• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OPEP reafirma su alianza con Rusia para defender el precio del petróleo

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 diciembre, 2022
en Mercado global
opep viena e1493298657916

La sede de la OPEP. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

En un mercado energético trastocado por la guerra en Ucrania, la OPEP reafirmó y extendió en 2022 su alianza con Rusia para defender los precios del petróleo, dando la espalda a Estados Unidos, aunque siempre con los ojos puestos en China.

Liderada por Arabia Saudí, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) entrará en 2023 con su oferta de crudo reducida fuertemente, gracias a un acuerdo que regirá todo el año.

El recorte en 2 millones de barriles diarios (mbd) anunciado en octubre desató la ira de los consumidores, pues supone la retirada de un volumen equivalente al 2% del consumo mundial de “oro negro” en medio de la actual crisis económica y energética.

Junto a esa polémica decisión, la OPEP se comprometió además a extender por un año, hasta fines de 2023, su cooperación con Rusia y otros nueve productores de crudo.

¿DESAIRE A WASHINGTON?

El recorte del bombeo de la alianza OPEP+ cayó mal sobre todo en Washington, ya que el presidente Joe Biden viajó en julio a Arabia Saudí justo para pedir lo contrario: aumentar la oferta para bajar los precios de la gasolina y frenar así la galopante inflación.

La reducción entró en vigor un mes antes de que la Unión Europea (UE) comenzara a aplicar su embargo al petróleo ruso que le obliga a buscar febrilmente fuentes alternativas.

La Casa Blanca reaccionó con abierto enfado y calificó la decisión como “errónea” y acusando a Riad de alinearse con Moscú, e incluso llegó a decir que se replanteará sus relaciones con el reino wahabí, hasta ahora un aliado de EEUU en Oriente Medio.

Si bien la OPEP rechaza haber actuado por motivos geopolíticos, ajenos a la situación del mercado, para muchos analistas la decisión refleja que la geopolítica está cambiando la estructura del sector petrolero internacional.

LA DEFENSA DE LOS PRECIOS

“La OPEP sigue empeñada en defender los precios del petróleo”, explica a EFE Rafael Ramírez, exministro venezolano de Petróleo y expresidente de la estatal PDVSA.

Recuerda que incluso guerras entre los socios, como la de Irán e Irak, no lograron romper al grupo petrolero.

“El gran secreto de la OPEP es que se ha mantenido cohesionada en la defensa del precio del petróleo, incluso si (sus socios) se matan entre ellos”, subraya desde Roma.

Ahora, “la administración Biden o los países europeos presionan a la OPEP para que deje de lado a Rusia, o para que baje el precio del petróleo, pero la OPEP les dice que no”, destaca.

“(Pero) la señal que envía es: no tenemos nada que ver con esa guerra (en Ucrania), esos no son nuestros intereses geopolíticos, más bien vamos a obtener un precio alto del petróleo y lo vamos a defender”, asegura Ramírez.

A ello se añade que China es “un gran mercado” y Rusia “un socio importante” en la cooperación sellada en 2016 para hacer frente a la creciente oferta rival del petróleo de esquisto de EEUU.

PRODUCCIÓN LIMITADA

Previo al fuerte recorte de la producción, la OPEP+ había aplicado un plan para recuperar lentamente su bombeo prepándemico, un objetivo que no se llegó a alcanzar por falta de capacidad técnica de la mayoría de los socios.

La producción real quedó muy por debajo de la cuota oficial cuando ésta aumentó hasta los 43.85 mbd en septiembre, desde los 40.49 mbd de enero (sin contar las extracciones de Venezuela, Irán y Libia).

VOLATILIDAD EXTREMA

Los precios se dispararon tras el inicio de la agresión rusa contra Ucrania, hasta superar el barril del Brent los 130 dólares, su valor máximo en 14 años, a principios de marzo.

Sin embargo, en medio de una volatilidad extrema, los precios han cedido, presionados a la baja por la desaceleración de la economía mundial y del consumo energético, sobre todo en China.

El Brent, por ejemplo, retrocedió el miércoles hasta los 78.15 dólares/barril, su nivel más bajo desde enero.

La extrema volatilidad de los precios refleja las turbulencias e incertidumbres que marcan el mercado tras un año lleno de medidas inéditas para superar la crisis energética.

Entre ellas destacan una gran liberación de crudo de las reservas estratégicas de EEUU, el tope al precio del petróleo ruso impuesto este mes por la UE y el G7, o la relajación parcial de las sanciones a la producción de crudo en Venezuela.

En cambio, quedó frustrado el intento de resucitar el acuerdo nuclear con Irán para anular el embargo petrolero contra ese país.

Y mientras se enfrían sus relaciones con Washington, Riad se apresta a fortalecer los vínculos con China, mercado clave para sus ventas petroleras y donde compite con Rusia, ya que Moscú está redirigiendo a Asia los suministros que dejan de fluir a Europa.

Etiquetas: OPEPpetróleoRusia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

precios del petroleo covid 19
Mercado global

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Moscú, Rusia. | Pixabay.
Mercado global

La economía rusa se contrae un 3.2% en los primeros dos meses del año

29 marzo, 2023
El sector petrolero agrupa 293 empresas con un monto de US$6.1 billones. | Fuente externa
Energía

¿Cuáles son las empresas petroleras más “valiosas” del mundo?

28 marzo, 2023
Gas Europa
Mercado global

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
Exportaciones, comercio, contenedores
Mercado global

El superávit comercial de Rusia cae un 52.3% en enero, hasta US$10,732 millones

15 marzo, 2023
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Mercado global

AIE: La oferta de crudo superará a la demanda al menos en el primer semestre

15 marzo, 2023

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!