes promocionen y “vendan” los destinos disponibles.

“Confiar en los locales”, afirmó Sébastien Bazin, CEO de ACCOR Hotels, al participar, junto a Salahudin, en el panel “A la recuperación y más allá”, moderado por Richard Quest, editor general de CNN Business.

Bazin dijo que los clientes y, por tanto, la demanda serán diferentes, así que el sector tendrá que transformar su oferta, la cual deberá “atender a los locales”.

Sostenibilidad

El covid-19 hizo que las personas tengan una conciencia más amigable con el medioambiente. Gracias a esto, la industria se ha trazado como meta implementar políticas públicas más sostenibles.

De acuerdo con el director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs, se hace necesario inspirar una revolución de la sustentabilidad.

“El turismo realmente puede cambiar el mundo siendo limpio y verde, pero también mostrando a todos (políticos, líderes empresariales y defensores de la sociedad civil) que somos un solo mundo y un solo pueblo”.

Paul Griffiths, director ejecutivo de Dubai Airports International, dijo que “nos enfrentamos a una nueva realidad con la urgente necesidad de incorporar prácticas de sostenibilidad en todo lo que hacemos”.

La realidad es que los visitantes, tanto locales como extranjeros, están enfocados en buscar destinos que realmente cuiden el planeta Tierra.

Bajo este enfoque, para el actor y filántropo Edward Norton es fundamental que los locales estén preparados para brindar las soluciones que necesitan los visitantes. “Ponen a la gente local al frente de la casa y realmente no los capacitan. Debe haber un compromiso más profundo con la capacitación local y el empleo local real”.

Colaboración

Para lograr una mayor integración y un desarrollo del turismo, es necesario que los líderes, tanto del sector público como privado, trabajen en conjunto para diseñar las experiencias y los destinos turísticos que quieren ofertar al mundo.

El expresidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, externó su preocupación por la actual crisis climática y pidió a los líderes mundiales un cambio de mentalidad, donde dejen de lado el “juego de culpas” entre las naciones desarrolladas y en desarrollo.

“El principal desafío que enfrentamos para abordar el cambio climático nuevamente se remonta a la cooperación y las asociaciones”, dijo. “Necesitamos mejorar la cooperación y las asociaciones a nivel local y global para lograr cero emisiones netas para 2050”.

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Patricia Espinosa, precisó que a nivel mundial hace falta liderazgo del lado del gobierno y sector privado.

Clima

El cambio climático se ha convertido en uno de los principales desafíos que enfrenta el turismo, cuyos efectos van desde la erosión de las playas hasta las altas temperaturas poniendo en riesgo la permanencia de la industria sin chimeneas.

Con el objetivo de garantizar el crecimiento del sector, los líderes se han enfocado en diseñar e implementar prácticas sostenibles para reducir su huella y optimizar el uso de los recursos naturales.

La presidenta del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC), Julia Simpson, dijo que la crisis climática es el mayor desafío que enfrentan en esta época. “Nuestro sector lo ve de primera mano: temperaturas extremas creando ciudades inhabitables, incendios forestales que devastan la flora y la fauna y mares crecientes que se tragan las costas”.

Sin embargo, “el cambio climático puede ser un problema a escala planetaria, pero también es una oportunidad”.

De su lado, Christopher J. Nassetta, director ejecutivo de Hilton Worldwide, resaltó la necesidad de tener un planeta sano para seguir desarrollando la industria hotelera. Precisó que el sector está interesado en implementar prácticas sostenibles.

Archivado en: turismo localWTTC
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Alcázar de Colón, ubicado en la Ciudad Colonial, Santo Domingo - Fuente externa.
Turismo

Contribución del turismo al PIB alcanzará niveles prepandemia en RD, afirma WTTC

24 mayo, 2023
El documento explica que en 2022 el sector contribuyó con el 10.9% al PIB de la región, acercándose a sus niveles de 2019. - Fuente externa.
Turismo

El sector de viajes y turismo del Caribe contribuirá con el 11.5% de su PIB

23 mayo, 2023
Torre Eiffel, iluminada con hidrógeno renovable.
Turismo

París, el destino urbano líder en el mundo

20 enero, 2023
Una de las ventajas competitivas que tiene Arabia Saudita es la proporción de de jóvenes.
Turismo

Arabia Saudita: Mucho que dar y más por aprender en materia turística

8 diciembre, 2022
cambio climático
Turismo

Cambio climático: El mayor reto del sector turismo

6 diciembre, 2022
Turismo

La integración pública-privada es clave para desarrollar un turismo sostenible

5 diciembre, 2022

Últimas noticias

Rey británico, Carlos III. Fuente externa.

Carlos III renuncia a su finca en Gales para reducir los gastos de la casa real

4 junio, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.

Banco Central adelantó “estímulos” debido a limitado crecimiento económico

4 junio, 2023
Honduras tiene una demanda de unos 1,700 megavatios, de los que más del 6% son generados por plantas térmicas. Pixabay.

Presidente hondureña dice que su país enfrenta “grave” racionamiento de energía eléctrica

4 junio, 2023
inflacion-devaluacion-peso-dominicano

Banco Central: Inflación mensual fue de -0.20% en mayo 2023

4 junio, 2023

Venezuela busca inversiones en foro internacional de construcción en China

4 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luis Abinader llega a Guyana y se reunirá con su presidente Mohamed Irfaan Ali

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393